Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Música

13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

Escrito porMuy Waso
06/08/2018
guardado en Música, Periodismo Muy Waso, Portada
Tiempo de lectura 5 minutos
A A
13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana
1.7k
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En Bolivia podemos tener el mejor folklore del mundo y una movida alternativa bastante «peculiar» (?). Pero, desde Muy Waso, estamos seguros que el verdadero ritmo que nos atraviesa las entrañas y nos hace sacudirnos desde la mismísima médula ósea es la ¡CUMBIA, MAMÁ!

A diferencia de gran parte del insípido sonido de varias bandas «rockeras» y sus sonidos homogeneizados y rancios, la cumbia nunca deja de reinventarse y sus clásicos no tienen fecha de caducidad.

Como un deber cívico con esta matria fiestera, te ofrecemos esta selección de bandas fundamentales para la cumbia boliviana. No olvides que puedes votar por tu favorita y si crees que olvidamos alguna, siempre tienes chance de escribirnos por nuestras redes sociales.

Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso Apoya el periodismo del futuro con el Chanchito Muy Waso

¡Qué comience la joda carajomierda! P. D. Si se te antoja escucharte alguito, pulsa sobre el nombre de tu banda favorita.

1. Clímax

No, no es la legendaria banda de rock progresivo de los 70. Pero ahí anda, en epic mode, porque sus líricas lastimeras y sus ritmos eclécticos, ágiles y puncheadores, no pueden nombrarse sin usar la palabra leyenda.

2. Los Puntos

Si de niñx soñabas con vestirte como Power Ranger y nunca lo lograste, ellos sí lo consiguieron. Son súper héroes de un solo hit, pero no necesitan más. La oscuridad romántica de «Luciérnaga» es un argumento irrebatible para acceder a la inmortalidad.

3. PK-2

Si Wally Zeballos es insoportable, su fue prófugo de la Justicia o lo que sea, no nos importa. Si no tienen más de cinco canciones, no nos importa. Son les niñes bonites y mimades de la cumbia nacional. Infaltables en cualquier fiesta sub-30.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

4. Los Ronisch

Si hablamos de pilares fundamentales en la música boliviana tenemos que citarlos. Tenemos que hablar de su sonido new wave y sus sabrosones huayños electrotropicales. La familia Rodríguez, desde 1989, ídolos y pioneros.

5. Rumba 7

Es imposible entenderlos sin el encanto de Carla Mendoza. Pionera irrebatible del pop tropical, la dulzura de su voz y su gran despliegue histriónico, digno de Ariana Grande, serían capaz de convertir a cualquier incrédulx al camino de la cumbia.

6. Mónica Ergueta

Es dueña de una de las voces más imponentes de la cumbia nacional. Tan imponente como su presencia escénica. La aguardentosa textura de su canto, en sus extremos, suena al suculento estertor de una petite morte.

7. Flash

«Un, dos, tres, flash, flash, flash». Lxs orureñxs rompieron esquemas y fueron de los primeros en poner a una warmi a liderar la banda. «Hechicero», en la vos de Carol Ayala es un clásico infaltable de la cumbia boliviana.

8. Opus 440

Tienen uno de los nombres más originales y enigmáticos de la cumbia boliviana. También tienen uno de los vozarrones más reconocidos del país: el de Jorge Eduardo. La canción de «Drácula» y los aullidos de su intro nos obligan a incluirlos en esta selección. Cumbia gótica tropical.

9. Iberia

Esta es una selección para lxs dogmáticxs de la cumbia sureña. Una banda de sonido andino purista. Canciones como «Sola» o «Sufriré, lloraré», con verdaderos clásicos de culto.

10. América Pop

Gastón Sosa no solo es una de las voces más hermosas de la música boliviana, sino también uno de los primero profetas del tropical boliviano. «Me he dado cuenta que la cumbia me puede dar mucho», dijo en los lejanos 90, en uno de los sermones históricos en el monte de Sábados Populares.

11. Los Brothers

No solo hicieron una de las canciones más completas y complejas de la historia cumbiera nacional (un chenko de ritmo, sociología y mucho corazón), también tuvieron un frontman, David Castro, que usaba los calzones fuera y elaboraba pasitos rompe caderas imposibles para el resto de los mortales.

12. Los Korys

También nacida en los 90, esta banda es la cúspide del romanticismo lacrimocumbiero de la Bolivia. Sus canciones son una invitación directa, y sin negociaciones, a llorar y amar, amar y llorar, en un loop inagotable.

13. Maroyu

A pesar de sus apocalípticos últimos años, de traiciones internas y coqueteos politiqueros, es imposible no pensar en los hermanos Yucra cuando tomas una cerveza por él, por ella, por elle. Wilfredo, vocal y bajista, es nuestra versión rocambolesca de Rambo. Rambobolesco.

Etiquetas: BoliviaCumbiaMaroyuRonisch
EnviarCompartir1703Tweet

Artículos relacionados

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

“El barbijo no es mordaza”: activismo feminista en cuarentena

12/11/2020
En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

En cuarentena, la casa fue la condena de muchas mujeres

11/11/2020
‘Compañía’ de Miguel Hilari: las imágenes, el tiempo, la fe

‘Compañía’ de Miguel Hilari, Mejor Documental del Festival imagineNATIVE

27/10/2020
Cargar más...
Siguiente
Soul brasileño: La resistencia trans de Liniker

Soul brasileño: La resistencia trans de Liniker

Carlos Velázquez y una chela con Nacho Vegas

Carlos Velázquez y una chela con Nacho Vegas

Es por todas: Bolivia en vigilia por el aborto legal en Argentina

Es por todas: Bolivia en vigilia por el aborto legal en Argentina

Comentarios 1

  1. Anónimo says:
    2 semanas atrás

    https://www.youtube.com/watch?v=B367wFSWcV0&ab_channel=ElizabetAEVJ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Apoyá el periodismo del futuro!

¡Escuchá nuestro podcast!

Las más leídas

  • Mucho más que música: seis audiovisuales para despedir a Daft Punk

    Mucho más que música: seis audiovisuales para despedir a Daft Punk

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres cultivadoras de coca, historias de lucha y reivindicación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    202 compartidos
    Compartir 202 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84229 compartidos
    Compartir 84223 Tweet 0
  • La Abuela Grillo y su lucha regresan en un libro para wawitas

    427 compartidos
    Compartir 427 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil