Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

Atentas: ¡El Caníbal Inconsecuente lanza su gaceta literaria este domingo!

Jhoselin GranadosEscrito porJhoselin Granados
04/07/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 2 mins.
Atentas: ¡El Caníbal Inconsecuente lanza su gaceta literaria este domingo!
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Caníbal Inconsecuente es uno de los proyectos más interesantes de rescate y difusión de personajes y textos olvidados de la historia de Bolivia. Un esfuerzo totalmente autogestionado, voluntario y sin ánimos de lucro. ¡Así cómo no vamos a celebrar la llegada de su nueva gaceta!

Jhoselin Granados

La primera edición de la gaceta literaria  “El Caníbal Inconsecuente” se publicará el domingo 5 de julio a través de la plataforma digital de la editorial del mismo nombre: www.elcanibal-inconsecuente.com

En este primer número se encuentra una selección especial de textos referentes a la cultura, la historia y diferentes expresiones artísticas, reunidos, además, con el ánimo de incentivar diálogos y reflexiones en los lectores en torno a estas temáticas.

También se rescatan dos artículos del escritor boliviano Carlos Medinaceli, publicados en 1928, y la traducción de una primera parte de la crónica que Fanny B. Ward, destacada periodista estadounidense, escribió sobre La Paz en su visita al país en 1890.

Las ilustraciones de esta edición pertenecen a Théodor de Bry, famoso por haber sido el artista que representó el “nuevo mundo” en sus libros a través de grabados detallados de escenas descritas por los exploradores europeos que estuvieron en América.

View this post on Instagram

Este domingo…

A post shared by El Caníbal Inconsecuente (@elcanibal_in) on Jul 3, 2020 at 8:25am PDT

Bajo la dirección y edición de Kurmi Soto, El Canibal Inconsecuente contó en su primera entrega con la colaboración de Ximena Soruco, Wilmer Urrelo, Juan Pablo Soto Jiménez, Agueda Vargas, Cédric Lépine, Diego Loayza Minaya y Charlotte Ortiz.

Al ser un proyecto independiente, autogestionado y sin fines de lucro, la periodicidad de publicación no está definida.

Todo su contenido es un rescate de nuestras memorias. Puedes encontrar mucha más info en El Caníbal Inconsecuente.

Etiquetas: Carlos MedinacelliEl Caníbal InconsecuenteGaceta literariaHistoriaWilmer Urrelo
EnviarCompartir151Tweet85
Jhoselin Granados

Jhoselin Granados

Artículos relacionados

Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia,...

Escrito porMuy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022
Representación en dibujo del rostro de la criatura mitológica Anchanchu
Trending

Anchanchu, el insaciable hermanastro del Ekeko

El anchanchu o anchancho es una de las crituras mitológicas más conocidas en las regiones andinas de Bolivia. Sin...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]