• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Culturas

Adiós, Aretha Franklin: 5 canciones clave para entender su legado

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
16/08/2018
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 4 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Fue una de las cantantes más relevantes de los últimos 50 años en Estados Unidos y avanzó con paso firme sentando los precedentes para nuevas generaciones a lo largo del mundo en géneros tan esenciales como el soul, el gospel y el R&B. Le rendimos nuestro homenaje.

Aretha Franklin, también conocida como la ‘Dama del Soul’ o la ‘Reina del Soul’, nació en Memphis, en 1942, aunque la ciudad que la vio crecer fue Detroit, donde hoy la legendaria artista de soul, jazz y blues, entre otros ritmos, falleció rodeada de su familia, luego de una larga batalla contra el cáncer.

Su éxito se cosechó en los Estados Unidos de 1960, una década envuelta en la lucha por los derechos civiles para la población negra, del reconocimiento de la liberación femenina y del movimiento pacifista contra la guerra de Vietnam. Fue entonces cuando Franklin se convirtió en un símbolo de empoderamiento de la mujer, además de ser una de las artistas más importantes de la época.

Quizás necesites leer: Aretha Franklin, la reina del soul, está gravemente enferma

En especial, a raíz de la versión del tema ‘Respect’ de Otis Redding, que ya tiene más de 50 años y cuya letra, en la voz de una Aretha de 24, pasó de tener una connotación machista a poner voz a miles de mujeres. La historia fue escrita pensando en un hombre que pedía respeto a su esposa al volver a casa de trabajar pero cantada por Franklin los protagonistas de la historia cambiaban. La voz, la personalidad y el giro inesperado colocaron el tema en el número uno del ‘Top 10 singles en US Hot100 en 1967’ y sería uno de los muchos temas con los que Franklin conseguiría colocarse entre los artistas más escuchados.

Aretha Franklin en 1967. Foto: Michael Ochs Archives/Getty Images

Desde que la artista comenzó a cantar en la iglesia y a tocar el piano de forma autodidacta a través de grabaciones, el góspel fue su sello personal, aún incluso cuando enfocó su carrera hacia el jazz, el blues, el soul, el R&B. Su recorrido y su relevancia la han hecho merecedora a lo largo de toda su carrera musical de numerosos títulos: mejor cantante de todos los tiempos para Rolling Stone, la segunda mujer con más Premios Grammy de la historia, y la segunda en entrar en el UK Music Hall of Fame así como la primera mujer negra en aparecer en la portada de la revista Time.

Su voz fue declarada «Tesoro Natural» en el estado de Michigan y el presidente de Estados Unidos en 2005, George Bush, le otortó la medalla de la libertad. Todo ello la convierte, pasado el tiempo, en una de las artistas más influyentes también de la música contemporánea.

Te dejamos cinco canciones para recordar la voz de Aretha Franklin:

Respect

Chain Of fools

(You make me feel like) A natural woman

Freeway of love

Think

Vía: 20 Minutos

EnviarCompartirCompartir4Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
La artista Danitza Luna de Mujeres Creando junto a las cuatro Ekekas presentadas en distintas ediciones de la feria de Alasita
Culturas

Danitza Luna: «La Ekeka rompe con esa idea masculina de la providencia de las cosas»

Desde hace 16 años, la resignificación de la Alasita por medio de la Ekeka es parte de la propuesta artística y política de Mujeres Creando....

Escrito porLil Fredes
03/02/2025
Festival Cuir: arte y diversidades en las calles
Culturas

Festival Cuir: arte y diversidades en las calles

Tomar los espacios públicos para dialogar en diversidad es parte de la propuesta del Festival Cultural Cuir, un proyecto de la Organización DIVERSA. El cine-debate,...

Escrito porLil Fredes
21/10/2024
captura de la bienvenida al museo digital de una chichería del carnaval de antaño de Sucre
Culturas

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!

La incursión de Bolivia en nuevas técnicas de lo digital y audiovisual volvió a ser reconocida por festivales internacionales, esta vez de Colombia. El Museo...

Escrito porRedacción Muy Waso
28/09/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]