Julio llega con un nuevo juguetito para lxs viciosxs del cine y la televisión. Se trata de HBO MAX, una nueva plataforma de streaming disponible para Latinoamérica. De momento, buena oferta a un precio muy razonable. Seleccionamos algunas de las mejores películas y series, para aliviarte el recorrido por un extenso catálogo.
Desde el 29 de junio una de las plataformas de streaming más esperadas del último tiempo está disponible en Bolivia. HBO Max llega con un amplio catálogo que combina los mejores títulos de Warner, HBO y Cartoon Network en un solo lugar.
Además, HBO Max ofrece un precio bastante competitivo respecto al resto de los servicios disponibles en Bolivia. De entrada, tienen una promoción por unos 20 bolivianos mensuales para su plan estándar (tres dispositivos en simultáneo). Este descuento estará habilitado solo hasta el 31 de julio.
HBO Max tiene una interfaz de navegación mucho más amigable y funcional que la de sus competidoras Netflix o Prime Video. También, a primera vista, tiene un catálogo más amplio y versátil.
En HBO Max tendrás una amplia oferta de documentales de muy alto nivel, algunos de los clásicos más importantes del cine universal y una que otra propuesta independiente.
Allí, precisamente, está uno de los puntos más flacos de HBO Max, su oferta no es tan diversa y le hacen falta más títulos latinoamericanos, asiáticos, entre otras tantas geografías.
En sus primeras semanas, además, HBO Max reportó muchos fallos en su funcionamiento. Especialmente los relacionados a sus pasarelas de pago y también algunas configuraciones extrañas de los subtítulos, que se alinean en sitios poco habituales (arriba o muy a la izquierda).
Si eres de los que se subieron al coche de HBO Max sin pensarlo dos veces, quizás no sepas por dónde comenzar a explorar el amplio catálogo que incluye, entre otras cosas, la saga completa de Harry Potter; series imperdibles como Clarence, Un show más, Hora de Aventura o El increíble mundo de Gumball, o clásicos tipo Casablanca y Touch of evil.
El Faro (2019)- Robert Eggers
Eggers llegó a nuestras vidas con una obra indiscutible: The witch. Cuatro años después regresa a las pantallas con una película que no tuvo el reconocimiento que se merece. Es por eso que te recomendamos revisar esta joya escondida en HBO Max.
La brutal interpretación de Willem Dafoe (quizás en una de las mejores actuaciones de su carrera, una fotografía alucinada en blanco y negro y una musicalización sacada del vientre mismo de Neptuno son solo algunos de los motivos por los que te recomendamos esta peli.
Patria (2020)
Esta fue calificada como una de las series españolas más impactantes del 2020. La serie indaga en las heridas que aún quedan abiertas en España por la movilización de ETA, las demandas independentistas de los vascos y todo el entramado político detrás de un conflicto sangriento y atemorizante.
Además de la serie, también te recomendamos revisar la reseña que publicamos a un gran libro de la escritora vasca Edurne Portela, muy a tono con Patria y quizás mucho más oscura que la serie.
Dog Day Afternoon (1975) – Sidney Lumet
Quizás este sea uno de los trabajos menos conocidos de Al Pacino. Sin embargo, su actuación es inolvidable, emotiva, apasionada. Una historia de amor homosexual y un par de bandidos inexpertos, hacen la combinación perfecta para una tarde de perros.
La película se resume en las siguientes frases: «el atraco tenía que haber durado diez minutos. Cuatro horas más tarde el banco era un circo. Ocho horas más tarde era la emisión en directo más importante de la televisión. Doce horas más tarde era historia. Y todo es completamente real».
Mare of Easttown (2021)
Esta miniserie tal vez sea una de las mejores que vayas a ver en este 2021. La británica Kate Winslet se reinventa una vez más para presentarnos la vida de una detective en un suburbio norteamericano promedio.
En un momento crítico de su vida y su carrera profesional, Mare debe investigar una serie de asesinatos que la dejan fuera de servicio. Un guion sólido y inexpugnable nos relata no solo la vida de una policía, sino la de un grupo de mujeres que tratan de romper los moldes que aún arrastramos en el siglo XXI.
Regarding Susan Sontag (2014)- Nancy Kates
Esta es una investigación íntima y llena de matices sobre la vida de una de las pensadoras más influyentes y provocadoras del siglo XX. Apasionada, muy directa y llena de elegancia durante toda su carrera, Susan Sontag se convirtió en uno de los iconos literarios, políticos y feministas más importantes de su generación.
El documental explora la vida de Sontag a través de materiales de archivo, testimonios de amigos, familiares, colegas y amantes, así como sus propias palabras, en la voz de Patricia Clarkson.
Moonlight (2016) – Barry Jenkins
Es un detallado estudio de personaje que nos presenta tres etapas de la vida de un chico afroamericano que vive en Florida. Un filme que evita los clichés de las historias sobre la búsqueda de la identidad personal y sexual, y que nos ofrece un revolucionario relato muy conmovedor y lleno de esperanza. (Cine Sin Fronteras)
Piazzolla, los años del tiburón (2018) – Daniel Rosenfeld
Esta película fue parte de la programación del Cineclubcito durante 2019. Hablamos de ella en varias notas. Aquí te dejamos una de ellas.
Ciudadano Kane (1941) – Orson Welles
No hay mucho que decir sobre esta película, ¿cierto? Si tienes chance de volver a verla, tienes que hacerlo. Y si te dan ganas de hacer un mega crossover, puedes mirar en Netflix la también genial Mank. Aquí te hablamos sobre esa peli.
https://youtu.be/glHx_vGQiYM
The art of political murder (2020) – Paul Taylor
El asesinato del obispo Juan Gerardi en Guatemala prepara el escenario para una poderosa batalla entre la justicia y la corrupción en este thriller de crímenes políticos.
Un grupo de jóvenes investigadores conocido como “Los Intocables” se hacen cargo del caso. Comienzan a desenterrar engaños y malas conductas que llegan a los más altos niveles del poder y del gobierno. (El Espectador)
Esta es la historia que se cuenta en el documental de Taylor, basado en un libro del mismo nombre.
Westworld (2016)
La serie está ambientada en un parque de atracciones futurista dirigido por el Doctor Robert Ford (Anthony Hopkins). Las instalaciones cuentan con androides cuya apariencia física es humana, y gracias a ellos los visitantes pueden introducirse en cualquier tipo de fantasía por muy oscura que sea.
Aquí las opiniones son divididas. Puede tratarse de una serie genial, que explora dilemas muy hondos de nuestra existencia y nuestro vínculo con aquello que está más allá de nuestro propio cuerpo. O puede ser un relato futurista más pasado de misticismo. La decisión es tuya.