Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

Bolivia Lab 2021 ofrece una muestra internacional de cine online

Escrito porMuy Waso
31/08/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Fotograma de la película 'Nueva Venecia'. Foto: Difusión

Fotograma de la película 'Nueva Venecia'. Foto: Difusión

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¡La Muestra Internacional de Películas en el Bolivia Lab 2021 está en marcha! Cuatro películas de distintos países de iberoamérica estarán disponibles, en línea y sin costo, para el público boliviano.

La exhibición estará disponible hasta el 4 de septiembre, desde la plataforma de Bolivia Lab. Aquí te dejamos la programación.

La decimotercera versión del Bolivia Lab “Cine que da vida”,  inauguró su Muestra Internacional de Películas (MIP), un espacio abierto al público en general de manera gratuita con una exhibición de películas iberoamericanas.

Las películas llegan desde Francia, Ecuador, Paraguay, Colombia, Uruguay, España, Costa Rica y Bolivia. Estarán habilitadas por 24 horas a partir de la hora de estreno (20:00) y se podrán ver desde el portal web de Bolivia Lab.

La exhibición arrancó el  28 de agosto con el documental Gingers Paradaise, dirigida por Alejandro Quiroga (Bolivia).

La Muestra Internacional de Películas, se lleva adelante gracias a la alianza estratégica con el Festival Arica Nativa (Chile), que posibilitó una plataforma mediante la cual geolocalizó las muestras para que solo el público boliviano pueda acceder de forma gratuita a las películas, explica Viviana Saavedra, directora de Bolivia Lab.

“Los autores de las películas no han dado los derechos para que se puedan exhibir en nuestro territorio», dice Viviana.

A continuación te dejamos la programación de la Muestra Internacional para los próximos días.

Miércoles 1 de septiembre: Pieces of New York – Violeta Barca (España) 

Documental creativo de ensayo, una pieza intimista donde se presenta a diferentes artistas que exponen sus miedos e inquietudes, su proceso creativo y la capacidad del creador para renunciar a todo por su arte.

Jueves 2 de septiembre: Red de libertad – Pablo Moreno (España)

Francia, principio de la II Guerra Mundial. Helena Studler es una religiosa que desde joven se dedica al cuidado de los huérfanos y los abandonados. Pero los tiempos han cambiado, el pueblo vive toda una revuelta, los alemanes han entrado en su ciudad.

Helena descubre que cerca de su localidad, los nazis han instalado un campo de concentración. Junto a algunos hombres de la ciudad, varias de sus Hermanas Hijas de la Caridad traman todo un plan para intentar liberar a los cautivos de su trágico final.

Sábado 4 de septiembre:  Nueva Venecia – Emiliano Mazza (Uruguay).

Nueva Venecia es un documental acerca de la vida en un pueblo sobre palafitos en medio de la Ciénaga de Santa Marta y la pasión que les llevó a construir, sobre el agua, una cancha de fútbol.

Descubriremos su estilo de vida, las historias que les han marcado la piel y el alma, y su pertenencia a un lugar que carece de tierra firme, agua dulce, saneamiento o servicios médicos, pero es donde nacieron y donde quieren morir.

 

Etiquetas: Bolivia LabBolivia Lab 2021CineMuestra de cinePelículas
EnviarCompartir21Tweet8

Las más leídas hoy

  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4959 compartidos
    Compartir 1984 Tweet 1240
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7234 compartidos
    Compartir 2941 Tweet 1789
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2421 compartidos
    Compartir 968 Tweet 605
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    3374 compartidos
    Compartir 1407 Tweet 820
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10340 compartidos
    Compartir 4129 Tweet 2581
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In