Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

Elvira Espejo recibirá mañana la medalla Goethe en una ceremonia virtual

Escrito porMuy Waso
27/08/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Elvira Espejo es la primera mujer boliviana en recibir este reconocimiento y además la más joven en toda la historia del evento. La ceremonia tendrá lugar el viernes 28 por el sitio web del Goethe-Institut.

Este 28 de agosto la artista multifacética, Elvira Espejo Ayca, será honrada con la Medalla Goethe, convirtiéndose en la primera mujer boliviana (y la más joven en la historia del premio) en ser galardonada con esta importante distinción alemana.

La crisis por la pandemia COVID-19, ha modificado la tradicional entrega anual de este premio, permitiendo la incorporación de un aliado a este reconocimiento, la cadena internacional alemana Deutsche Welle – DW. El director general de DW, Peter Limbourg menciona al respecto: «Durante décadas, el Goethe-Institut y la DW han promovido el intercambio cultural internacional, y la Medalla Goethe honra a aquellas y aquellos artistas destacados, que con su pensar son pioneros en su campo”.

La ceremonia tendrá lugar el viernes 28 de agosto de 2020, a las 11:00 (CET), 5:00 hora boliviana. El evento presentará tres reportajes multimedia y multilingües de las y los ganadores; música seleccionada y compuesta especialmente para las y los galardonados será ejecutada por la Universidad de Música Franz Liszt de la ciudad de Weimar, bajo la dirección de Tiago de Oliveira Pinto y tres prominentes laudadoras rendirán homenaje a las y los acreedores del premio.

La encargada de la laudatoria de Espejo es la antropóloga, profesora e investigadora Barbara Göbel, directora del Instituto Iberoamericano de Berlín (Stiftung Preußischer Kulturbesitz), un instituto de investigación que alberga una de las mayores bibliotecas de América Latina en el mundo. “Debo admitir que ser laudadora de una personalidad tan multifacética como lo es Elvira Espejo Ayca es un desafío muy grande” comenta Göbel, “El trabajo de Elvira tiene repercusiones que van más allá del ámbito local y son importantes para toda la región andina, el otorgamiento del premio es también una forma de resaltar la importancia de esta región y de sus culturas indígenas”.

La directora del Goethe-Institut en Bolivia, Sabine Hentzsch, destaca el apoyo de la Deutsche Welle: “El apoyo de DW a través de la difusión de la ceremonia digital en todo el mundo es de enorme importancia. Podemos llegar a mucha más gente por medio de esta emisión y esperamos que todos la sintonicen a tiempo.”

El Goethe-Institut mostrará la ceremonia digital de la Medalla Goethe el 28 de agosto a las 11.00 horas (CET) en el sitio web www.goethe.de/goethe-medaille, la Deutsche Welle transmitirá en el canal www.youtube/DWBooks y también presentará a las y los premiados en sus programas de televisión multilingües. Además, 3sat Kulturzeit presentará a las y los galardonados el 28 de agosto en el programa Kulturzeit, que también estará disponible en el sitio web www.3sat.de/kulturzeit.

Etiquetas: Elvira EspejoMedalla Goethe
EnviarCompartir256Tweet110

Las más leídas hoy

  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11403 compartidos
    Compartir 8382 Tweet 1259
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2324 compartidos
    Compartir 930 Tweet 581
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7100 compartidos
    Compartir 2887 Tweet 1755
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4857 compartidos
    Compartir 1943 Tweet 1214
  • Ocho mujeres históricas del cine boliviano que debes conocer (parte I)

    525 compartidos
    Compartir 346 Tweet 75
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In