Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

Idea Vilariño, cien años de intensidad vital y poética

Escrito porJhoselin Granados
24/08/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
178
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Imprescindible en la literatura latinoamericana. Se ha dicho mucho de Idea Vilariño, y aunque las voces sean diversas, de varios tiempos, de varias épocas, siempre la cuentan desde la intensidad.

Poeta, traductora, ensayista, crítica literaria, compositora de canciones, docente, parte de la Generación del 45. Militante, hermana, amante, libre de influencias y de dioses. Idea Vilariño nació el 18 de agosto de 1920 (murió en 2009) y con 25 años publicó su primer libro, La suplicante.

Su obra poética fue concisa a conciencia: editó sólo lo que superó sus exigentes filtros y dedicó buena parte de su tiempo a revisar y corregir lo hecho para ir de más a menos. Prohibirse la explicación y el desarrollo, se le escucha en el documental Idea (Mario Jacob, 1997), hasta llegar a una expresión mínima.

Eso la hizo una de las figuras más relevantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Eso la hizo, en toda la expresión del término, trascendental. Hay Idea Vilariño en la música de Zitarrosa, en la banda indie Mansalva (“Idea”) y en la poderosa voz de Cristina Fernández, que grabó junto a la Filarmónica de Montevideo y acaba de lanzar en plataformas “La canción y el poema”.

En los primeros minutos del documental Idea, Vilariño dice que una vez, en Viena, una mujer le dijo que la suya era la poesía que había estado esperando toda la vida, y otro hombre le explicó: “Usted tal vez no se da cuenta por qué gusta tanto su poesía aquí. Aquí nadie escribe con esa intensividad (sic)”.

Se ha escrito, se ha dicho, se ha oído mucho de Idea Vilariño, y siempre todo está teñido por una intensidad abrasadora.

La intensidad que define a su poesía que, centenario mediante, es el único texto en el que habitan, en forma de verso, los pedazos transparentes y despojados de toda una existencia.

Un poema de la autora

LA SOLEDAD

Esta limitación esta barrera
esta separación
esta soledad la conciencia
la efímera gratuita cerrada
ensimismada conciencia
esta conciencia
existiendo nombrándose
fulgurando un instante
en la nada absoluta
en la noche absoluta
en el vacío.

Esta soledad
esta vanidad la conciencia
condenada impotente
que termina en sí misma
que se acaba
enclaustrada
en la luz
y que no obstante se alza
se envanece
se ciega
tapa el vacío con cortinas de humo
manotea ilusiones
y nunca toca nada
nunca conoce nada
nunca posee nada.
Esta ausencia distancia
este confinamiento
esta desesperada
esta vana infinita soledad
la conciencia.

Fuente: El País de Uruguay
Etiquetas: Idea VilariñoPoesíaPoetaPoetas latinoamericanosUruguay
EnviarCompartir74Tweet43
Anterior

El aplazo de Cárdenas, la educación en vilo y las alternativas ciudadanas

Siguiente

Pronunciamiento sobre el ataque cibernético a Muy Waso

Artículos relacionados

Un agujero que no es una falta: ‘Anus solaris o la máquina de sodomizar a todos’

Un agujero que no es una falta: ‘Anus solaris o la máquina de sodomizar a todos’

18/01/2021
Elías Caurey y su corazón de árbol en ‘Canto al bosque’

Elías Caurey y su corazón de árbol en ‘Canto al bosque’

05/12/2020

ANJANI, la Medea andina que sigue su paso, el nuevo libro de César Antezana

Aceleraditos: poesía a la velocidad de internet con 18 escritorxs hispanoamericanxs

Cinco poemas de Raúl Zurita, reciente ganador del Premio Reina Sofía de Poesía

Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Reto Graficalaca 2022
  • Observatorio Feminista
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In