Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Lanzan concurso latinoamericano para cuentos infantiles no sexistas

Escrito porMuy Waso
13/08/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Trending
403
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe está en busca cuentos infantiles que no validen ni reproduzcan estereotipos o prejuicios sexistas. ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Te contamos todito todo aquí.

Por medio de su plataforma virtual, la REPEM LAC lanzó el Segundo Concurso Latinoamericano de Cuentos Infantiles No Sexistas, al que pueden postular mujeres mayores de edad, preferentemente escritoras emergentes y residentes en un país que pertenezca a la red.

Los relatos presentados tendrán que promover el no sexismo, construyendo relaciones de respeto, igualdad y cooperación entre los géneros.

Los cinco cuentos seleccionados como ganadores serán ilustrados, diagramados y publicados en una compilación digital realizada por la REPEM. También se convertirán en audiolibros, con un formato de radiodrama, para su difusión por medios virtuales, como una herramienta de trabajo de educación popular feminista.

El jurado está compuesto por dos representantes de la REPEM y tres personas vinculadas al ámbito literario. Se recibirán cuentos hasta el 30 de agosto. A partir de esa fecha, los encargados de elegir las obras ganadoras tendrán dos meses para leer y calificar. Las ganadoras se anunciarán a finales de octubre de 2020, por medio de las plataformas oficiales de la red.

La REPEM LAC está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela; cuenta con la participación de aproximadamente de 140 instituciones, organizaciones y grupos de mujeres.

Para ver todos los detalles de este concurso revisa las bases del concurso en: www.repem.org.

Etiquetas: BoliviaConcursoConvocatoriaCuentolatinoamérica
EnviarCompartir170Tweet97
Anterior

«La ciudad inventada», un refugio virtual para la literatura boliviana

Siguiente

Literatura de la UMSA abre inscripciones al preuniversitario virtual

Artículos relacionados

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

23/05/2022
Un concurso sobre protección de datos personales espera por vos

Un concurso sobre protección de datos personales espera por vos

23/11/2021
FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

23/07/2021
«Devastación»: una nueva sección medioambiental en el Radical 2021

«Devastación»: una nueva sección medioambiental en el Radical 2021

07/07/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil