Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Cine y televisión

III Jornadas de Cine Boliviano reciben ponencias hasta el 10 de febrero

Escrito porMuy Waso
03/02/2021
guardado en Cine y televisión
Tiempo de lectura 3 mins read
A A
III Jornadas de Cine Boliviano reciben ponencias hasta el 10 de febrero

Imagen promocional de la película Sirena. Foto: Miguel Hilari

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Queda una semana para el cierre de la convocatoria. Las ponencias seleccionadas serán publicadas en el libro memoria de las III Jornadas de Cine Boliviano. El evento se realizará entre el 15 y el 19 de marzo.

Imagen Docs y el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) tienen abierta la convocatoria para la presentación de ponencias a las III Jornadas de Cine Boliviano. El objetivo es difundir trabajos de investigación concluidos, o en desarrollo, que reflexionen en torno al cine boliviano.

Estas jornadas funcionan como una plataforma de difusión, reflexión y diálogo para quienes hacen, piensan y debaten el cine en nuestro país. En esta ocasión se realizarán en un formato virtual entre el 15 y el 19 de marzo.

Animalescos, Editorial El Cuervo Animalescos, Editorial El Cuervo Animalescos, Editorial El Cuervo
Publicidad
Fotograma de Chaco. Difusión

¿Cómo participar?

Las personas que deseen presentar sus propuestas de ponencias pueden hacerlo hasta el 10 de febrero y deberán enmarcarse dentro de una de las cinco mesas temáticas:

  • Estéticas de producción: formas de ver y hacer cine en Bolivia.
  • El pueblo en el cine boliviano. Representaciones cinematográficas y audiovisuales de las colectividades y las masas.
  • Violencia descubierta. Imágenes de las relaciones de exceso y cuerpo en el cine boliviano.
  • Mujeres en el cine boliviano. Aportes, procesos de producción y obras.
  • Imágenes fuera de campo. Apuntes para una historia crítica de las imágenes cinematográficas en Bolivia.
Imagen promocional de la película Sirena. Foto: Miguel Hilari

Un comité evaluador seleccionará las ponencias y aquellas que confirmen su participación serán publicadas en el libro memoria de las III Jornadas de Cine Boliviano.

¿Cómo seguir las Jornadas?

Las jornadas podrán seguirse de manera libre a través de las páginas de Facebook del CCELP e Imagen Docs, aunque sin derecho a certificado de asistencia. Para poder contar con uno, lxs interesadxs deben inscribirse a través de un formulario de inscripción que será difundido oportunamente.

Puedes descargar el documento completo de la convocatoria AQUÍ.

Si necesitas el formulario de inscripción, lo encuentras AQUÍ.

Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso
Publicidad
Etiquetas: CCELPcine bolivianoIII Jornadas de Cine BolivianoImagen Docs
EnviarCompartir4Tweet

Artículos relacionados

Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

21/03/2021
Ocho mujeres históricas del cine boliviano que debes conocer (parte I)

Ocho mujeres históricas del cine boliviano que debes conocer (parte I)

21/03/2021
Tres películas en línea para conocer el trabajo de Daniela Cajías

Tres películas en línea para conocer el trabajo de Daniela Cajías

06/03/2021
#MuyWasoPodcast: el lago sagrado y la ‘Sirena’ de Carlos Piñeiro

#MuyWasoPodcast: el lago sagrado y la ‘Sirena’ de Carlos Piñeiro

27/01/2021
Cargar más...
Siguiente
La masacre de Kuruyuki y la revuelta milenarista de Apiaguaiki Tumpa

La masacre de Kuruyuki y la revuelta milenarista de Apiaguaiki Tumpa

¿Cuánto debes pagar por los servicios de salud por COVID-19?

¿Cuánto debes pagar por los servicios de salud por COVID-19?

Registros de atención en salud mental caen 43% durante la pandemia

Registros de atención en salud mental caen 43% durante la pandemia

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    3252 compartidos
    Compartir 3252 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    24920 compartidos
    Compartir 24914 Tweet 0
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    43 compartidos
    Compartir 43 Tweet 0
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    43 compartidos
    Compartir 43 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    230 compartidos
    Compartir 230 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil