Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

ImagenDocs, entender el cine más allá de la pantalla grande

Escrito porMuy Waso
24/05/2019
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Surge una nueva alternativa para pensar la producción cinematográfica en Bolivia. ¡Dale una mirada a la nota y visitá ImagenDocs!

ImagenDocs es una nueva plataforma de crítica y recursos para la producción de pensamiento en la cultura de la imagen en Bolivia. Como detallan en su descripción, tienen como objetivo «escribir, discutir, difundir y articular imágenes, textos, obras, autores, pensamientos y procesos del cine y la cultura de la imagen en Bolivia».

Esta labor, más allá de la página web, es impulsada a través del programa radial La mirada incendiaria, emitido en señal abierta y en línea en el mismo portal, publicaciones sobre cine boliviano y la «programación, organización y gestión de actividades para la difusión del cine y las imágenes en Bolivia».

¡Mañana 10 de mayo estamos en línea!

¡Falta 1 día! www.imagendocs.com en línea mañana 10 de mayo

Gepostet von Imagen Docs am Donnerstag, 9. Mai 2019

Sergio Zapata, Mary Carmen Molina, Manuel Seoane y José Zuleta, le ponen el hombro a un proyecto urgente en tiempos en los que la imagen se reproduce sin cesar, abruma e intoxica. Un freno a esta vorágine de fotos y videos parece ser lo que se propone desde un espacio que apunta a la construcción de un pensamiento crítico a partir de la difusión de reseñas, documentos y libros muy bien catalogados, que ponen la mirada unos pasos por fuera de esa avalancha para reflexionar, debatir y compartir ideas.

"La gran diferencia en nuestro cine no es entre amateur y profesional, sino entre cineastas de distintas clases sociales…

Gepostet von Imagen Docs am Mittwoch, 22. Mai 2019

Entre sus varias secciones, ImagenDocs cuenta con una pestaña para críticas (que abarca películas, exposiciones, instalaciones, muestras y exhibiciones), ensayos (es un “laboratorio experimental” de articulaciones entre escrituras), entrevistas (conversaciones con personas que hacen parte de la cultura cinematográfica), documentos (textos recuperados para pensar el cine desde/en Bolivia), ensayos visuales (artistas visuales comparten sus sensibilidades sobre la vida contemporánea y sus interrelaciones), noticias (actualidades del cine en Bolivia y convocatorias) y publicaciones propias (textos promovidos y producidos por ImagenDocs).

Visita ImagenDocs aquí

Etiquetas: cine bolivianoCríticaImagenDocsLibros
EnviarCompartir46Tweet8

Las más leídas hoy

  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4958 compartidos
    Compartir 1984 Tweet 1239
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7234 compartidos
    Compartir 2941 Tweet 1789
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2420 compartidos
    Compartir 968 Tweet 605
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    3374 compartidos
    Compartir 1407 Tweet 820
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10340 compartidos
    Compartir 4129 Tweet 2581
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In