Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Tribuna Libre

El documental que indaga en la trágica muerte de Amy Winehouse

Muy WasoEscrito porMuy Waso
23/07/2018
guardado en Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
Film4
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace siete años Amy Winehouse dejó el planeta tierra y su ausencia aún hoy es un dolor para muchos. Pero, ¿quiénes fueron culpables de su vorágine de excesos y penas? ¿Fuimos los fans cómplices de una muerte trágica? Un documental responde, de alguna forma, a todas estas preguntas.

@mijail_kbx

Luego de ver y leer tanto sobre la vida y muerte de Amy Winehouse, las expectativas frente a un nuevo perfil suelen ser bajas. Sin embargo, el documental dirigido por el británico, de ascendencia india, Asif Kapadia, no merece sólo un sitio especial entre los mejores filmes del año, sino que, además, merece situarse como el mejor trabajo que se ha hecho sobre la cantante «de feroz inocencia y siniestra ternura», como dice Julio Barriga. Dejando claro que no importa lo que se cuenta, sino cómo se hace.

La historia se narra casi por capítulos, como una novela de crecimiento, usando cada canción como parábola y señuelo de lo que fue y lo que pudo haber sido la londinense. Aprovechando, claro, la transparencia y la crudeza lírica que caracterizaron las composiciones de Winehouse.

Amy (2015) cuenta, entre música y entrevistas, como una rutilante estrella se desvanece entre los destellos de los paparazzis y la oscuridad de los tabloides. Un cruel retrato de una audiencia que prefiere crucificar a una quebradiza y extravagante sirena, antes que redimirse en la melodía de su aguardentosa voz.

Kapadia tiene el gran mérito de quitar los reflectores del escenario que montaron para Amy desde los medios y subraya la brutalidad con la que la acosaron y como aprovecharon la fragilidad de una niña que soñaba un mundo de mucho jazz y pocos aplausos.

El británico pasa del melodrama -muy bien logrado- de Senna (2010), a la sublime e inolvidable tragedia de un mito.

El siguiente paso en esta filmografía, según ha revelado el próximo protagonista, será poner frente a su aguda e incisiva mirada a uno de los personajes más polémicos y extravagantes del deporte mundial: Diego Armando Maradona.

https://www.facebook.com/DiegoMaradonaOficial/posts/1079563815428300:0

Etiquetas: Amy WinehouseCríticaDocumentalReseña
EnviarCompartir24Tweet4
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Collage de tres fotografías que muestran a mujeres trabajadoras vendedoras ambulantes en la fiesta de Ch'utillos en Potosí
Culturas

Ch’utillos: espejo de la desigualdad entre trabajadoras y autoridades

La fiesta de Ch'utillos y el gran movimiento económico que genera en Potosí durante sus días de fiesta, ponen...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
09/09/2023
Ofelia (Carlos Espinoza) y Liz Karina (Franz Hidalgo), bailarinas pioneras de la China Morena en el Carnaval de Oruro.
Tribuna Libre

Ofelia y Liz Karina, la fiesta andina como espacio de otros géneros

Las expresiones culturales más emblemáticas de Bolivia tienen una impronta "marica", travesti, diversa. ¡La fiesta es de todxs!

Escrito porSamuel Hilari
21/07/2023
Pintura digital de una mujer abrazándose a sí misma después de leer el grafiti: que amar no nos cueste la vida en Potosí, Bolivia.
Tribuna Libre

«Que amar no nos cueste la vida»: contra la romantización de la violencia

Hace algunos días me encontraba caminando por la Plaza Simón Bolívar en la ciudad de Potosí. Entonces vi un...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
30/06/2023
Figuretis políticos en una representación caricaturesca de un hombre con bigotes sosteniendo dos cámaras para que lo enfoquen.
Tribuna Libre

Mank’agastos y figuretis: ¿Qué podemos hacer?

El último domingo de mayo, Sayuri Loza publicó una columna en Página Siete sobre los figuretis en el ámbito...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
28/06/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]