Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Bolivia Lab 2021 llega con talleres, encuentros y una muestra internacional

Escrito porAgencias
25/08/2021
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Inicio Culturas
64
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El lunes arrancó la décimotercera versión del Bolivia Lab. El evento ofrece espacios de formación cinematográfica, en distintos niveles, a cineastas y estudiantes interesadxs en el séptimo arte. Las actividades correrán hasta el 11 de septiembre. 

«Cine que da vida» es el lema que inspira la edición 2021 del Bolivia Lab.

En esta gestión, se realizarán una serie de encuentros donde cineastas, estudiantes y personas afines podrán interactuar, reflexionar y hablar sobre los procesos creativos para desarrollar un proyecto audiovisual.

Bolivia Lab es también un espacio de diálogo entre cineastas de Iberoamérica. Allí se comparten diversas perspectivas para hacer cine, especialmente, a través del intercambio de experiencias.

La idea que dio origen al Bolivia Lab nació en La Paz hace 13 años. Actualmente cuenta con un equipo en Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y una red de aliados en toda Iberoamérica.

En esta red de aliados se encuentran festivales de cine, casas productoras y expertxs en cinematografía.

En el Bolivia Lab también participan lxs seleccionadxs de las convocatorias al Laboratorio de Desarrollo de Proyectos, el Taller Internacional de Guión  y el Incentivo Finaliza.

Estos tres acompañamientos del Bolivia Lab abren sus postulaciones durante el primer semestre de cada año.

Durante la inauguración del Bolivia Lab 2021 se proyectó la película Slalom, dirigida por Charlène Favier. La Embajada de Francia en Bolivia acompañó el evento. Este país es el invitado para esta gestión, en vistas a alentar la coproducción con países latinoamericanos.

 

1 de 6
- +

Actividades

Incubadora de guion

Es un espacio de capacitación virtual para la escritura de guiones.

Tiene el objetivo de conocer y desarrollar las habilidades de los participantes, mediante el intercambio de saberes y experiencias, con la orientación del guionista colombiano Rafael Urrea.

Este año se tendrán seis sesiones virtuales (lunes, miércoles y viernes) del 30 de agosto al 10 de septiembre.

Más información: 79734231 – 70399099

Masterclass conversatorio

Punto de encuentro virtual, donde los guionistas invitados y participantes podrán intercambiar experiencias y conocimientos sobre diferentes aspectos que involucran la escritura del guion cinematográfico.

Serán ocho sesiones virtuales, de 10:00 a 12:00, del 30 al 10 de septiembre.

Más información: 79734231 – 70399099.

Semillero

Encuentro formativo para el público en general, con interés en el área audiovisual, junto a expertos en cinematografía.

Con el fin de crear semillas en la formación audiovisual, se dictarán tres talleres cortos en áreas específicas del audiovisual: “Cinematografía documental”, con Tato Moreno (Argentina); “Diseño de proyectos de animación”, con Sergio Mejía (Ecuador), y “Simbiosis director actor en el audiovisual”, con Alfonsina Solines (Si Edutainment).

Más información: 60131544 – 70173728

Muestra internacional de películas

Espacio está abierto al público en general, con una exhibición de películas iberoamericanas y francesas. Para acceder a la selección de películas, suscríbete al boletín del Bolivia Lab.

Las proyecciones están programadas entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre.

AYNI DOC Seminario

Se trata de un espacio formativo y participativo especializado en las nuevas narrativas, plataformas, oportunidades y retos del documental.

Solo podrán participar las personas que se inscriban. El seminario se realizará del 7 al 10 de septiembre.

Más información en la página del Bolivia Lab.

Tejiendo Identidades

Es un espacio de networking abierta a todo el público (previo registro). Se realizará desde la última semana de agosto hasta la primera semana de septiembre.

Contacto de Ref: 72950553.

Animación

Es el tercer encuentro internacional de animación con el apoyo de Platino Industria y el Festival de Annecy. Tendrá dos charlas magistrales el 27 y 28 de agosto. Se realiza en alianza con gestores y animadores de Latinoamérica.

Más información: 77232021.

Etiquetas: Bolivia LabCineConvocatoria CineTalleres
EnviarCompartir49Tweet6
Anterior

Electrodependiente, una trinchera para la literatura en Cochabamba

Siguiente

5 recomendaciones para tu semana: de Mónica Ojeda a Aline Frazão

Artículos relacionados

Hombre de unos cuarenta años y escaso cabello en un velorio con un ataúd al frente.

Martín Boulocq competirá en el Tribeca con su nueva película

28/04/2022
‘The Lost Daughter’: una madre antinatural y su caída a la libertad

‘The Lost Daughter’: una madre antinatural y su caída a la libertad

06/02/2022
Bolivia Lab 2021 ofrece una muestra internacional de cine online

Bolivia Lab 2021 ofrece una muestra internacional de cine online

31/08/2021
5 recomendaciones para tu semana: de Mónica Ojeda a Aline Frazão

5 recomendaciones para tu semana: de Mónica Ojeda a Aline Frazão

25/08/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil