• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Portada

Nuson, música del futuro dibujando el pasado (I)

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
04/09/2019
guardado en Portada
Tiempo de lectura: 6 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 7 de septiembre Cochabamba tiene un encuentro con la «nueva música» boliviana. Sonidos raros, estridencias de todos los colores, beats electrónicos y transitores en llamas: el Nuson Fest es un evento imperdible. Sábado, desde las 15:00, en el parque del Arquitecto.

Nuson se define como una comunidad de artistas que promueve “el desarrollo de nueva música”. Pero quizás sea algo más, mucho más.

Como una especie de rueda musical suspendida en el tiempo, el Nuson, con todo lo que representa -festivales, compilados, podcasts- forma una espiral caleidoscópica única en su tipo en Bolivia: sonidos del futuro que juegan a dibujar un pasado, y viceversa.

El próximo 7 de septiembre, en el parque del Arquitecto en Cochabamba, aterriza esta nave sonora, en la tercera edición del NusonFest.

Pero, para ponernos en sintonía, nunca más apropiado, escuchamos los discos NC01 y NC02, ambos disponibles en Bandcamp, y estas son las impresiones que nos han dejado ambos.

Antes de comenzar, para ahorrarnos tiempo, podemos resumir que son dos placas brutales e imperdibles. Sin embargo, en Muy Waso, tenemos mayor predilección por una de ellas.

Otras lecturasseleccionadas para ti

El espejismo se desvanece: la crisis económica golpea a los sectores populares

El valor de la juntanza: Bolivia en el 37º Encuentro Plurinacional de mujeres y diversidades

La «adicción» boliviana al extractivismo en el espejo del tiempo

Para ubicarnos en el espacio, no podemos dejar de hablar de los artes de ambos discos que, de por sí, complementan de manera perfecta la curadoría musical de cada una de las colecciones.

Portada del NC01

En el NC01 nos encontramos frente a una superposición sicodélica de pies, dedos y uñas estallando en un rojo sangre y fuego, con un fondo casi imperceptible, en el que se adivinan todas las posibilidades del verde. Una evocación sensorial electrotropical.

Y así comienza el primer volumen de los compilados Nuson, con un pandero confundiéndose entre la estridencia de una viola que podría estar marcando un ritmo punketa o folclórico. Entremedio, voces distorsionadas, gemidos y otra vez ese halo efervescente del Trópico. Se trata del bailable “Carolina” de Chicas Delfín.

Casi por la misma ruta del perreo psicotrónico, Miss Solsticio de Invierno + Dr. Casco, en “Peluda”, marcan el beat de un reguetón que se mantiene firme aunque las armonías se derritan alrededor y la melodía parece, ante todo, el mantra de una noche veraniega.

Entre el dreampop y el shoegaze, y también como un ensayo de transición dentro el conjunto del NC01, uno de los mejores referentes del Nuson, Daniel Abud, hace de “Despacio» una placentera experiencia auditiva, con una composición delicada y conocedora de ambos géneros y la riqueza de sus recursos.

De la puta electronics, acaso lxs ganadorxs de nuestro fanatismo absoluto, llevan este viaje sonoro más allá de los límites convencionales e integran de manera magistral el noise, lo incidental y la electrónica, en una atmósfera cálida y marciana. Si nuestro encuentro con los extraterrestres es amigable, esta tendría que ser su banda sonora. “Andar pelados”, titula el track. ¿Entendieron lo de amigable?

Luego viene una trica de bandas que, aunque no se les pude restar mérito, encajan en formatos mucho más convencionales y menos arriesgados que los del resto. Passto, Challenger y Astronauta Suburbano son bandas que suenan y se bailan muy bien, pero, en el contexto del NC01, quedan flotando por fuera de la órbita del avan(t)gard(e).

Con Rraptosaurios, y un cover a los geniales Calaweras, volvemos al ambiente tropicaloso y sudado gracias a los golpes paradisíacos de un xilófono que de tanto en tanto pone a danzar a un theremin melancólico pero sabrosón. Una combinación tan explosiva como despertar en medio de un bar a las tres de la tarde con la herida de un desamor.

Como queriendo que la fiesta no se acabe, llega Vagastar Bundi con uno de los tracks más interesantes en cuanto a composición. Con una marcada vena jazzística, “Maceta”, el nombre ideal, es como una hermosa selva bonsai, con ramas tan diversas como el calipso, la saya afroboliviana y el surf rock, entre otros destellos, que conserva su belleza en proporciones y tiempos acomodados a la perfección.

Como para abrirle paso, en un gesto premonitorio, al NC02, los Nuevos Románticos rompen por completo con la estructura del disco con “La Cura”. Aquí, nos acomodamos bajo una impronta sombría y taciturna, un ambiente onírico que podría ser el de un universo con grandes seres flotando en la inmensidad desoladora entre clamores de redención. Como una resaca en un domingo de septiembre.

Continuará…

EnviarCompartirCompartir12Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

portada_revista_enclave_salvaje_debates_disidentes_bolivia

En/clave salvaje: una cartografía crítica y disidente para repensar Bolivia

20/02/2025
Ángel Castro con su libro Santa Cruz la mayor inversión boliviana 1825-2000 que desafía la narrativa del desarrollo cruceño

Ángel Castro: El hombre que desafió el “milagro cruceño”

14/02/2025
Una mujer joven ilustrada con una estética de anime de espaldas a una protesta social e incendios.

América Latina en retroceso: así demonizan los derechos de las mujeres

23/10/2024
La familia del soldado boliviano Edwin Veizaga en su chaco Vuelteadero, Trópico de Cochabamba

Solo dos de 62 muertes de soldados bolivianos en cuarteles obtuvo condena

05/08/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]