Los surfers más locos del Choqueyapu dicen que se viene un Tsunami. Sí, habrá nuevo disco y tendremos Surfin Wagner para rato. Te lo contamos en Muy Waso.
Tienen toda la actitud que podrías imaginar en un luchador enmascarado con una camisa hawaiana. Así, desatan el desmadre entre el público y el pogo se convierte en una ola que toman con la destreza de un surfista en el mar de Fiji. Sobre el escenario, se mantienen firmes y templan este oleaje de energía y ferocidad con cada riff, poderoso y sabrosón, al grito de «con mi tabla de totora, surfeando en el Titicaca».
La fanaticada cochala, la torcida fiel, enloquece y acompaña la danza marítima en plena mediterraneidad. Es una locura. Son los restos del final del reciente Llajta Rock, que muchos bancaron durante largas horas solo para ver a los Surfin por unos cuantos minutos.
Antes de que los enmascarados tomen por asalto el escenario que reclamaba el revulsivo de sus guitarras locas y sus líricas deliciosamente torcidas, se dieron un tiempo para charlar con nosotres y contarnos sobre sus gustitos melómano cinéfilos, los proyectos que vienen trabajando y la sorpresa que preparan para sus seguidores . Leete aquí nuestra charla con Donn Wagner (batería), Roy Fucker (guitarra), Delirium Tremens (bajo) y el Loco Deeen (guitarra).
¿Cómo les nace la idea de armar una banda de surfing en un país mediterráneo?
Roy Fucker: Creo que en el tema musical no existen las fronteras, ni las condiciones, ni las reglas. Así que ha sido algo que agarramos y nos pusimos la camiseta. Dijimos vamos a rockear, vamos a surfear y le estamos dando hasta ahora.
Donn Wagner: Bueno, surf en bolivia… hay grandes exponentes del beachvolley, de hecho somos campeones en beachvolley. ¿Por qué no una banda de surf? ¡Surf en el Choqueyapu!
https://www.youtube.com/watch?v=rIWwtjerw18
Y las máscaras, ¿cómo surgen?
Donn Wagner: Lo de las máscaras surge como herencia de una banda que teníamos antes de Surfin que se llamaba La banda del médico loco. Esta banda estuvo vigente, más o menos, desde 1996 al 2000. Yo tocaba en esta banda. Una vez que se separó continuamos con la herencia de usar las máscaras. (También) era como una sátira a los mismísimos Brujería. Fue mantener la herencia y obviamente el amor a la lucha libre, especialmente mexicana.
Roy Fucker: Por otro lado, también es una característica en este género que estamos abarcando hoy: el surf. Por país existen unas dos, tres bandas, a excepción de Bolivia, que tocan surf y portan las máscaras de lucha libre. Es parte de la consigna surfera.
Donn Wagner: Eso es bien importante, en el mundo hay toda una movida de surfing enmascarado, hay bandas en todos los países que hacen esto, es parte del género.
También los mantiene anónimos.
Roy Fucker: Eso es algo muy divertido, con lo que jugamos. El hecho de que todos seamos anónimos le da una característica muy especial a la banda. Creo que, incluso, ese rato de subir al escenario y ser otra persona es hasta simbólico. Porque sí, lo somos, cuando subimos al escenario, somos seres totalmente distintos.
¿Qué bandas los han influenciado?
Roy Fucker: Nos han influenciado muchos géneros. De hecho cada uno tiene su propio fuerte sobre los cuales agarra algunos sonidos característicos, pero, obviamente, sí coincidimos en las bandas que están dentro nuestro género. Quizás en esta etapa de nuestra carrera musical, sí se le puede decir así, estamos abordando más el rockabilly que el surf.
Sus canciones botan imágenes muy cinematográficas, como «El carnicero asesino», «Las mujeres vampiro». ¿Existe algún gusto particular en la banda por el cine de clase B?
Roy Fucker: Uff, totalmente. Ese es, justamente, el ancla sobre el cual giramos todo nuestro contenido. Creo que todos en la banda somos fanáticos de ese subgénero y, bueno, nos parece alucinante. Siempre andamos consumiendo cochinadas de ese estilo, que están bien presentes en nuestras letras, en nuestras melodías y demás.
¿Consumiendo mucho cine gore?
Donn Wagner: Desde luego, desde luego. Siempre metiéndole todo ese tipo de influencias como decía el Roy Fucker, cada uno tiene su bagaje de bandas de películas y creo que más allá de hacer un surf tradicional volcamos todas nuestras influencias en un surf que nos ha salido, como lo llamamos: sucio.
Roy Fucker: Sí, sí, sucio. Garaje. Es un híbrido con muchas cosas además ¿no?
¿A lo punk también?
Roy Fucker: Sí, también. Por ejemplo, muy pronto vamos a contar con una invitada internacional, que es Didi Wray la reina del surf. Cuando hablábamos con ella, hablábamos de esas diferencias estilísticas que tenemos. Ella es una surfista purista, por así decirlo. Es muy capa, ya la van a conocer, muy pronto. Pero, a diferencia de lo que nosotros hacemos, (su estilo) es mucho más estilizado, lo nuestro tiene unos toques de, no sé, punk… y de muchas otras cosas, como el mismo rockabilly.
¿Los integrantes de Surfin Wagner son algo más que músicos? Porque no los imaginamos sentados en una oficina, ocho horas, con las máscaras de luchadores.
Delirium Tremens: Vagabundos. Sí, todos somos vagabundos. Nos dedicamos a hacer lo que podemos en la vida. No, mentira. Todos tenemos nuestros trabajos, nuestras labores, pero siempre relacionado con lo artístico.
Roy Fucker: De alguna u otra manera estamos vinculados con el cine, el audiovisual, el diseño, que me parece muy alucinante, porque, en ese sentido, nos entendemos a la perfección.
Donn Wagner: De hecho, nuestro querido Deeen además es un capo de la patineta. Es el único que surfea de verdad, surfea sobre ruedas.
¿Hay alguna intención de Surfin Wagner de volverse una banda popular, en el sentido de que se escuche masivamente?
Delirium Tremens: No es una meta a la que queremos llegar, nosotros trabajamos haciendo lo que nos gusta y si se da, es por buena suerte y nada más.
Roy Fucker: No, y siempre hemos estado conscientes de eso. Alguna vez que fuimos a tocar a la Red Uno nos dijeron: «muchachos pero deberían tocar covers, porque con los covers se hacen conocer más». No es lo nuestro, no lo vamos a hacer, no queremos y punto. Yo, personalmente, no diría que eso es venderse, porque si vendes discos de la puta por vos, pero no es nuestra meta como lo decía nuestro amado Delirium que está bien pija ahorita.
¿Qué material nuevo se viene desde las costas de Surfin Wagner?
Roy Fucker: Recién hemos presentado nuestro amado disco Bienvenidos a playa infierno, que ha tardado 8 años en ver la luz. Ha sido el parto más heavy, pero ya estamos trabajando en nuestro siguiente disco que, como primicia, soltamos el nombre… ahorita me voy a acordar… ¡Ah! Tsunami. Tsunami es nuestro siguiente disco.
Delirium Tremens: Que estará a la venta en otros 8 años, jajajaja.
Roy Fucker: Tsunami es un discazo que ya se viene, ya tenemos las compos casi listas, sólo nos falta grabar y hacer los artes, el concepto y todo lo demás ya lo tenemos.
En Muy Waso los esperamos para estrenar Tsunami, entonces…
¡Qué de la puta y, carajo, vamos a mandar el disco a Muy Waso, de una! Llenos de gusto porque de la puta que estén apoyando (la movida) y dando cobertura.
De rebote
¿Qué película de cine clase B nos recomendarían?
Donn Wagner: Una de las mejores, aunque no sé si llamarla B, porque es súper famosa, es La noche de los muertos vivientes.
Roy Fucker: Esa peli me parece muy importante porque, además, ha sido una influencia fatal en el cine contemporáneo, está presente en gran parte de la cultura popular.
¿Qué profesión jamás ejercerían?
Roy Fucker: No quiero caer en el cliché de decir «políticos», pero quizás cosas por ese estilo…
Donn Wagner: Ministro… de aguas, jajaja. No sé, creo que es la pregunta más difícil que nos han hecho en 12 años, la más original.
Delirium Tremens: De mí es fácil responder, porque no estoy ejerciendo, no ejercería, (ingeniería) electrónica.
Roy Fucker: Y es su profesión.
Delirium Tremens: Eso sí, nunca seré policía. Ni de provincia, ni de capital.
¿Qué bandas nacionales nuevas recomendarían?
Donn Wagner: Yo recomiendo a Los Prestes de La Paz.
Delirium Tremens: Reverso, igual, me gusta mucho.
Roy Fucker: Los zombies del espacio, de El Alto. Lo que sí hemos visto, nos encanta verlos y esperamos seguir viendo, son bandas de rockabilly. En La Paz ya hay como cuatro bandas de este género. En Cocha aún no las hemos escuchado, pero si nos están leyendo: por favor contáctennos, porque queremos sonar con ustedes.
Tres bandas bolivianas de rock que nos dirían «no las escuchen ni en pedo»…
Delirium Tremens: Ícaro.
Donn Wagner: Yo voy en contra del tributo, cualquier banda que esté haciendo tributo que vaya a chingar a su madre. Los que están componiendo, puta, desde la cumbia, si estás componiendo y haces cumbia y aportas a la música, pues, adelante.
Roy Fucker: Creo que sí, compartimos esa bandera, respetamos y adoramos a todas aquellas bandas que quieren surgir proponiendo su material. Ahora, mencionar una banda… la verdad es que sí tenemos bandas en la cabeza que podemos decir «arrgghh esta no me gusta, me aburre», pero no queremos ir a esa polémica, porque muchas de ellas son de cuates. Además, si son bandas que crean, que componen, eso es algo que respetamos. Tal vez por género yo no simpatizo mucho con muchas de ellas, pero hay que dejarlas… que sigan haciendo lo suyo.