Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

¡Llenemos Wikipedia con información sobre nuestras áreas protegidas!

Escrito porMuy Waso
25/02/2021
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio
129
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Gracias a un concurso convocado por la comunidad de Wikimedistas de Bolivia en 2020 se logró reunir más de mil fotos de áreas protegidas. Ahora el reto es llenar Wikipedia con artículos sobre esos mismos territorios. ¡Puedes participar hasta el 7 de marzo!

La comunidad de Wikimedistas de Bolivia entre sus actividades en 2020 realizó el concurso de fotografía Wiki Loves Earth. Gracias a él se compartieron, en la plataforma Wikimedia Commons, más de mil fotografías de áreas protegidas de Bolivia.

Nunca antes en nuestro país se liberaron tantas fotografías de áreas protegidas bolivianas.

De esta manera se logró la difusión de fotografías con licencia libre de áreas que requieren protección y que deben ser conocidas por todxs lxs bolivianxs.

Todas las imágenes reflejan la grandeza de nuestras reservas naturales e invitan a conocerlas más de cerca. Además, debido a que se encuentran en Wikimedia Commons, pueden ser utilizadas por cualquier persona, o institución, dentro o fuera de nuestro país.

Las tres personas que escriban más artículos recibirán como premio los libros: Historia del Arte en Bolivia, Madidi y De los andes a la selva amazónica. Además, quienes participen, recibirán certificados digitales.

Pero, aunque muchas de estas fotografías son impresionantes y hermosas, también es importante brindar información sobre estos territorios, el estado en el que se encuentran o un contexto histórico sobre ellas para extender el conocimiento disponible para la población boliviana y global.

Desde la comunidad de Wikimedistas de Bolivia piensan «que no se puede amar lo que no se conoce y las áreas protegidas en nuestro país comprenden una buena parte de nuestro territorio. Conocerlas, es amar nuestro país».

Es por eso que decidieron organizar un concurso que le da continuidad al trabajo que iniciaron en 2020. La idea es ambiciosa y consiste en que los participante puedan generar artículos sobre las áreas protegidas, las especies animales y vegetales que viven en ellas, así como de las poblaciones indígenas que las habitan.

Estos artículos deben contener, además, alguna de las imágenes recopiladas en el Wiki Loves Earth 2020 en Bolivia.

Las tres personas que escriban más artículos recibirán como premio los libros: Historia del Arte en Bolivia, Madidi y De los andes a la selva amazónica. Además, quienes participen, recibirán certificados digitales.

El concurso concluye el 7 de marzo. Si quieres conocer más detalles revisá las bases AQUÍ.

 

Etiquetas: Conocimiento libreWiki Loves Earth BoliviaWikimedistas en BoliviaWikipedia
EnviarCompartir98Tweet13
Anterior

Dos historias para entender por qué debemos invertir en prevenir daños a la fauna

Siguiente

Feminismo y rebeldía en Tarija: conocé a las Mochas Copleras

Artículos relacionados

Wikipedia en español celebra 20 años y Bolivia se une a los festejos

Wikipedia en español celebra 20 años y Bolivia se une a los festejos

19/05/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil