Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

III Jornadas de Cine Boliviano reciben ponencias hasta el 10 de febrero

Muy WasoEscrito porMuy Waso
03/02/2021
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
III Jornadas de Cine Boliviano reciben ponencias hasta el 10 de febrero

Imagen promocional de la película Sirena. Foto: Miguel Hilari

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Queda una semana para el cierre de la convocatoria. Las ponencias seleccionadas serán publicadas en el libro memoria de las III Jornadas de Cine Boliviano. El evento se realizará entre el 15 y el 19 de marzo.

Imagen Docs y el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) tienen abierta la convocatoria para la presentación de ponencias a las III Jornadas de Cine Boliviano. El objetivo es difundir trabajos de investigación concluidos, o en desarrollo, que reflexionen en torno al cine boliviano.

Estas jornadas funcionan como una plataforma de difusión, reflexión y diálogo para quienes hacen, piensan y debaten el cine en nuestro país. En esta ocasión se realizarán en un formato virtual entre el 15 y el 19 de marzo.

Fotograma de Chaco. Difusión

¿Cómo participar?

Las personas que deseen presentar sus propuestas de ponencias pueden hacerlo hasta el 10 de febrero y deberán enmarcarse dentro de una de las cinco mesas temáticas:

  • Estéticas de producción: formas de ver y hacer cine en Bolivia.
  • El pueblo en el cine boliviano. Representaciones cinematográficas y audiovisuales de las colectividades y las masas.
  • Violencia descubierta. Imágenes de las relaciones de exceso y cuerpo en el cine boliviano.
  • Mujeres en el cine boliviano. Aportes, procesos de producción y obras.
  • Imágenes fuera de campo. Apuntes para una historia crítica de las imágenes cinematográficas en Bolivia.
Imagen promocional de la película Sirena. Foto: Miguel Hilari

Un comité evaluador seleccionará las ponencias y aquellas que confirmen su participación serán publicadas en el libro memoria de las III Jornadas de Cine Boliviano.

¿Cómo seguir las Jornadas?

Las jornadas podrán seguirse de manera libre a través de las páginas de Facebook del CCELP e Imagen Docs, aunque sin derecho a certificado de asistencia. Para poder contar con uno, lxs interesadxs deben inscribirse a través de un formulario de inscripción que será difundido oportunamente.

Puedes descargar el documento completo de la convocatoria AQUÍ.

Si necesitas el formulario de inscripción, lo encuentras AQUÍ.

Etiquetas: CCELPcine bolivianoIII Jornadas de Cine BolivianoImagen Docs
EnviarCompartir21Tweet12
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia,...

Escrito porMuy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022
Representación en dibujo del rostro de la criatura mitológica Anchanchu
Trending

Anchanchu, el insaciable hermanastro del Ekeko

El anchanchu o anchancho es una de las crituras mitológicas más conocidas en las regiones andinas de Bolivia. Sin...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]