Desde la Fundación Muy Waso lanzamos el Fondo de Apoyo a la Producción Periodística para la Acción Climática. Queremos apoyar a comunicadoras y comunicadores comunitarios e indígenas, así como a periodistas locales, que quieran contar los impactos, transformaciones, necesidades y soluciones que surgen en sus territorios, en Bolivia, a causa de la crisis climática.
Podrán participar de un proceso de capacitación no formal que consta de sesiones virtuales con expertas y expertos en medioambiente, investigación social y crisis climática. Además, podrán postular para recibir acompañamiento y un fondo económico de 2,500 Bs. para la producción de un reportaje periodístico escrito.
¿Cómo puedo postular?
El proceso está dividido en dos fases. En un primer momento, deberás participar de las sesiones de aprendizaje virtual de la fase 1. Esto te habilitará para postular a las becas de acompañamiento y apoyo económico de la fase 2.
Fase 1
Entre el 7 y el 18 de abril realizaremos cuatro sesiones virtuales de aprendizaje. Estarán a cargo de expertas y expertos en medioambiente, investigación social y crisis climática con una gran trayectoria en la región. Las temáticas serán:
- Impactos organizacionales y acciones comunitarias frente a la crisis climática.
- ¿Cómo narrar la crisis climática desde las experiencias territoriales en Latinoamérica y Bolivia?
- La crisis climática en la vida social, cultural y económica de las comunidades.
- Sesión de Q&A donde podrás resolver todas tus dudas sobre la postulación a la Fase 2 del Fondo.
Conoce las fechas, horarios y a las y los panelistas de las sesiones virtuales de aprendizaje aquí.
¡POSTULA A LA FASE 1 HASTA EL 8 DE ABRIL!
Fase 2
Quienes validen su participación en las tres primeras sesiones de formación de la fase 1 estarán habilitadas para postular a la Fase 2. Esta consiste en becas de apoyo económico (de 2500 bs. cada una) y acompañamiento para la producción de piezas periodísticas escritas. La convocatoria para esta fase estará habilitada desde la cuarta semana de abril.
¿Quiénes pueden participar?
La fase 1 de la convocatoria está abierta a todo público, con especial énfasis en comunicadorxs, periodistas indígenas o comunitarios y creadorxs de contenido.
La fase 2 está orientada a periodistas locales, comunicadorxs comunitarios o comunicadorxs indígenas que vivan en Bolivia y que tengan interés en producir un reportaje escrito sobre los impactos, cambios, necesidades y soluciones en los territorios en Bolivia a causa de la crisis climática. Pueden ser de medios digitales o tradicionales.
¡Regístrate para recibir fechas, enlaces de las sesiones y alertas sobre la convocatoria!
¡POSTULA A LA FASE 1 HASTA EL 8 DE ABRIL!
¿Debo trabajar en algún medio tradicional o digital para postular a la fase 2?
No necesariamente, pero recuerda que ofrecemos una beca de apoyo a la producción periodística. Es decir, idealmente deberías contar con un espacio de difusión para el material que produzcas (además de la publicación que se realizará en el portal de Muy Waso) y el soporte/apoyo necesario para las tareas de reportería (desplazamiento, audios, fotos, videos, etc.).
¿Cuántas becas de apoyo económico otorgará la convocatoria?
La convocatoria otorgará cinco becas correspondientes al fondo de apoyo económico. Las personas que resulten seleccionadas deberán producir una pieza periodística escrita acompañada de fotografías con este fondo.
¿Qué monto económico se dará a cada persona ganadora del fondo?
Cada persona ganadora de la fase 2 del Fondo de Apoyo a la Producción Periodística para la Acción Climática recibirá 2500 Bs. en su cuenta bancaria. Las retenciones impositivas correspondientes (16%) no se descontarán del total recibido por la persona becaria.
¿Puedo postular a la fase 2 sin asistir a las sesiones de aprendizaje de la fase 1 ?
No. La asistencia a las tres primeras sesiones de aprendizaje de la fase 1 es un requisito obligatorio e indispensable para postular a la fase 2.
¿Hasta cuándo puedo postular?
Convocatoria para la fase 1 (sesiones de aprendizaje): disponible hasta el 8 de abril.
Convocatoria para la fase 2 (acompañamiento y becas de apoyo para la producción de un reportaje escrito): disponible desde la tercera semana de abril.
Recuerda que un requisito obligatorio para postular al fondo de apoyo es participar de las sesiones de aprendizaje de la fase 1.
¿Cuándo se anunciarán a lxs ganadores?
Las personas que se registren para la fase 1 recibirán un correo de confirmación ese mismo día. Allí estarán los detalles para asistir a las sesiones virtuales de aprendizaje.
Las personas ganadoras de la fase 2 recibirán un correo electrónico hacia finales de abril. El anuncio oficial se hará en las plataformas de Muy Waso durante las dos primeras semanas de mayo.
¡POSTULA A LA FASE 1 HASTA EL 8 DE ABRIL!
¿Tienes más dudas o consultas?
Envíanos un correo a [email protected]
Este es un proyecto de la Fundación Muy Waso en Alianza con Voces para la Acción Climática (VAC) y South South North.