Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

¡Nadies nos calla! El Alto de pie, nunca de rodillas

Muy WasoEscrito porMuy Waso
06/03/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
¡Nadies nos calla! El Alto de pie, nunca de rodillas
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de los intentos del relato oficial por criminalizar la rebeldía en la ciudad de El Alto, recuperamos cinco canciones para que la insurgencia no se agote nunca.

Lucía Ticona

Luego de la masacre de Senkata el silencio, la impunidad, las negociaciones y la ignominia. Luego de la masacre de Senkata el racismo de la clase media rebrota sin pudor. Luego de la masacre de Senkata la memoria de los fallecidos es pisoteada y lo familiares reciben provocaciones de la mismísima presidenta, porque su campaña es la del miedo al otro, al que piensa distinto, al que vive lejos, en las periferias. Ese ha sido, finalmente, la narrativa impuesta luego de la crisis electoral de 2019: el odio y el miedo contra todes quienes no tengan cara de Sopocachi, Equipetrol o América.

Por eso, en el aniversario de la ciudad de El Alto, recuperamos dos voces rebeldes, insurgentes, necesarias en este contexto en el que se busca silenciar, desde el Estado y los medios hegemónicos, las demandas e inconformidades de una gran parte de la población. Un muteo que va mucho más allá de la partidocracia y que pretende reinsturar un modelo de país en el que lo indio se folcloriza, lo marginal se criminaliza y las diferencias se recubren bajo una pútrida noción de «igualdad».

Nina Uma y Ukamamu y Ké (+) son dos referentes históricos del hip hop en nuestra indómita ciudad de El Alto. Sus voces han salido de las calles y han permanecido, acaso con fugaces lapsus, en ellas. Mientras el pop rock de las principales capitales hace de la música un reducto elitista y reaccionario, muchos artistas alteños reivindican su trabajo como herramientas de lucha para romper cercos, para no bajar la mirada, para no dar la otra mejilla.

Hoy más que nunca, hoy igual que ayer, nadies nos calla: ¡El Alto de pie, nunca de rodillas!

1. Nadies nos calla (Nina Uma)

2. Jallalla Pachamama (Nina Uma)

3. Tupac Katari (Ukamau y Ké)

4. Raza de racistas (Ukamau y Ké)

5. América Latina (Ukamau y Ké)

6. Medios mentirosos (Ukamau y Ké)

Bonus: Chamakat Sartasiry (Wayna Rap)

Etiquetas: Abraham BohórquezEl AltoHip HopNina UmaUkamau y Ké
EnviarCompartir428Tweet23
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia,...

Escrito porMuy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022
Representación en dibujo del rostro de la criatura mitológica Anchanchu
Trending

Anchanchu, el insaciable hermanastro del Ekeko

El anchanchu o anchancho es una de las crituras mitológicas más conocidas en las regiones andinas de Bolivia. Sin...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]