Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Destacado

La reveladora literatura de Katya Adaui llega a Bolivia

Escrito porMuy Waso
08/11/2018
guardado en Destacado, Literatura
Tiempo de lectura 4 minutos
A A
La reveladora literatura de Katya Adaui llega a Bolivia
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La narradora peruana Katya Adaui (Lima, 1977) llega a La Paz este noviembre para presentar su libro de cuentos Aquí hay icebergs. Además, dictará un taller de escritura creativa. Mírate los detalles aquí.

El sábado 17 de noviembre, en los talleres de La Perra Gráfica en La Paz (Nicolás Acosta 454, San Pedro), se presentará la edición boliviana de Aquí hay icebergs, un sorprendente libro de relatos de la escritora peruana Katya Adaui. La preciosa edición coleccionable, ilustrada por Pamela Mercado, lleva tapa e ilustraciones interiores impresas a mano y sale bajo el sello de esta editorial paceña.

Aquí hay icebergs, cuarto título de Adaui, fue publicado originalmente bajo el sello de la gigante internacional Penguin Random House, tuvo gran acogida entre los lectores (pronto agotó su primera edición) y puso a su autora en la mira de eventos internacionales como la Feria del Libro de Guadalajara y la Feria del Libro de Guayaquil.

[playbuzz-item item=»25eb3e6c-dfbe-4153-9c8d-5b20d20b89ed» shares=»false» info=»false» wp-pb-id=»728328″]

Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso

Entre septiembre y octubre de este año, Adaui ha asistido a una residencia de escritura en China y en noviembre participará en el afamado Hay Festival, que se desarrolla en la ciudad de Arequipa, Perú.  

Aquí hay icebergs es la publicación número 10 de la serie editorial de La Perra Gráfica, una lista de títulos entre los que se encuentran destacadas obras a nivel internacional como Flores de Mario Bellatin (México). Rizoma de Carlos Yushimito (Perú), Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera (México) y Prontos, listos, ya de Inés Bortagaray (Uruguay).

«Escribe y quema»: taller de escritura creativa

Aprovechando su visita, Adaui impartirá también un taller de escritura creativa entre el 16 y el 16 de noviembre. EL curso tendrá dos sesiones en las que los participantes del taller escribirán y compartirán textos a partir de algunas consignas propuestas por la escritora peruana.

La primera sesión está orientada a la escritura de una presentación autobiográfica, en el marco de una reflexión sobre el lugar que ocupa la estructura en la escritura creativa. La lectura compartida de este texto está orientada, además, a conversar sobre algunas preguntas que aparecen en el origen y en la búsqueda de quienes se dedican a la escritura (de cuentos, relatos, guiones, crónicas…):

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

¿Por qué se escribe?, ¿por qué vale la pena que mi cuento/poema/crónica/guión exista?, ¿qué he aprendido de la vida que ya me siento capaz de contar para ser leído por otros?, ¿desde dónde decido contar?, ¿qué hace particular mi escritura?, ¿quién me autoriza a escribir?  

En la segunda sesión los participantes del taller salen a la calle a buscar un disparador de escritura. El texto que se escriba, a partir de esa experiencia, se compartirá en el taller, en el contexto de un diálogo acerca de la verosimilitud.

En esta sesión se conversará también sobre interrogantes relacionadas con el oficio:

¿Cómo se crea un personaje?, ¿cómo lo hacemos hablar?, ¿cómo le damos un pasado, una vida?, ¿cómo se trabaja un giro argumental?, ¿cómo continuar la historia que estamos escribiendo?

Adaui, quien ha cursado la maestría de Escritura Creativa en la Universidad 3 de Febrero de Buenos Aires, tiene amplia experiencia impartiendo talleres de narrativa.

El costo de este laboratorio literario tiene un costo en preventa de 120 bolivianos, el precio regular será de 150. Sin embargo, aquellos que quieran hacerse con el libro, pueden acceder a la promoción de 300 que incluye el taller y una edición de Aquí hay icebergs.

Etiquetas: BoliviaCuentosKatya AdauiNarrativaPerú
EnviarCompartirTweet

Artículos relacionados

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

12/11/2020
En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

11/11/2020
‘Compañía’ de Miguel Hilari: las imágenes, el tiempo, la fe

‘Compañía’ de Miguel Hilari, Mejor Documental del Festival imagineNATIVE

27/10/2020
Cargar más...
Siguiente
Lo que debes saber sobre ‘Aquí hay icebergs’ de Katya Adaui

Lo que debes saber sobre 'Aquí hay icebergs' de Katya Adaui

Nikita y el mundo drag queen de Sucre en lo último de La Chiva

Nikita y el mundo drag queen de Sucre en lo último de La Chiva

#GrafiCalaca y sus Ñatitas terminan la primera semana

#GrafiCalaca y sus Ñatitas terminan la primera semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • Tres películas en línea para conocer el trabajo de Daniela Cajías

    Tres películas en línea para conocer el trabajo de Daniela Cajías

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Siete películas feministas que te animarán a movilizarte el 8M

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84234 compartidos
    Compartir 84228 Tweet 0
  • 20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (primera parte)

    2352 compartidos
    Compartir 2352 Tweet 0
  • Rita Segato: «Estamos cerca de un quiebre de hegemonía del patriarcado»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil