Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Literatura

Madre NO hay una sola: ni todas abnegadas ni todas bondadosas

Escrito porJhoselin Granados
26/05/2020
guardado en Literatura, Trending
Tiempo de lectura 5 mins read
A A
Madre NO hay una sola: ni todas abnegadas ni todas bondadosas
53
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mayo es el mes de la madre en varios países del mundo. En algunos lugares por tradiciones religiosas, en otros, por sucesos históricos. Pero, ¿quién es esta madre en singular que se ha adueñado de una fecha para ser venerada? ¿A qué madre van dirigidas las canciones, poemas, actos conmemorativos y otras demostraciones de “atención”?

Jhoselin Granados

El Día de la Madre es la falacia anual que funciona como  alarma para despertar y mantener, al menos unas horas,  la conciencia que toda persona, en calidad de hijx, tiene sobre la existencia del ser que la parió al mundo y/o acompañó su crecimiento desde un rol tutorial.

Lejos de ser una fecha de re-conocimiento, la conmemoración a la madre conlleva una serie de acciones que maquillan y esconden las distintas y verdaderas maternidadeS coexistentes en nuestro entorno.

A través de los discursos manejados, se intenta atribuir las características de UN solo modelo de madre a la diversidad de mujereS que ejercen y conciben sus maternidadeS de otras maneras.

Animalescos, Editorial El Cuervo Animalescos, Editorial El Cuervo Animalescos, Editorial El Cuervo
Publicidad

Abnegada, bondadosa, cuidadora, amorosa y virginal: con la romantización de una sola imagen de madre se desconocen las verdaderas caras e identidades que encarnan la palabra en la pluralidad de realidades.

Muchas escritoras, entre ellas Rosario Castellanos, Sharon Olds, Gabriela Wiener o Elena Garro, han dado voz y presencia en su literatura a “otras madres”, mujeres diversas y desenmarcadas del molde establecido.

Como todos los huéspedes mi hijo me estorbaba
ocupando un lugar que era mi lugar,
existiendo a deshora,
haciéndome partir en dos cada bocado.
Fea, enferma, aburrida
lo sentía crecer a mis expensas,
robarle su color a mi sangre, añadir
un peso y un volumen clandestinos
a mi modo de estar sobre la tierra.
(Fragmento poema “Se habla de Gabriel”, Rosario Castellanos)

En 1962, Sylvia Plath escribió un poema extenso que tituló “tres mujeres”. En él, la poeta registra las voces que expresan pensamientos, sensaciones y emociones  de:

Una mujer que es madre y quiere serlo.

PRIMERA VOZ:

No hay milagro más cruel que éste.

Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso
Publicidad

Soy arrastrada por caballos

con cascos de acero.

Resisto. Tengo una herida. Desempeño un trabajo.

Este túnel negro por el que pasan en fogonazos

las pruebas,

Las pruebas, los síntomas, los rostros

perturbados.

Soy el centro de una atrocidad.

¿Qué sufrimientos, qué tristezas

habré de parir y amar?

Una mujer que no es madre y quiere serlo.

SEGUNDA VOZ:

Siento que entra en mí, frío, desconocido,

como un instrumento.

En el otro extremo esa silueta dura y loca,

esa boca redonda

Siempre abierta en señal de lamento.

Es ella la que, mes tras mes, arrastra tras de sí

sus mareas de sangre negra que anuncian el fracaso.

Suspendido de sus recursos, soy también

impotente como el mar.

Me siento inquieta. Inquieta e inútil.

Yo también, doy a luz cadáveres.

Y una mujer que es madre y no quiere serlo.

TERCERA VOZ:

¿Y si dos vidas fluyeran de mis muslos?

Vi la sala blanca y limpia

con sus instrumentos.

Es un lugar de gritos sin gozo.

«Aquí vendrá usted cuando

esté lista».

Los vigilantes son lunas vacías y rojas,

empañadas de sangre.

No estoy lista para lo que pueda suceder.

Tendría que matar lo que me mata.

No solo la literatura ha expuesto la diversidad de maternidades, todas las artes ahondaron sobre el tema durante años, y fueron muchas artistas que dieron testimonios de vida para visibilizar la heterogeneidad de las experiencias.

En Bolivia, las tasas de maternidad son más altas en áreas rurales, una gran mayoría de embarazos se dan en adolescentes de 15 a 19 años. Hay niñas obligadas a ser madres en uniones forzadas con sus abusadores y según un informe del Ministerio de Salud de 2017, los abortos clandestinos son la tercera causa de «muerte materna» en el país.

Madre NO hay una sola.

Madres y maternidades hay millones.

Etiquetas: día de la madreEscritoras feministasmaternidadesSylvia Plath
EnviarCompartir53Tweet

Artículos relacionados

“Y las madres, ¿qué opinan?”, un ensayo urgente en el Día de la Madre

“Y las madres, ¿qué opinan?”, un ensayo urgente en el Día de la Madre

27/05/2020
Apuntes para celebrar el día de las malas madres

Apuntes para celebrar el día de las malas madres

27/05/2020
Maternidad(es) en cuarentena: tiempo de dinosaurios

Maternidad(es) en cuarentena: tiempo de dinosaurios

27/05/2020
Día de la Madre: «Si nos quieren regalar algo, déjennos en paz»

Día de la Madre: «Si nos quieren regalar algo, déjennos en paz»

27/05/2020
Cargar más...
Siguiente
COVID-19 en Caranavi: del pánico y la desinformación a un «final feliz»

COVID-19 en Caranavi: del pánico y la desinformación a un "final feliz"

Seis películas muy wasas para repensar las maternidades

Seis películas muy wasas para repensar las maternidades

Día de la Madre: «Si nos quieren regalar algo, déjennos en paz»

Día de la Madre: "Si nos quieren regalar algo, déjennos en paz"

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    2920 compartidos
    Compartir 2920 Tweet 0
  • «Bastarda», una impugnación de María Galindo al originarismo y el mestizaje blanqueador

    65 compartidos
    Compartir 65 Tweet 0
  • 20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (segunda parte)

    42 compartidos
    Compartir 42 Tweet 0
  • «Ya nunca vamos a estar solas»: reflexiones desde los feminismos en Bolivia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Abuela Grillo’: la vigencia de un mensaje de lucha a diez años de su estreno

    172 compartidos
    Compartir 172 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil
Animalescos, Editorial El Cuervo Animalescos, Editorial El Cuervo