Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

LaLibre abre al público su biblioteca y hemeroteca para investigaciones

Escrito porMichelle Nogales
21/07/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Entrada a la librería LaLibre de Cochabamba | Foto: LaLibre

Entrada a la librería LaLibre de Cochabamba | Foto: LaLibre

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Si estás trabajando en investigaciones con temáticas sociales o requieres información especializada, ahora puedes contar con la biblioteca y hemeroteca de LaLibre. Habilita tu carnet de lectora y accede a documentos y libros desde cualquier departamento del país. Te contamos cómo.

Desde esta semana se puede visitar la biblioteca de LaLibre, que abre su archivo de investigaciones y su hemeroteca sobre temas sociales en Bolivia y América Latina para todas tus consultas.

Para acceder al servicio de biblioteca debes habilitar tu carnet de lectora. La credencial tiene un costo de 50 bolivianos y tiene vigencia de un año.

Para registrarte solo necesitas tu cédula de identidad y hacer el pago. Pudes hacer todas estas gestiones a través de WhatsApp, contactándote con el número +59179758829.


¿Te gustan nuestros contenidos? ¿Te parecen necesarios y útiles? El periodismo independiente y autogestionado se sostiene gracias a tu apoyo. Ayúdanos a seguir trabajando para ti y déjale un aporte a nuestro CHANCHITO MUY WASO. ¡Contamos contigo!
  ¡QUIERO APORTAR AHORA! 

El carnet de lectora te da derecho a hacer las consultas que necesites, en sala, los días viernes. Además, por tu suscripción te llevas un libro de regalo. También puedes solicitar búsquedas hemerográficas especializadas.

Ten en cuenta que las consultas solo pueden hacerse en sala y no incluyen el costo de las fotocopias.

Si estás investigando un tema del que hay poca bibliografía o está desactualizada, el servicio de investigación digital de LaLibre puede prepararte una base de datos con las noticias de la prensa nacional que hagan referencia al tema de tu interés.

LaLibre atiende los viernes de 09:00  a 15:00 y está ubicada en la avenida Humboldt 1135 casi Calancha.

Si bien las oficinas de LaLibre están en Cochabamba, puedes acceder a sus servicios desde cualquier departamento y coordinar una solicitud por vía remota.


Si llegaste hasta aquí es porque de verdad valoras el periodismo de calidad. Ayúdanos a seguir trabajando en el periodismo que enciende el futuro, déjale un aporte a nuestro Chanchito Muy Waso.

  ¡QUIERO APOYARLAS!  

Etiquetas: BibliotecaCochabambaHemerotecaLaLibre
EnviarCompartir38Tweet10

Las más leídas hoy

  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4948 compartidos
    Compartir 1980 Tweet 1237
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2415 compartidos
    Compartir 966 Tweet 604
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7226 compartidos
    Compartir 2938 Tweet 1787
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10338 compartidos
    Compartir 4128 Tweet 2580
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    3368 compartidos
    Compartir 1405 Tweet 818
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]om

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In