Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

‘Mamá desobediente’, reflexiones feministas sobre la experiencia de la maternidad

Esther Vivas

Escrito porMuy Waso
27/09/2020
guardado en Destacado, Literatura
Tiempo de lectura 3 minutos
A A
Inicio Destacado
86
Compartidos
521
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

«Hemos acabado con la maternidad como destino. Ahora toca que podamos decidir sobre cómo queremos vivir esa experiencia», dice la autora de Mamá desobediente, Esther Vivas, el más reciente título de la editorial El Cuervo.

Este 5 de octubre, la escritora española y Beiby Vaca, presentarán este libros imprescindible. Para asistir, puedes inscribirte aquí.

Una de las mayores satisfacciones de publicar Mamá desobediente ha sido el feedback que he recibido de tantísimas mujeres que han conectado de un modo u otro con la obra, que se han sentido acompañadas, que han puesto palabras a sus sentimientos, que han encontrado información, que se han reconocido en las experiencias que recoge el libro, que se han conmovido, que han hallado un camino para empezar a curar sus heridas, que se han indignado, que saben que no están solas y que no son las únicas.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Espero que esta edición en Bolivia llegue también a muchas mujeres, sean madres o no, y a muchos hombres, porque la maternidad y la crianza nos implican a todos. En estas páginas, escribo sobre maternidad, a partir de mi propia experiencia como madre y desde una perspectiva feminista, y abordo un amplio abanico de temas, a menudo silenciados, como los problemas de infertilidad, el dolor tras una pérdida gestacional, la violencia obstétrica, la depresión posparto, la imposible conciliación o las dificultades para dar de mamar, entre otras cuestiones. Confío que aquí encontréis respuestas, refugio, sororidad y apoyo.

View this post on Instagram

. LA CULPA. . La culpa siempre nos acompaña como madres. Nos sentimos culpables por no hacer las cosas bien, por no llegar a todo, por quejarnos, por tener otros intereses más allá de la crianza. . Sin embargo la culpa es una construcción cultural, fruto de un sistema patriarcal que establece un ideal de madre perfecta que nada tiene que ver con la maternidad real. . De tal modo que cuando nuestras expectativas como madres, construidas a partir de un ideal de maternidad tóxico, chocan con la realidad nos sentimos frustradas, culpables, malas madres. . La culpa, pero, no es nuestra, la culpa es del sistema. La culpa es patriarcal. . Entender el por qué de la culpa, desenmascarar sus causas, es el primer paso para deshacernos de ella. . . Os dejo enlazado en la bio la entrevista completa con @asuntosdemujeres, donde reflexiono sobre esta y otras cuestiones a raíz de la publicación de la edición colombiana de #MamáDesobediente. . Y os dejo también el directo en Instagram que hice días atrás con la fantástica @psinliguori, donde precisamente abordamos las causas y las consecuencias de la culpa materna. . . #MaternidadReal #CulpaMaterna #MalasMadres #MamáDesobediene #MamáFeminista

A post shared by Esther Vivas (@esthervivasesteve) on Jul 30, 2020 at 4:26am PDT

Los derechos de las madres y los bebés son a menudo pisoteados. Lo analizo en el libro poniendo énfasis en un tipo de violencia profundamente normalizada, la violencia obstétrica, una expresión más de la violencia de género. En Bolivia, esta es también una realidad. Un 63% de las mujeres que dan a luz en hospitales y clínicas en Bolivia afirman haber sufrido distintas formas de maltrato, como prohibirles estar acompañadas, no informarlas adecuadamente, recibir críticas, burlas y comentarios desagradables o no permitirles moverse libremente durante el trabajo de parto.

Otro ejemplo de la violencia obstétrica que sufren muchas mujeres al dar a luz es el elevado número de cesáreas que se realizan. Entre los años 1996 y 2018, al tiempo que en Bolivia disminuía el número de partos vaginales aumentaba el de cesáreas. En este período, el total de cesáreas en establecimientos de salud creció un 153%, y el promedio nacional de cesáreas en 2017 llegó a superar el 40%, con una cifra más elevada en el sector privado y las cajas de salud e inferior en el público. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que un porcentaje de cesáreas superior al 10%-15% no está justificado. El uso innecesario de esta práctica tiene consecuencias negativas en la salud física y mental de madres y bebés.

View this post on Instagram

. . ¿Qué es una mamá feminista? . Muchas veces así me lo han preguntado, y aquí os comparto mi opinión 😉 . Y vosotras, ¿sois una mamá feminista y desobediente? . Os leo 😊 . . #MamáFeminista #MamáDesobediente #MaternidadReal #Maternidad #Feminismo

A post shared by Esther Vivas (@esthervivasesteve) on Sep 18, 2020 at 6:41am PDT

Unas prácticas que han aumentado en el contexto de pandemia sanitaria con más mujeres a quienes se las ha obligado a parir solas, se les ha inducido el parto sin necesidad, han sido separadas de su criatura nada más nacer o se les ha impedido amamantar a su bebé. Se trata de actuaciones sanitarias que se han dado al margen de la evidencia científica y en contra de las recomendaciones de la OMS. El coronavirus no puede justificar prácticas constitutivas de violencia hacia mujeres y recién nacidos. La violencia obstétrica es una violencia física y verbal que es necesario erradicar.

El auge de la nueva ola feminista es una oportunidad para sacar a la luz pública todas las opresiones, violencias y desigualdades que sufrimos las mujeres, y la maternidad, como analizo en estas páginas, es un campo plagado de discriminaciones. Necesitamos un feminismo que incorpore la maternidad a su agenda. La maternidad entendida como el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo, derecho al aborto, derecho a quedarnos embarazadas cuando deseamos, derecho a decidir sobre nuestro embarazo, parto y lactancia, derecho a poder criar y a tener vida propia más allá de la crianza. He aquí esa maternidad feminista y desobediente que tanta falta nos hace.

View this post on Instagram

¡PRESENTACIÓN DE LIBRO! Les anunciamos un lanzamiento muy esperado: presentaremos el libro “Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad”, junto la autora @esthervivasesteve y la feminista/periodista @beiby_vacaparada Beiby Vaca. Inscríbete en: Link in bio ___________________________ Este libro quiere contribuir a pensar la maternidad desde una perspectiva feminista; apelando a una maternidad desobediente a la establecida por el sistema. Busca valorar y visibilizar la importancia del embarazo; el parto; la lactancia y la crianza en la reproducción humana y social; y reivindicar la maternidad como responsabilidad colectiva; en el marco de un proyecto emancipador. No se trata de idealizarla ni de esencializarla, sino de reconocer una contribución histórica, social, económica y política. Una vez las mujeres hemos acabado con la maternidad como destino, nos toca ahora poder elegir cómo queremos vivir esta experiencia. ——————————————————————————— Moderan: Editorial El Cuervo y @muywaso Lunes 5 de octubre 16:00 hrs. (Bolivia) La presentación será transmitida vía Zoom con previa inscripción y vía el Facebook Live de la Fundación Simón I. Patiño de Cochabamba. @centrosimonipatino Este proyecto es apoyado por nuestra cómplice indispensable, la revista feminista digital Muy Waso y por la Fundación Simón I. Patiño de Cochabamba . . . . #todalatinoaméricafeminista #feminismo #sevaacaer #lovamosatumbar #maternidad #lactancia #Boliviafeminista

A post shared by El Cuervo (@elcuervoeditorial) on Sep 25, 2020 at 12:47pm PDT

Etiquetas: Editorial El CuervoEsther vivasFeminismoMamá desobediente
Compartir86TweetEnviar

Artículos relacionados

‘Reencantar el mundo’: el nuevo conjuro feminista de Silvia Federici
Literatura

‘Reencantar el mundo’: el nuevo conjuro feminista de Silvia Federici

23/10/2020
457
Maternidades feministas, una charla con la autora de ‘Mamá desobediente’
Literatura

Maternidades feministas, una charla con la autora de ‘Mamá desobediente’

04/10/2020
622
Muy Waso Podcast
Destacado

Cinco podcasts feministas y disidentes bolivianxs que debes escuchar

09/09/2020
860
Cargar más...
Siguiente
Medios y políticos criminalizan a migrantes venezolanos sin respaldo estadístico

Medios y políticos criminalizan a migrantes venezolanos sin respaldo estadístico

Adolescente violada por su hermano es encarcelada por abortar

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

El primer grupo de saya afrofemenina rompe estereotipos: «el mundo ya cambió»

El primer grupo de saya afrofemenina rompe estereotipos: "el mundo ya cambió"

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    1302 compartidos
    Compartir 1302 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1421 compartidos
    Compartir 1421 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
  • ¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

    132 compartidos
    Compartir 132 Tweet 0
  • 10 bandas bolivianas de los setenta para tripear en 2020

    3251 compartidos
    Compartir 3251 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil