Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Cine y televisión

10 películas imprescindibles según el director de ‘Parasite’

Escrito porMuy Waso
04/03/2020
guardado en Cine y televisión
Tiempo de lectura 4 minutos
A A
10 películas imprescindibles según el director de ‘Parasite’
19
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Te compartimos estas megarecomendaciones del reciente ganador del Oscar para que armes una poderosa maratón cinéfila. ¿Cuáles viste? ¿Cuáles son tus favoritas? ¿Cuál te da más curiosidad?

El cineasta surcoreano Bong Joon-ho, cuyo último filme Parasite se ha convertido en uno de los favoritos de la temporada de premios, escogió para The Criterion Collection sus películas preferidas de la colección, entre títulos de Truffaut, Bergman y Kinoshita.

10 – Being John Malkovich (Spike Jonze)

La comedia fantástica de Spike Jonze trata sobre un titiritero que conoce un portal que lo lleva hasta la mente del actor John Malkovich. “Hace unos días, conocí a Spike Jonze y tuvimos una breve conversación. El encuentro me dejó con un fuerte impulso de entrar en su cabeza y explorar los rincones de su mente”, dijo Bong.

9 – Rushmore (Wes Anderson)

La segunda película del director Wes Anderson es una comedia protagonizada por Jason Schwartzman y Bill Murray. Sigue la historia de un adolescente y un empresario que luchan por el amor de una maestra viuda. “Las películas de Anderson son deliciosamente extrañas y entrañables”, afirmó el director surcoreano.

Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso

8 – The Man Who Fell to Earth (Nicolas Roeg)

La película de ciencia-ficción protagonizada por David Bowie trata sobre un extraterrestre que llega a la Tierra en busca de agua para transportar a su planeta nativo. “Las películas de Nicolas Roeg nunca dejan de ser frescas y juveniles”, comentó.

7- Life is Sweet (Mike Leigh)

“Los actores/personajes en las películas de Mike Leigh son espantosamente intensos y vivos”, dijo Bong sobre la tragicomedia de Leigh que sigue la vida de una familia de clase media del norte de Londres durante una semana.

6- Nashville (Robert Altman)

La obra de Altman tiene 24 personajes principales y contiene distintas historias dentro de la trama. La película sigue a un grupo de músicos de Nashville por cinco días durante un mitin político. “Hay muchas películas con un ‘relato coral’, incluida Short Cuts de Altman o Magnolia de Paul Thomas Anderson, pero creo que Nashville siempre será la mejor”, afirmó el surcoreano.

5- Lola Montès (Max Ophuls)

Mientras es exhibida como una atracción circense, una cortesana da una mirada introspectiva a su ilustre carrera frente al lente del director alemán Max Ophüls. “¡Es Max Ophüls!”, se limitó a decir Bong.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

4- Things to Come (William Cameron Menzies)

La película en blanco y negro de ciencia-ficción es una adaptación al libro de H. G. Wells, quien escribió el guión. Trata sobre un grupo de científicos pacíficos que intentan reconstruir el mundo tras una guerra que duró 30 años. “Estoy ansioso por saber si estaré completamente emocionado con la película como lo fui con las novelas de H. G. Wells cuando las leí en mi juventud”, comentó el director.

3- The Ballad of Narayama (Keisuke Kinoshita)

La película japonesa de 1958 explora la práctica legendaria de ubasute, en la cual se llevaban a los ancianos hasta una montaña y eran dejados allí para morir. “Quiero apreciar completamente los intensos colores de Keisuke Kinoshita a través del Blu-ray”, dijo Bong.

2- Fanny and Alexander: Theatrical Version (Ingmar Bergman)

La última película de Bergman trata sobre dos hermanos y su familia en Suecia a principios del siglo 20. “El más hermoso final para una carrera en largometraje de la historia del cine. Y el más hermoso box-set en la historia de la humanidad”, comentó Bong.

1- The 400 Blows (François Truffaut)

El drama francés cuenta la historia de un joven parisino quien, tras ser marginado por sus padres, escapa de su hogar y se refugia en el mundo del crimen. “El largometraje debut más hermoso en la historia del cine”, dijo el director de Parasite.

Vía Culto

Etiquetas: Bong Joon-hoCineCuarentenaOscarParasite
EnviarCompartir19Tweet

Artículos relacionados

¡’Libreras’ cumple un año! ¡Literatura desde la cárcel San Sebastián Mujeres!

¡’Libreras’ cumple un año! ¡Literatura desde la cárcel San Sebastián Mujeres!

27/11/2020
En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

11/11/2020
Parteras en la pandemia, una alternativa al colapso del sistema sanitario

800 parteras esperan que el Gobierno reconozca su profesión y critican «falta de interés»

21/09/2020
Más allá de ‘Parasite’: una invitación a explorar el cine de Bong Joon-ho

Más allá de ‘Parasite’: una invitación a explorar el cine de Bong Joon-ho

14/09/2020
Cargar más...
Siguiente
Cochabamba: Pronunciamiento feminista desde Wañuchun Machocracia

#8M Bolivia: ayúdanos a armar una agenda colaborativa de movilizaciones

Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

Alison Spedding presenta 'Masucos y vandálicos' en Cochabamba

Frente a sus fronteras y su racismo, el feminismo como escudo.

Frente a sus fronteras y su racismo, el feminismo como escudo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • Tres películas en línea para conocer el trabajo de Daniela Cajías

    Tres películas en línea para conocer el trabajo de Daniela Cajías

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Siete películas feministas que te animarán a movilizarte el 8M

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (primera parte)

    2352 compartidos
    Compartir 2352 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84232 compartidos
    Compartir 84226 Tweet 0
  • En Bolivia la agonía y la muerte se transmiten en vivo por TV

    1946 compartidos
    Compartir 1946 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil