Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
  • Podcast
  • Observatorio
  • Graficalaca 2022
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

‘Pedro y Le Capitán’, un «paseo» retrofuturista por la dictadura de Bánzer

Escrito porMuy Waso
17/08/2021
guardado en Culturas, Destacado
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Arte promocional de la obra 'Pedro y Le Capitán'. Foto: Arfuy Teatré

Arte promocional de la obra 'Pedro y Le Capitán'. Foto: Arfuy Teatré

40
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Te gustan las propuestas artísticas arriesgadas, transgresoras, incómodas? Si estás en La Paz, aquí te dejamos una buena opción para tu próximo fin de semana. Pedro y Le Capitán, el nuevo montaje de Arfuy Teatré, se presenta entre el 20 y el 22 de agosto, en una locación secreta de Sopocachi.

Todo comienza cuando escribes para pedir tu entrada, cuando te animas a participar del evento. En Pedro y Le Capitán, Arfuy Teatré propone una experiencia teatral que transgrede los límites físicos del escenario.

La obra está basada en un guion teatral escrito por el uruguayo Mario Benedetti.

Andrés Mariño (izq.) y Winner Zeballos en la puesta en escena de ‘Pedro y Le Capitán’. Foto: Arfuy Teatré

Esta versión de Pedro y el Capitán, dirigida por Winner Zeballos, está envuelta en misterio: la locación de la puesta en escena es secreta. También es difícil precisar la temporalidad en la que transcurre la obra.

¿Pasado? ¿Futuro? ¿Presente?

La sinopsis nos habla de una dictadura retrofuturista encabezada por Banzer, en la que Pedro (Andrés Mariño) es capturado por Le Capitán (Winner Zeballos) para dar «información sobre la resistencia».


Winner Zeballos, además de dirigir, interpreta a Le Capitán. A lo largo de su carrera desarrolló varios proyectos escénicos y de performance.

En 2018, Winner presentó la Dodecalogía de la Destrucción (12 obras en 12 meses). Actualmente trabaja Los 400 silenciosos estragos, un ambicioso proyecto que consiste en presentar 400 piezas en diez años (2019 – 2029).

Pedro y Le Capitán se presentó el reciente fin de semana y prepara otra serie de funciones entre el 20 y el 22 de agosto. El costo de las entradas es de 70 bolivianos y el pago se realiza de manera digital.

Las personas interesadas deben contactarse con el número 78900066.

Solo se admitirán 15 personas por presentación, en una ubicación secreta en el barrio de Sopocahi. Lxs asistentes serán citadxs frente a un supermercado de la zona.

«Es una indagación dramática en la psicología de un torturado y un torturador. La distancia entre ellos es, sobre todo, ideológica y es quizá ahí donde reside la clave de otras diferencias, que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el dolor humano, el complejo trayecto que media entre el coraje y la cobardía, la poca o mucha capacidad de sacrificio, la brecha entre traición y libertad»

Mario Benedetti sobre Pedro y el Capitán en 1979

Ficha técnica

Pedro: Andrés Mariño
Le Capitán: Winner Zeballos
Guardia: Guille Sainz
Productora teatral: Arfuy Teatrè
Escrito por: Mario Benedetti
Dirigido por: Winner Zeballos
Producido por: Guille Sainz
Dirección de arte: Iby Viscarra
Asistencia de vestuario: Ivanna Terrazas
Maquillaje: Irasema Segales

Etiquetas: Arfuy TeatréMario BenedettiPedro y Le CapitánWinner Zeballos
EnviarCompartir18Tweet9
Anterior

«Describir el desgarramiento», una reseña a ‘Nefando’ de Mónica Ojeda

Siguiente

La nariz de Colón, la fragilidad del mestizaje

Artículos relacionados

Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Reto Graficalaca 2022
  • Observatorio Feminista
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In