Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

Natalia López: de la arquitectura en Bolivia a ganar un Oso de Plata en Berlín

Escrito porÁlvaro Montoya
16/02/2022
guardado en Culturas, Destacado
Tiempo de lectura: 6 mins.
A A
La cineasta boliviano mexicana Natalia López Gallardo, durante una rueda de prensa en la Berlinale. Foto: Difusión

La cineasta boliviano mexicana Natalia López Gallardo, durante una rueda de prensa en la Berlinale. Foto: Difusión

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La cineasta boliviana mexicana Natalia López se llevó el Oso de Plata del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Su primer largometraje, Manto de Gemas, competía por el Oso de Oro junto a otras 18 películas de Europa, Asia y Norteamérica.

Después de haber estudiado arquitectura en su natal La Paz (Bolivia), Natalia López Gallardo decidió emigrar a México. Allí tomó una nueva decisión: dedicarse al cine. Para cumplir con su objetivo, Natalia estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

Antes de sus 30 años, con uno de sus primeros cortometrajes («En el cielo como en la tierra», 2006), el talento de Natalia López ya se paseaba por la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes.

Ahora, con 41 años, se hizo con el Oso de Plata del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Ya sea en el montaje —su especialidad—, actuando o dirigiendo, Natalia López lleva más de 15 años demostrando estar entre las mejores del audiovisual en América Latina.

“Quien conozca el cine hispanoamericano, sabrá que el talento de Natalia López Gallardo está muy lejos de resultar sorpresivo”, se lee, sobre su trayectoria, en el portal especializado El antepenúltimo mohicano.


Antes de seguir queríamos recordarte que necesitamos de tu apoyo para seguir trabajando en los contenidos que tanto disfrutas. Ayúdanos a seguir en línea, ayúdanos a construir el periodismo que enciende el futuro. Dejale unos pesitos a nuestro CHANCHITO.
  ¡QUIERO APORTAR AHORA!  

Buscando un Oso de Oro, encontrando uno de plata

Este 2022, el primer largometraje de Natalia, Manto de gemas, compitió por el Oso de Oro, uno de los premios más importantes de la industria cinematográfica.

La estatuilla es el máximo galardón que ofrece el Festival Internacional de Cine de Berlín. La Berlinale, como también se conoce al encuentro cinematográfico, tiene más de 70 años de historia.

Natalia López participó de la principal categoría junto a otras 18 películas de más de una decena de países. Manto de gemas es la única representante latinoamericana que aspira al Oso de Oro en 2022.

Entre sus competidores destacan La película de la novelista de Hong Sang-soo, un reconocido cineasta surcoreano, ganador de 60 distinciones a nivel internacional. El asiático, además, fue dos veces ganador del Oso de Plata a mejor dirección.

Otro de los directores que destaca en la lista es el camboyano Rithy Pahny. Él cuenta con 44 premios internacionales y fue ganador del premio al mejor documental en la 70 edición de la Berlinale. Todo estará bien es la película con la que regresa a Berlín en 2022.

En su programación 2022, la Berlinale exhibirá 256 cintas de 69 países en distintas categorías. La competencia por el Oso de Oro es la más importante y prestigiosa.

Si esa nominación de por sí era un gran logro para una opera prima, el Oso de Plata concedido por el jurado internacional del certamen confirma un recorrido brillante en la cinematografía mexicana y latinoamericana.

El viaje cinematográfico de Natalia hasta Berlín

Uno de los primeros cortos de Natalia López “En el cielo como en la tierra” (2006) ganó el Premio al Mejor Cortometraje en Video del Shorts Film Festival México. Además, se presentó en el Festival Internacional de Cine de Róterdam y en la Semana de la Crítica de la edición 60 del Festival de Cannes.

Como montajista, Natalia López trabajó en películas latinoamericanas aclamadas por la crítica especializada:

Luz silenciosa (2007) de Carlos Reygadas

Se presentó en más de una decena de festivales alrededor del mundo y se llevó el Premio del Jurado Festival de Cannes. También cuenta con cinco Premios Ariel.

Post Tenebras Lux (2012) de Carlos Reygadas 

Heli (2013) de Amat Escalante 

Jauja (2014) de Lisandro Alonso 

Esta película recibió el premio Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes.

El 2018, Natalia López protagonizó Nuestro tiempo, también dirigida por el mexicano Reygadas.

¿De qué va Manto de gemas?

Manto de gemas es un acercamiento a la herida espiritual que ha dejado el narcotráfico en México. Filmada en Morelos, el estado adoptivo de Natalia López y uno de los epicentros de la actividad de carteles en el país.

En la película se entrelazan las historias de tres mujeres que buscan salvar a sus seres queridos.

Isabel, recientemente divorciada, apoya a su ayudante María en la búsqueda de su hermana desaparecida. También está Roberta, una comandante de policía que busca alejar a su hijo del narcotráfico.

Según explicó la cineasta, Manto de gemas lleva ese nombre debido a una concepción budista del universo.

“Me pareció muy atinada la idea para la película, donde siento que todos los personajes se reflejan entre sí”, dijo Natalia López al Diario 24.


Todos nuestros contenidos son publicados gracias al apoyo y los aportes de decenas de personas que creen en este proyecto periodístico independiente y autogestionado.

Si disfrutas nuestras notas o te resultan útiles, déjale un aporte a nuestro CHANCHITO.

Etiquetas: BerlinaleCineastas bolivianasCineastas en BoliviaManto de gemasNatalia LópezOso de OroOso de Plata
EnviarCompartir162Tweet34

Las más leídas hoy

  • Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.

    ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    95 compartidos
    Compartir 38 Tweet 24
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3291 compartidos
    Compartir 1317 Tweet 823
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9478 compartidos
    Compartir 3784 Tweet 2365
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7850 compartidos
    Compartir 3168 Tweet 1951
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    1106 compartidos
    Compartir 442 Tweet 277
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In