Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Lo que necesitas saber de la vacunación contra la COVID-19 en Bolivia

Escrito porMuy Waso
29/04/2021
guardado en Portada, Salud
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Portada
98
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno boliviano recibió este jueves 29 de abril 92,430 dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech, como parte de la asignación del mecanismo internacional COVAX para Bolivia.

Con este lote, el país sumará 1,265,430 dosis, que servirán para la completa inmunización (dos aplicaciones) de 632,715 personas. Esto representa al 51.5% de las personas mayores de 60 años que viven en Bolivia, según la proyección del Instituto Nacional de Estadística para 2021.

Estas dosis corresponden a cuatro vacunas diferentes: Sputnik V, Sinopharm, Astrazeneca y Pfizer/BioNTech. Sobre cada una de ellas dejamos más información al final de esta nota.

Demoras y cambios

Luego de varias semanas de demora e incertidumbre, el Gobierno boliviano informó sobre la llegada de nuevas vacunas y una reestructuración del cronograma y las estrategias de inmunización.

Estos cambios surgieron luego de la llegada de 200 mil dosis de la vacuna rusa y la promesa de un millón más de Sinopharm hasta mediados de mayo.

Rusia tiene demorada la entrega de al menos tres millones de dosis de la Sputnik V que debían haber llegado a Bolivia hasta abril, según se detalla en el Plan Nacional de Vacunación COVID-19 publicado por el Gobierno en semanas pasadas.

En el caso de las dosis de Sinopharm, estas no se encontraban contempladas en el plan y suponen una respuesta del Gobierno nacional ante el complejo escenario del mercado de inmunizaciones contra la COVID-19.

Según el panel del mercado de vacunas COVID-19 de la UNICEF, las Sinopharm, producidad por el Instituto de Productos Biológicos de Beijing, tiene los precios más elevados con relación al resto de los laboratorios. Su precio, por dosis, oscila entre los 18 y 40 dólares.

Vacunación masiva

Desde el martes Bolivia implementa una estrategia de vacunación masiva, que tuvo sus pruebas piloto en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En todos los casos, pueden asistir a los puntos de inmunización personas mayores de 60 años, cuenten o no con un seguro.

También pueden presentarse personas con enfermedades de riesgo, con un documento que avale su condición.

La ciudad de La Paz cuenta con seis puntos de vacunación.

 

1 de 2
- +

El Alto tiene habilitados dos puntos.

Cochabamba, por cuestiones de conservación de las vacunas, habilitó solo dos puntos.

Fuente: Los Tiempos

Por su parte, el SEDES Santa Cruz habilitó 18 puestos fijos de vacunación en sus redes de salud sur, norte, centro y este.

En todos los casos el único requisito es presentar el carnet de identidad (CI) y una fotocopia de este documento. En La Paz y Cochabamba existe un cronograma por días según la terminación del CI.

Las cifras

Hasta el 27 de abril, Bolivia completó la inmunización del 2.9% (205,988 bolivianxs) de las más de siete millones de personas que se tiene planeado vacunar contra la COVID-19.

Bolivia es el sexto país en cantidad de dosis administradas por cada 100 personas, ubicándose por encima de Perú, Ecuador, Paraguay y Venezuela (que ocupa el último lugar).

Conoce las vacunas disponibles en Bolivia

Etiquetas: COVID-19 en BoliviaSinopharmSputnik VVacuna AstrazenecaVacuna PfizerVacuna SputnikVacunación en Bolivia
EnviarCompartir39Tweet25
Anterior

Los sueños de las mujeres yuqui y el miedo a desaparecer

Siguiente

Seis hitos en la vida de Domitila Barrios que quizás no conocías

Artículos relacionados

La profesora Jamil Miranda mientras camina a su escuela en Huanuni, dejando atrás la educación virtual.

La profe Jamil, sus aulas imaginarias y la educación virtual en pandemia

06/06/2022
La activista trans aymara Brígida Ajata

Brígida | Muy Waso Podcast | Temporada 3 | Episodio 1

21/04/2022
La brecha educativa que amenaza a comunidades rurales de Bolivia

La brecha educativa que amenaza a comunidades rurales de Bolivia

27/07/2021
240 mil bolivianas pierden su empleo y trabajos de cuidado se duplican

240 mil bolivianas pierden su empleo y trabajos de cuidado se duplican

22/07/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In