Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Culturas

Lanzamos el reto Graficalaca 2021 (para que te olvides del Inktober)

Muy WasoEscrito porMuy Waso
28/09/2021
guardado en Culturas, Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
Lanzamos el reto Graficalaca 2021 (para que te olvides del Inktober)
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Por tercer año consecutivo, en colaboración con el artista gráfico Salvador Pomar, lanzamos el reto de ilustración y dibujo Graficalaca. 31 días para desafiar tu disciplina y tu creatividad para reinventar mitos, leyendas, criaturas y seres mágicos de Bolivia.  Encuentra la lista oficial aquí.

¿Ya estás esperando que comience el Inktober 2021? Calma, antes de que comiences, tenemos una gran oferta para vos: el Graficalaca, un reto de ilustración y dibujo que hacemos todos los años junto al artista gráfico Salvador Pomar.

En serio, no es que queramos competir, pero el #Graficalaca es mucho más interesante que el Inktober. Los participantes del 2020 lo confirman.

¿De qué va el Graficalaca? 

Es un reto para lxs amantes del dibujo, ilustración o cualquier técnica artística que busque desafiar sus propias aptitudes y quiera conocer más sobre leyendas, mitos y criaturas mágicas bolivianas.

Abajo encontrarás la lista que armamos para este 2021.

Tenemos una elección especial para retar tu creatividad cada día. Durante un mes descubrirás 31 monstruos, criaturas mitológicas, lugares sagrados e historias increíbles de todo el país. En este enlace te dejamos un glosario con la descripción de cada uno de ellos.

 

1 de 2
- +

¿Cómo participo? 

El desafío busca que ilustres o dibujes todos los días, siguiendo la lista de arriba. Comenzamos el 1 de octubre.

La idea es llevar nuestras creaciones al límite, practicar nuestra disciplina como artistas y remixar las historias de nuestro país para rescatarlas y difundirlas.

Publicá tu dibujo o ilustración en las redes sociales y usando los hashtags #Graficalaca y #Graficalaca2021 y etiquétanos (@MuyWaso, @salvador.pomar) para que veamos tus trabajos y colaboremos a que se viralicen.

Si aún no te convencimos y sigues pensando en el Inktober, déjanos contarte que al finalizar el reto nos gusta reconocer la dedicación, compromiso y trabajo de lxs participantes que cumplen con TODO EL RETO.

Ajá, tenemos regalitos sorpresa.

Ahora sí, ¿te animas a participar del Graficalaca 2021?

Etiquetas: GrafiCalacaGraficalaca 2021Ilustración en BoliviaIlustradoras bolivianasInktoberReto Graficalaca
EnviarCompartir124Tweet72
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Mónica Velásquez, autora de Un presente abierto 24 horas.
Culturas

‘Un presente abierto las 24 horas’ de Mónica Velásquez en Santa Cruz

Un presente abierto 24 horas, de la poeta y académica Mónica Velásquez, es uno de los libros publicados por...

Escrito porMuy Waso
13/09/2023
La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Imagen referencial sobre la violencia ginecológica con un médico cruzado de manos y un efecto de glitch.
Salud y cuidados

¿Qué es la violencia ginecológica y cómo afrontarla desde Bolivia?

¿Cuál es la situación actual de la violencia ginecológica en Bolivia y qué se puede hacer frente a ella?...

Escrito porMichelle Nogalesy 1 Otros
27/08/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]