Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

Emma Villazón a través de cuatro voces de la literatura boliviana

Escrito porJhoselin Granados
31/08/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
La poeta Emma Villazón durante una sesión fotográfica. Foto: El Deber, vía Las Críticas

La poeta Emma Villazón durante una sesión fotográfica. Foto: El Deber, vía Las Críticas

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este agosto se cumplieron cinco años desde la partida de la poeta Emma Villazón. A manera de homenaje, a continuación intentamos hilar su recuerdo en la memoria, ideas, reflexiones y voces de cuatro escritoras bolivianas.

Emma Raquel, fue como la nombraron sus padres al nacer, de ellos adoptó los apellidos Villazón–Richter y el amor por la literatura. Llegó al mundo un 4 de enero de 1983, en Santa Cruz de la Sierra.

A los 19 años, una editorial independiente publicó cuatro poemas suyos en un díptico, iniciando así una impecable carrera literaria y una sustanciosa obra poética e intelectual.

Además de ser considerada una de las más importantes jóvenes de la literatura contemporánea boliviana, fue una profunda estudiosa de la palabra.

La poeta Emma Villazón durante una sesión fotográfica. Foto: El Deber, vía Las Críticas

Licenciada en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, estudió además Filología Hispanoamericana en la «Gabriel» y salió Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena por la Universidad de Santiago (USACH).

En vida publicó dos libros: Fábulas de una caída (2007), ganador del Premio Nacional de Noveles Escritores de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, y Lumbre de Ciervos (La Hoguera, 2013), libro resultante de un poemario suyo que iba a publicarse, inicialmente, en 2011 con el nombre de “Pies a favor”.

La lumbre vital de Emma Villazón se apagó de a poco mientras esperaba su vuelo de retorno a Santiago de Chile, donde residía y cursaba un Doctorado en Filosofía.

Falleció inusitadamente el 19 de agosto del 2015, días antes había participado en la Feria Internacional del Libro y visitado a su familia en Santa Cruz.

De manera póstuma se publicaron Revestida por otro viento de sueño (Santiago de Chile, 2015), Temporarias (Perra Gráfica Taller, 2016) y Desérticas (Editorial 3600, 2016).

Emma se fue hace cinco años, aún brilla entre nosotras en otras formas y voces.

Hoy la recordamos, la hacemos palabras y memoria en nuestras bocas.

PoEmma

¿Quién es?

Giovanna Rivero:

La obra

Adriana Lanza:

Valor

Jessica Freudenthal:

«Retrato de una»

Paola Senseve:

La escritora Emma Villazón en una producción de fotos para Página Siete | Victor Gutierrez
Etiquetas: BoliviaChileEscritoraEscritoras latinoamericanasPoeta
EnviarCompartir163Tweet84
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In