• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Mujeres y diversidades

Fabiana, la participación política de las jóvenes y otro mundo posible

Elena PeñaEscrito porElena Peña
15/04/2022
guardado en Contenido patrocinado
Tiempo de lectura: 6 mins.
Fabiana, Presidenta del Concejo Municipal de las Juventudes en Camargo. Foto: Dino Garzoni

Fabiana, Presidenta del Concejo Municipal de las Juventudes en Camargo. Foto: Dino Garzoni

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El poder de las chicas en la toma de decisiones: cuando a Fabiana le preguntan por uno de los momentos más felices de su vida, recuerda el día que fue posesionada como Presidenta del Concejo Municipal de la Juventud de Camargo. Desde allí busca demostrar que el cambio es posible.

“Me he sentido súper importante”, dice con su sonrisa más amplia.

En septiembre de 2021, con solo 16 años y cursando el quinto de secundaria, Fabiana asumió como presidenta del Concejo Municipal de la Juventud en su municipio, Camargo.

La iniciativa en la que participó coloca liderazgos jóvenes en espacios de toma de decisiones municipales. El principal objetivo es impulsar una gestión pública intergeneracional.

Cada colegio del municipio de Camargo puede presentar un frente, e incluso aliarse con otros colegios, para presentarse a las elecciones del Concejo Municipal de la Juventud de Camargo.

Fabiana es una de las 60 Campeonas y Campeones por el Cambio, una “estrategia comunitaria de Plan International para promover la igualdad de género y el cambio de normas sociales a través del compromiso de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

Este programa es implementado por Plan International a nivel global en países de América Latina, África, Asia y Europa. En Bolivia, Plan International tiene presencia en más de 700 comunidades en todas las regiones del país.

Entre otras capacitaciones que recibe Fabiana, también están las del proyecto Arriba. Allí hablan sobre liderazgo, derechos sexuales y derechos reproductivos.

Espacios seguros de confianza y libertad

Mientras conversa, Fabiana pone en evidencia la importancia de las plataformas y organizaciones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Ella conoció a Plan International Bolivia a través del proyecto Arriba, cuando la institución llegó hasta su colegio para invitarles a ser parte del programa.

Entonces Fabiana se unió a la Red de Jóvenes Unidos por la Igualdad de Género (JUPIG).

La Red JUPIG es un tejido que articula estos liderazgos y que brindó a Fabiana un espacio seguro y de confianza. Allí, en esos talleres, podía opinar sin temor a recibir burlas o reprimendas.

El proyecto Arriba de Plan International se desarrolla en ocho municipios de cuatro departamentos de Bolivia (La Paz, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba). En él se ven involucrados más de 8 mil adolescentes, el 75% son mujeres.

Fabiana junto a su amiga Carmen rosa en Camargo. Foto: Dino Garzoni

“Me he sentido segura y con mucha confianza. A veces en los colegios, cuando una persona está hablando algo, hay otros que se hacen la burla. Eso, aquí, jamás pasaba”, comenta Fabiana sobre su experiencia en la Red JUPIG.

“Si una se equivocaba no se hacían la burla (…) eso es lo que me gustaba más y me ha dado la libertad de expresarme ante todas las personas”.

En sus inicios, Fabiana reconoce que no estaba muy activa pero luego se lanzó al éxito, dice entre risas.

En junio del año pasado, salió elegida como presidenta en la votación de la Red JUPIG. Luego se armaron los frentes para el Concejo Municipal de la Juventud. El suyo, finalmente, fue elegido.

Luego de la asunción del cargo, Fabiana siente que muchas personas se motivaron y quieren seguir sus pasos. Desean aprender a hacer incidencia política y gestión.

Pone como ejemplo una iniciativa de forestación de árboles al ingreso de Camargo. Esta idea fue lanzada y liderada por la Red JUPIG, pero pronto incluirá a los colegios, a través de la secretaría distrital de educación.

Centros AIDAJ

Que en el municipio de Camargo existan dos centros de Atención Integral Diferenciada para Adolescentes y Jóvenes (AIDAJ), es altamente significativo.

Un centro AIDAJ es un espacio de atención a la salud sexual y reproductiva gratuito, amigable, confiable y confidencial para adolescentes y jóvenes. Que uno de ellos esté ubicado justo al lado del Rincón Juvenil, es aún más importante.

El Rincón Juvenil es un espacio administrado por la Unidad de Juventudes del municipio de Camargo. Su implementación fue posible gracias a la promulgación de la Ley Municipal de Juventudes.

Que cualquier joven pueda acercarse hasta estos centros para hablar no solo de métodos anticonceptivos —como usualmente se piensa— sino también de menstruación y autocuidado, es una alegría para Fabiana.

Allí se ve el resultado de todo un proceso de incidencia del que forma parte. “Es lindo que todos quieran hablar de estos temas”, dice Fabiana.

Entonces recuerda los talleres de Campeones y Campeonas. Piensa en cómo todas y todos sus compañeros decían “yo quiero y puedo opinar” cuando se trata del cuerpo y de la sexualidad.

Fabiana y Plan International

Fabiana en el Rincón Juvenil de Camargo. Foto: Dino Garzoni

«Tal vez ese sea el mayor aporte de Plan International como institución», reflexiona Fabiana después de casi cinco años de formar parte de los proyectos de la organización.

“Plan nos ha dado mucho conocimiento, gracias al conocimiento viene todo lo que es liderazgo. Sin ellos, quizás, en nuestro municipio no existirían tantas instituciones que nos apoyan”.

Fabiana resalta, por ejemplo, la implementación de una Red Municipal de Lucha contra la Violencia. “Siempre trabajan en coordinación con la Alcaldía”, explica Fabiana sobre el trabajo multidimensional de Plan International.

Asimismo, valora el trabajo multidisciplinario con sus diferentes facilitadores, redes, pares y amigas.

“Hay muchísimos proyectos para adolescentes y jóvenes que no tienen las mismas oportunidades de trabajo (…). Una amiga me contaba que les enseñaban cómo criar a sus animales en granjas. Es muy bonito que Plan nos haya traído tanto conocimiento”.

El cambio es posible

Y desde el aprendizaje, el afán de réplica, la necesidad de compartir lo que se sabe entre su familia, amigos y conocidos, se generan transformaciones y desarrollo.

Mucho conocimiento compartido, herramientas para difundir sus ideas (programas de radio o vídeos) e inspirar a otras a recorrer caminos similares. Ese ha sido el recorrido de Fabiana.

Fabiana sueña con un mundo con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Quiere comenzar con el ejemplo de su municipio, para demostrar a otras regiones del país que sí es posible. «El cambio es posible», dice.

“No se den por vencidas. A veces no nos quieren hacer caso, pero siempre habrá personas que les van a ayudar, les van a impulsar”, aconseja Fabiana a las niñas y adolescentes de otros puntos de Bolivia y el mundo.

EnviarCompartirCompartir21Tweet3Compartir1
Elena Peña

Elena Peña

Otras publicaciones wasas

Se exhibe el decomiso de paquetes de droga del crimen organizado en Chile
Contenido patrocinado

El dilema de Boric en la lucha contra el crimen organizado

Homicidios a sangre fría a plena luz del día, dinámicas mafiosas, funerales narco. En poco más de una década, Chile ha pasado de ser testigo...

Escrito porRedacción Muy Waso
25/06/2024
Los trabajos de cuidado recaen desproporcionadamente en las mujeres.
Mujeres y diversidades

¿Y si cobramos por los trabajos de cuidado no remunerados?

Según la estimación de un reciente diagnóstico nacional, el aporte al PIB de los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados realizados por mujeres es...

Escrito porDayana Martínezy 1 Otros
08/09/2022
Promotoras comunitarias en Buena Vista luchan contra la violencia
Contenido patrocinado

Promotoras comunitarias en Buena Vista luchan contra la violencia

En Buena Vista, Santa Cruz, algunas mujeres han decidido convertirse en promotoras comunitarias de justicia. Su importancia fue tal que las promotoras han sido reconocidas...

Escrito porDayana Martínez
04/08/2022
Talleres para la prevención de la violencia en Vallegrande
Contenido patrocinado

Vallegrande teje redes comunitarias para enfrentar las violencias

En Vallegrande, Santa Cruz, surgen iniciativas locales que toman espacios colectivos para reducir los índices de agresiones machistas. Instituciones municipales, autoridades comunales, comunicadoras y comunicadores,...

Escrito porRocío Corrales
04/08/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]