Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

La reveladora literatura de Katya Adaui llega a Bolivia

Escrito porMuy Waso
08/11/2018
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La narradora peruana Katya Adaui (Lima, 1977) llega a La Paz este noviembre para presentar su libro de cuentos Aquí hay icebergs. Además, dictará un taller de escritura creativa. Mírate los detalles aquí.

El sábado 17 de noviembre, en los talleres de La Perra Gráfica en La Paz (Nicolás Acosta 454, San Pedro), se presentará la edición boliviana de Aquí hay icebergs, un sorprendente libro de relatos de la escritora peruana Katya Adaui. La preciosa edición coleccionable, ilustrada por Pamela Mercado, lleva tapa e ilustraciones interiores impresas a mano y sale bajo el sello de esta editorial paceña.

Aquí hay icebergs, cuarto título de Adaui, fue publicado originalmente bajo el sello de la gigante internacional Penguin Random House, tuvo gran acogida entre los lectores (pronto agotó su primera edición) y puso a su autora en la mira de eventos internacionales como la Feria del Libro de Guadalajara y la Feria del Libro de Guayaquil.

[playbuzz-item item=»25eb3e6c-dfbe-4153-9c8d-5b20d20b89ed» shares=»false» info=»false» wp-pb-id=»728328″]

Entre septiembre y octubre de este año, Adaui ha asistido a una residencia de escritura en China y en noviembre participará en el afamado Hay Festival, que se desarrolla en la ciudad de Arequipa, Perú.  

Aquí hay icebergs es la publicación número 10 de la serie editorial de La Perra Gráfica, una lista de títulos entre los que se encuentran destacadas obras a nivel internacional como Flores de Mario Bellatin (México). Rizoma de Carlos Yushimito (Perú), Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera (México) y Prontos, listos, ya de Inés Bortagaray (Uruguay).

«Escribe y quema»: taller de escritura creativa

Aprovechando su visita, Adaui impartirá también un taller de escritura creativa entre el 16 y el 16 de noviembre. EL curso tendrá dos sesiones en las que los participantes del taller escribirán y compartirán textos a partir de algunas consignas propuestas por la escritora peruana.

La primera sesión está orientada a la escritura de una presentación autobiográfica, en el marco de una reflexión sobre el lugar que ocupa la estructura en la escritura creativa. La lectura compartida de este texto está orientada, además, a conversar sobre algunas preguntas que aparecen en el origen y en la búsqueda de quienes se dedican a la escritura (de cuentos, relatos, guiones, crónicas…):

¿Por qué se escribe?, ¿por qué vale la pena que mi cuento/poema/crónica/guión exista?, ¿qué he aprendido de la vida que ya me siento capaz de contar para ser leído por otros?, ¿desde dónde decido contar?, ¿qué hace particular mi escritura?, ¿quién me autoriza a escribir?  

En la segunda sesión los participantes del taller salen a la calle a buscar un disparador de escritura. El texto que se escriba, a partir de esa experiencia, se compartirá en el taller, en el contexto de un diálogo acerca de la verosimilitud.

En esta sesión se conversará también sobre interrogantes relacionadas con el oficio:

¿Cómo se crea un personaje?, ¿cómo lo hacemos hablar?, ¿cómo le damos un pasado, una vida?, ¿cómo se trabaja un giro argumental?, ¿cómo continuar la historia que estamos escribiendo?

Adaui, quien ha cursado la maestría de Escritura Creativa en la Universidad 3 de Febrero de Buenos Aires, tiene amplia experiencia impartiendo talleres de narrativa.

El costo de este laboratorio literario tiene un costo en preventa de 120 bolivianos, el precio regular será de 150. Sin embargo, aquellos que quieran hacerse con el libro, pueden acceder a la promoción de 300 que incluye el taller y una edición de Aquí hay icebergs.

Etiquetas: BoliviaCuentosKatya AdauiNarrativaPerú
EnviarCompartir7Tweet4

Las más leídas hoy

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11531 compartidos
    Compartir 8433 Tweet 1291
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4924 compartidos
    Compartir 1970 Tweet 1231
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2394 compartidos
    Compartir 958 Tweet 599
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    7242 compartidos
    Compartir 3058 Tweet 1744
  • Ocho mujeres históricas del cine boliviano que debes conocer (parte I)

    550 compartidos
    Compartir 356 Tweet 81
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In