Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

Mamá Cumbia, pensar las maternidades al ritmo chicha

Escrito porDayana Martínez
08/11/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Mamá Cumbia, la puesta en escena de la maternidad con ritmo tropical. Foto: Dayana Martínez.

Mamá Cumbia, la puesta en escena de la maternidad con ritmo tropical. Foto: Dayana Martínez.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mamá Cumbia es un viaje teatral entre cumbia tropical y chicha. Esta travesía musical refleja tres momentos clave de las maternidades: cuando una se entera que será madre, el nacimiento y la crianza de les hijes. Luego, la rebeldía y la liberación.

Victoria Suaznabar , Alejandra y Sasha Salaverry interpretan a tres payasas que, a través del clown, permiten al público reflexionar sobre las maternidades a través del humor.

“Las personas se identifican muy rápido con lo que está pasando, más allá de que sean o no sean mamás”, comenta Alejandra Quiroz, actriz y clown.

Esta nueva puesta en escena busca desestructurar las lógicas del patriarcado sobre las maternidades desde la risa.

Mamá Cumbia se presentará en la ciudad de Santa Cruz entre el 19 y 20 de noviembre, en el Centro de la Cultura Plurinacional.

Un día antes, dentro la programación del Festival Bertolt Brecht, tendrán una función en Cochabamba.

 

1 de 2
- +

La sororidad en escena

En Bolivia existen 2.3 millones de madres, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Maternidades que se enfrentan de manera similar a la desprotección social y la sobrecarga de tareas de cuidados.

Desde el momento en el que una mujer se entera que está embarazada y decide ser madre, hasta la crianza de sus hijes, enfrenta problemas cotidianos en los que poco o nada se involucran la sociedad o el Estado.

No tener asientos cómodos en espacios públicos mientras su cuerpo lucha por equilibrarse para andar, amamantar a lxs bebés o cargar con el peso de educarlos son algunas de las dificultades que las tres payasas retratan con ritmo y color sobre el escenario.

Pero no se trata solo de dificultades, sino también de enfrentar estas situaciones en una alianza de respaldo entre madre e hija u otras mujeres que pasan por lo mismo.

La sororidad también está presente en escena y fuera de ella.

Mamá Cumbia, la puesta en escena de las maternidades con ritmo tropical. Foto: Mamá Cumbia Teatro

Desarmar el patriarcado desde el humor

El humor es un espacio tradicionalmente protagonizado por hombres. En Bolivia, además, se suele representar a las mujeres de forma despectiva y estereotipada. Y los chistes, en realidad, son ofensas construidas desde el machismo.

“La mayor parte de la comedia es hecha por hombres… Esta obra fue creada por mujeres en su totalidad: dirección, producción fotográfica, video, diseño de luces. Entonces, como que el espacio de la comedia ha sido apropiado por mujeres que hablan de temas de mujeres y nos reímos de nosotras mismas”, explica Sasha.

El resultado de este arduo trabajo que ha contemplado una investigación de dos años es un encuentro introspectivo con nuestras —muchas veces dolorosas— vivencias en la relación madre hija.

“Hemos hecho una apuesta para hablar no solo de esa maternidad de la madre abnegada, sino de los tabúes de la maternidad. Hemos apuntado a algo natural”, complementa Alejandra.

Este proyecto teatral es la suma de historias que dan forma el guion de la puesta en escena. Esto mismo es lo que hace de Mamá Cumbia una obra particular y universal a la vez.

Y lo lograron con éxito.

Puesta en escena de Mama Cumbia.
Puesta en escena de Mamá Cumbia en Sucre. Foto: Mamá Cumbia Teatro
Etiquetas: Feminismos BoliviaMamá Cumbia teatromaternidadesMaternidades en BoliviasororidadTeatro bolivianoTrabajos de cuidado
EnviarCompartir64Tweet29

Las más leídas hoy

  • Afiche promocional del libro 31 mitos y leyendas de Bolivia de la Revista Muy Waso y Salvador Pomar.

    ¡’31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia’ se presenta en La Paz!

    95 compartidos
    Compartir 38 Tweet 24
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    3291 compartidos
    Compartir 1317 Tweet 823
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    9478 compartidos
    Compartir 3784 Tweet 2365
  • «El círculo», un cuento de Óscar Cerruto

    7850 compartidos
    Compartir 3168 Tweet 1951
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    1106 compartidos
    Compartir 442 Tweet 277
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In