• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

El Alto, entre Seúl y São Paulo: apuntes sobre una novela de Gabriel Mamani

Valeria Arias Jaldin

ColaboradorxsEscrito porColaboradorxs
29/06/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 4 mins.
Detalle de la portada de 'Seúl, Sao Paulo' de Gabriel Mamani. Foto: Editorial 3600

Detalle de la portada de 'Seúl, Sao Paulo' de Gabriel Mamani. Foto: Editorial 3600

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El miércoles 30 de junio tenemos un nuevo encuentro en nuestras Charlas Wasas. Esta vez nuestro invitado es el escritor Gabriel Mamani Magne, ganador de siete premios nacionales de literatura. Pronto lanzará El Rehén, bajo el sello de Dum Dum Editora. Nos escuchamos por Twitter Spaces. 

Para entrar en onda, compartimos una reseña a una novela anterior de Gabriel: Seúl, São Paulo.

¡Wasxs! Mañana tendremos una de nuestras #CharlasWasas por @TwitterSpaces con el escritor paceño Gabriel @MamaniMagne. Hablaremos sobre su nuevo libro 'El Rehén' (@dumdumeditora), entre otras cositas. ¡Vengan, pues! pic.twitter.com/A0yu2uf3Pu

— Muy Waso (@MuyWaso) June 29, 2021

“La mitad de la vida siempre serán los quince años”

En Seúl, São Paulo, Gabriel Mamani Magne nos devuelve a la adolescencia, al «adolecer» de nuestra identidad. Cuando las hormonas alborotadas en nuestros cuerpos se revelan ante los sueños y esperanzas del plan de nuestros padres, venciendo y defraudándolos en igual proporción.

“Querían meterle la patria a palazos”

Gabriel Mamani nos relata de manera muy fluida y sin caer en simplicidad, la construcción nacional de la masculinidad, a través del servicio militar obligatorio para los primos Pacsi —personajes centrales de la novela. Un servicio que refuerza y reivindica un espacio “macho” y altamente patriarcal, donde se hace de todo menos “servir a la patria”.

“Lo suficiente para memorizar fechas importantes pero no tanto para pelearse con un peruano por la paternidad de la zampoña”

Gabriel Mamani realiza una deconstrucción de nuestra identidad desde la migración, una familia dividida entre los que se fueron, los que vuelven, los que se irán y los inconformes que se quedan.

Mas allá de la vivencia del migrante fuera de su Bolivia, extrañando su chuño, nos muestra esas identidades asesinas a las que se refiere Amin Maelouf a través de charlas familiares.

Muchos alteños no conocen el otro lado de su propia ciudad, mucho menos el otro lado del país. Muchos bolivianos no conocen Bolivia y migran a una realidad diametralmente diferente.

Huérfanos de una identidad incompleta, intentan reconfortarse entre la cumbia y el alcohol.

“Te amo, mi vicuña”

Gabriel Mamani describe Hábilmente los espacios urbanos de El Alto, esa ciudad que es mejor ocultar a los turistas o quizás sólo reconocer por sus cholets, su aeropuerto, su exotismo.

Sus personajes son acompañados por el viento frío que paspa, que lleva y trae de todo a través de esa altiplanicie.

“Siempre me preguntaré porqué no escogí a la cholita”

Gabriel Mamani es un escritor altamente escorpiano, navega casi de manera natural en las aguas de la libido, del deseo, el porno en las mentes de sus personajes. Refleja con crudeza la normalización de la cosificación de la mujerm desde la masturbación, el debut sexual, hasta otras situaciones más cotidianas.

“Y ahora ¿Tigre o Bolívar?”

Viajan entre el sonido del k-pop, el portuñol y el aymara, pero el idioma común —de los que van y los que vuelven— es el fútbol. La pelota provee una identidad mucho más permisible a ser heredada, elegida, adoptada e intercambiada.

“Bolivia es un intento frustrado de:…”

Dino, mi personaje favorito, es una especie de Pepe Grillo, un guía iniciático que va desnudando la otra Bolivia a los ojos de los Pacsi.

Una Bolivia más leída y sobreanalizada, pero también más entreverada en sus propios problemas e incógnitas históricas aún no resueltas.

Una Bolivia, tan bien espejada en ese sociólogo con ideales, a veces hasta estereotipados, que en el día a día chocan con las realidades de sobrevivencia básica.

“No sé si un libro –el mío o cualquiera- pueda hacer algo para sanar las heridas de un país lastimado”.

Decía Gabriel Mamani, mientras recibía el Premio Nacional de Novela. Siento, verdaderamente, que con Seúl, São Paulo, él consigue tejer una historia cual Ariadna, con personajes entrañables, familiares y sobre todo escarmena, hila y deshila temas profundos que empezaron interpelándolo a él.

Quizás así logre expandir un poco de esa herida que pica y escuece al resto de los bolivianos.

EnviarCompartirCompartir6Tweet3Compartir1
Colaboradorxs

Colaboradorxs

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita
Culturas

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

Desde hace 16 años, la resignificación de la Alasita por medio de la Ekeka es parte de la propuesta artística y política de Mujeres Creando....

Escrito porLil Fredes
03/02/2025
Festival Cuir: arte y diversidades en las calles
Culturas

Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

Tomar los espacios públicos para dialogar en diversidad es parte de la propuesta del Festival Cultural Cuir, un proyecto de la Organización DIVERSA. El cine-debate,...

Escrito porLil Fredes
21/10/2024
captura de la bienvenida al museo digital de una chichería del carnaval de antaño de Sucre
Culturas

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!

La incursión de Bolivia en nuevas técnicas de lo digital y audiovisual volvió a ser reconocida por festivales internacionales, esta vez de Colombia. El Museo...

Escrito porRedacción Muy Waso
28/09/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]