Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Culturas

5 canciones para conocer a Piazzolla, la revolución del tango

Michelle NogalesEscrito porMichelle Nogales
26/06/2019
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 4 mins.
5 canciones para conocer a Piazzolla, la revolución del tango
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Provocador de los puristas del tango y  además  cazador de tiburones, Astor Piazzolla, compositor y bandoneonista argentino (1921 -1992), revolucionó este género a partir de su vaivén entre la música académica y la popular, de tal manera que con su obra se experimentó el renacimiento del tango.

Este 2 de Julio se presentará en Cochabamba Piazzolla: Los años del tiburón , la primera película que cuenta con material inédito  del archivo familiar del compositor.  Ha sido definida como un viaje visual y evocativo hacia el centro de la vida y  música de Piazzolla. La proyección tendrá lugar en La Libre-librería social (Humboldt casi Calancha) a las 19:00 hrs, y llegó a Bolivia bajo las gestiones de Cinéclubcito.

Te compartimos 5 canciones para  conocer a Astor Piazzolla:

1. Lo que vendrá

Lo que vendrá es un tema que data de la década de 1950. Para José María Otero, historiador del tango, representó un punto de inflexión en el devenir del tango en Buenos Aires. Piazzolla rompe con el concepto tradicional del tango y entrega a su audiencia las exploraciones de un nuevo sonido, totalmente único, cargado de elementos extraños a la tradición tanguera, comenzando por el formato musical. Con esto, introduce nuevos timbres al tango, a lo que suma las exploraciones armónicas y rítmicas que lo aproximan al jazz.

2. Adiós Nonino

Se trata de un tango instrumental dedicado al padre de Piazzola, llamado Vicente y apodado Nonino, quien falleció en un accidente de bicicleta mientras Piazzolla estaba en una gira. Fue compuesto en el año 1959. En este tango Piazzolla introdujo elementos de George Gershwin, uno de los músicos favoritos de su padre, así como de Brian Wilson. Posteriormente, Eladia Blázquez le escribió la letra que lo ha popularizado entre los cantantes.

3. María de Buenos Aires

No se trata de una canción, sino de una ópera-tango, llamada también “operita”, estructurada en dos partes de ocho canciones cada una. La obra fue estrenada en el año 1968.

María de Buenos Aires fue el primer trabajo compuesto por la dupla Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. Estos artistas comenzaron a trabajar juntos hacia el año 1967, en un contexto donde se estaba dando una transformación de la música popular en Argentina.

4. Las cuatro estaciones porteñas

Astor Piazzolla compuso entre 1965 y 1970 cuatro canciones dedicadas a las estaciones climáticas de Buenos Aires: Verano porteño sería la primera canción, escrita en 1965. Fue concebida inicialmente como música incidental de una obra llamada Melenita de Oro de Alberto Rodríguez Muñoz.

Con el tiempo, estas canciones fueron compendiadas en diferentes discos, y se organizaron en una suite que recibió el nombre de Estaciones porteñas o Las cuatro estaciones porteñas, en alusión a Las cuatro estaciones de Vivaldi.

Leonid Desyatnikov, un compositor ruso, hizo entre 1996 y 1998 un arreglo en el que integra Las estaciones porteñas a Las cuatro estaciones de Vivaldi.

5. Libertango

Libertango es una canción que le da título a un disco lanzado en el año 1974. El título que recibe es una clara referencia a la voluntad de Piazzola por romper los moldes del tango tradicional y ampliar los horizontes creativos. La canción marcó una pauta en la música argentina contemporánea y ha sido versionada por muchos artistas, tanto en formato instrumental como cantada.

 

Vía Cultura Genial

Etiquetas: Astor PiazzollaTango
EnviarCompartir92Tweet52
Michelle Nogales

Michelle Nogales

Me formé como comunicadora social y periodista. Tengo diplomados en Medios Digitales para la Educación y Derechos de las Mujeres y Periodismo. Fui parte de la primera generación de la mentoría Metis de SembraMedia y Google News Initiative.

Artículos relacionados

Ilustraciones del Reto Graficalaca 2022 sobre mitos y leyendas de Bolivia.
Culturas

¡Octubre de mitos y leyendas bolivianas con el Reto Graficalaca 2023!

El reto será lanzado en un evento presencial. Un Drink and Draw donde conjuraremos en tinta a misteriosas criaturas,...

Escrito porMuy Waso
26/09/2023
Mónica Velásquez, autora de Un presente abierto 24 horas.
Culturas

‘Un presente abierto las 24 horas’ de Mónica Velásquez en Santa Cruz

Un presente abierto 24 horas, de la poeta y académica Mónica Velásquez, es uno de los libros publicados por...

Escrito porMuy Waso
13/09/2023
Imagen en blanco y negro con la portada del poemario Gabriela se dice de tres formas de Juan Pablo Vargas Rollano
Culturas

Cómo me hizo piel ‘Gabriela se dice de tres formas’

'Gabriela se dice de tres formas' es el segundo poemario de Juan P. Vargas R. que aborda el transfeminicidio...

Escrito porEdu Barreto
14/08/2023
Evento de presentación del libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia. En el fondo del escenario la portada del libro, delante artistas que participaron del libro y la presentadora del evento.
Culturas

31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia: se va la segundita

Luego de agotar los primeros 500 ejemplares en menos de tres meses, tenemos una segunda edición del libro Graficalaca.

Escrito porMuy Waso
05/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]