Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Lanzan campaña de crowdfunding para concluir el documental ‘Luzmila y los pájaros’

Escrito porMuy Waso
14/10/2020
guardado en Música, Trending
Tiempo de lectura 2 minutos
A A
Inicio Música
263
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

La productora audiovisual ZZK Films hace un llamado a los amantes de la música, el cine y la obra de Luzmila Carpio para contribuir con la realización de un largometraje íntimo sobre la vida de la cantante nortepotosina, sus orígenes y su legado.

Luego de un silencio discográfico de 20 años, en 2021 la productora argentina ZZK Records lanzará un nuevo álbum de la legendaria cantante boliviana Luzmila Carpio.

El anhelo es que esta placa discográfica esté acompañada por una producción audiovisual en la que se explore en los orígenes, sueños e ideario de uno de los talentos más destacados de América Latina, un ícono en la reivindicación de nuestra herencia política y cultural: Luzmila.

Luzmila Carpio durante la grabación de ‘Luzmila y los pájaros’, Foto: ZZK Films

El reciente 12 de octubre, ZZK Records, junto a su productora audiovisual ZZK Films, lanzaron una campaña de crowdfunding para concluir con el trabajo que iniciaron en 2019, cuando recorrieron el pueblo natal de Luzmila Carpio -junto a la artista-, visitaron otras comunidades indígenas y disfrutaron de las celebraciones del carnaval.

Producto de este viaje, ese mismo año, lxs cineastas hicieron público el primer teaser del proyecto.

Según cuentan desde ZZK Films “Todo ese maravilloso material que filmamos necesita ser organizado, guionado y editado para tener un primer corte del documental para que podamos el año que viene, terminar de filmarlo”.

La película es dirigida por el cineasta bonaerense Pablo Mensi.

Luzmila Carpio junto a otros músicos durante la grabación de ‘Luzmila y los pájaros’, Foto: ZZK Films

Actualmente ZZK Films cuenta con tres documentales completados y dicen que siguen firmes en su intención de “contar las historias no contadas de toda América Latina a una audiencia global”.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Por su parte, ZZK Records se define como “el sello discográfico independiente, latinoamericano y peleador, que nació en las noches de baile en Buenos Aires y ahora tiene artistas en seis países”.

 

Etiquetas: Luzmila CarpioLuzmila y los pájarosMúsica boliviana
CompartirTweetEnviar

Artículos relacionados

Cargar más...
Siguiente
‘Chaco’: supervivencia, extravío y deterioro de un territorio sin guerra

'Chaco' y la nación espectral: sobre el próximo estreno del cine boliviano

‘Reencantar el mundo’: el nuevo conjuro feminista de Silvia Federici

'Reencantar el mundo': el nuevo conjuro feminista de Silvia Federici

Graficalaca, un ritual diario de dibujo para la difusión cultural en Bolivia

Graficalaca, un ritual diario de dibujo para la difusión cultural en Bolivia

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    1302 compartidos
    Compartir 1302 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1421 compartidos
    Compartir 1421 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
  • ¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

    132 compartidos
    Compartir 132 Tweet 0
  • 10 bandas bolivianas de los setenta para tripear en 2020

    3251 compartidos
    Compartir 3251 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil