Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

RAE 2020: seis regiones y el contexto pandémico en el MUSEF en línea

Escrito porMuy Waso
10/12/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) realiza del 7 al 11 de diciembre la 34.° Reunión Anual de Etnología (RAE) bajo el título “Contextos Pandémicos. Pueblos y naciones indígenas en Bolivia ante las pandemias y el COVID-19”, adaptándose por primera vez al formato virtual.

En esta ocasión presenta 42 experiencias, expresadas en ponencias y videos, de académicos y estudiantes, pero sobre todo de indígenas y actores rurales que narran sus vivencias en estos difíciles tiempos.

Este evento, realizado desde 1987, se ha transformado en el encuentro académico con más trayectoria en el país, realizándose de manera ininterrumpida desde su creación, por lo que este año, acorde a los nuevos parámetros de bioseguridad, acude a medios tecnológicos para llevar el debate, el diálogo y la reflexión a las redes sociales.


La versión de este año alude a un tema actual: la pandemia del COVID-19. Durante las cinco sesiones programadas, se pretende analizar las diversas experiencias que se vivieron en diversas regiones del país debido a la crisis que provocó esta enfermedad.

Amazonía, Altiplano, Chaco y Chiquitanía, Valles y Yungas son las regiones propuestas para llevar a cabo este intercambio de experiencias. Miradas académicas se mezclan con testimonios y prácticas locales que se desarrollaron durante este periodo.

En tiempos tan difíciles como los que atraviesa la humanidad, no hay mejor manera de repensar la actualidad, que escucharnos y entendernos entre todos y la RAE apuesta este año por trabajar bajo estos puntos.

La transmisión de las charlas, se realizará en vivo a través de la página de Facebook del MUSEF la participación en el evento es totalmente gratuita y, además, se otorgará certificados de asistencia a aquellas personas que registren su presencia en las sesiones.

Etiquetas: MUSEFRAEReunión Anual de Etnografía
EnviarCompartir111Tweet65

Las más leídas hoy

  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4933 compartidos
    Compartir 1974 Tweet 1233
  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11534 compartidos
    Compartir 8434 Tweet 1292
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2399 compartidos
    Compartir 960 Tweet 600
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    7244 compartidos
    Compartir 3058 Tweet 1744
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7210 compartidos
    Compartir 2931 Tweet 1783
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In