Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Trending

El tesoro oculto de Aretha Franklin

Escrito porMuy Waso
18/02/2019
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A

Aretha Franklin en el Teatro Apollo, 3 de junio de 1971.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Se estrena ‘Amazing Grace’, la filmación de Sydney Pollack de los dos conciertos que en enero de 1972 dio la reina del ‘soul’ en una iglesia en Los Ángeles.

La culpa fue de las claquetas, en realidad de que no las hubiera. Culpa de la inexperiencia en un rodaje de un concierto de Sydney Pollack, que no usó claquetas -probablemente para no molestar a Aretha Franklin- y nunca logró sincronizar las imágenes con el sonido. Durante décadas, la filmación estuvo guardada en cajas, sin que Pollack supiera muy bien qué hacer con aquellas cintas imposibles de montar. Solo la cabezonería de Alan Elliott, a quien cedió Pollack el material antes de fallecer en 2008 de cáncer de páncreas, y la muerte de la reina del soul, que siempre prohibió el estreno de la película («No tenía ganas de hablar conmigo del proyecto», cuenta Elliott), han logrado sacar a la luz Amazing Grace, el testimonio de los dos días de enero de 1972 en que Franklin se encerró en una iglesia en Los Ángeles y grabó uno de sus álbumes más famosos, en el que volvía al gospel -y además en directo con público- tras arrasar en el soul.

https://youtu.be/BA6lBW3R__M

Lo que ahora se ve en los 87 minutos de Amazing Grace es, sencillamente, emocionante. Se va a su padre, el reverendo C. L. Franklin, que le dedica unas orgullosas palabras a su hija y a su música. Un miembro del coro empieza a llorar mientras la acompañan en el tema que bautiza al documental, 11 minutos vibrantes que acaban con más músicos y público en lágrimas. Al fondo se vislumbran a Mick Jagger y a Charlie Watts. Franklin renuncia a interpretar sus grandes éxitos y canta temas gospel, la música de sus raíces, de su infancia. Elliott cuenta: «La fama es, hoy en día, una bestia distinta. Me subyaga la idea de que la mujer más famosa del momento se encerrara dos días en una iglesia, sin acompañantes, representantes ni managers, sin esconderse tras gafas de sol, solo a cantar. Hoy no veríamos eso. Hoy me parece imposible».

Para Elliot, Amazing Grace es algo más que una grabación de un concierto. «Es un filme sobre la mortalidad. Yo creo que a Aretha le hubiera gustado, porque incluso acabamos como hizo ella, con el primer tema que grabó en su vida». Y sobre su relación con Pollack, y los problemas que ahogaron a la película durante décadas, explicó: «Me llamó, me pasó el material, y siempre hablamos de forma abstracta de sus aprietos. Un día me dijo que se bajaba del proyecto, que dejaba en mis manos aquel tesoro. Y un mes más tarde se murió».

Vía El País

EnviarCompartirTweet

Artículos relacionados

Abejitas sin aguijón y mujeres mieleras por la preservación del Iñao

Abejitas sin aguijón y mujeres mieleras por la preservación del Iñao

20/05/2022
Bolivia: solo dos sentencias entre 80 crímenes de odio contra diversidades

Bolivia: solo dos sentencias entre 80 crímenes de odio contra diversidades

19/05/2022
Imagen referencial de raquetbolistas en Bolivia

Mujeres raquetbolistas en Bolivia: resistencia frente al abandono estatal

06/05/2022
La periodista Michelle Nogales sostiene una cámara en un campo verde en Villa Montes. Al frente tiene a una anciana como entrevistada.

¿Cómo ayuda Colmena a los medios comunitarios en tiempos de crisis?

28/04/2022
Cargar más...
Siguiente
«Lemebel», el docu sobre «la yegua» que triunfa en la Berlinale

"Lemebel", el docu sobre "la yegua" que triunfa en la Berlinale

Lemebel: Los mil nombres de María Camaleón

Lemebel: Los mil nombres de María Camaleón

John Berger: Una vez en un poema

John Berger: Una vez en un poema

Las más leídas de la semana

  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    25023 compartidos
    Compartir 25011 Tweet 0
  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    38 compartidos
    Compartir 38 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    268 compartidos
    Compartir 268 Tweet 0
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    87 compartidos
    Compartir 87 Tweet 0
  • 12 mujeres inmortales de la música boliviana

    181 compartidos
    Compartir 181 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil