El poder de las chicas inspirando transformaciones: a sus 12 años Yordana es una lideresa dentro su comunidad. Sin embargo, ella prefiere reconocerse como una activista por los derechos de las mujeres. En 2021 fue elegida como niña alcaldesa, desde ese sitial, impulsa cambios entre las niñas y jóvenes de su municipio.
Cuando se postuló como alcaldesa tenía un “poquito de nervios”. Le espantaba la idea de no encontrar las palabras adecuadas para exponer sus propuestas.
“Le dije a mi mamá que me sentía insegura”, cuenta Yordana de 12 años.
Pero, finalmente, lo hizo. Defendió sus ideas frente a las autoridades municipales y educativas de Ascensión de Guarayos.
Luego, el 11 de octubre de 2021, fue posesionada como la niña alcaldesa de ese municipio. Yordana nunca se había sentido tan orgullosa de sí misma.
Una jornada significativa, en la que se conmemora el Día Nacional de la Mujer Boliviana y el Día Internacional de la Niña.
Es en el contexto de este último que Plan International, a través de la campaña global Niñas con Igualdad, promueve una experiencia denominada Tomas de Poder.
Esta es una actividad de incidencia política que busca que niñas de Bolivia y el mundo presenten diferentes peticiones para el ejercicio de sus derechos a autoridades políticas, empresariales y de otros rubros.
Plan International trabaja en Bolivia desde hace más de 50 años y tiene presencia en al menos 700 comunidades del país.
Yordana lleva cinco meses trabajando como alcaldesa de su municipio.
Más famosa que el Alcalde
“La conocen más que a mí”, comentó alguna vez el alcalde de su municipio, reconociendo la personalidad dinámica y activa de Yordana.
No es una niña que pase desapercibida. Tiene muchas aspiraciones dentro de su comunidad y no titubea ni por un segundo ante ninguna pregunta.
“A las niñas les digo que confíen en sí mismas, que son muy fuertes y pueden conseguir todo lo que quieran”, asegura Yordana desde la silla edil.
Según las proyecciones del Censo de Población y Vivienda en Bolivia (2022) existen casi cuatro millones de niñas, niños y adolescentes en Bolivia. Más de un millón están en el departamento de Santa Cruz.
Liderar para inspirar y movilizar
Yordana admite que lo que más le gusta de ser líder es motivar a otras niñas y adolescentes a superar los obstáculos, conocer sus derechos y creer en ellas mismas.
“Cuando yo esté en sexto igual quiero postularme como niña alcaldesa”, le dijo una compañera de colegio a Yordana luego de su posesión.
“Lo que yo estoy haciendo ahora está inspirando a otras niñas de mi colegio a ser alcaldesas”, comenta.
Su papel como líder también incide en su entorno inmediato, en su familia, su comunidad, su colegio y sus amigas.
Por ejemplo, cuenta que sus compañeras son un poco tímidas y por eso las motiva a participar en sus actividades y hablar sobre sus derechos.
“¿No quieres ser una niña alcaldesa al año?”, es la pregunta recurrente de Yordana a sus amigas.
Yordana tiene como objetivo motivar a las niñas de su colegio a involucrarse en espacios de capacitación y participación. Quiere convertirlas en lideresas para trabajar cada vez por más niñas.
Activista antes que lideresa
Yordana más que una líder se considera una activista por los derechos de la niñez y la adolescencia. La mamá de Yordana cuenta que su hija es una niña con mucha energía, amable y empática con los demás.
“Se pone en lugar de otros, se siente bien haciéndolo”, comenta Hortencia.
Yordana también ama la música, bailar, cantar rancheras, jugar futsal y sueña con convertirse en psicóloga. “Quiere ayudar a las personas. Sobre todo las niñas y niños que sufren violencia y maltrato”, cuenta su madre.
Además, Yordana siempre está pendiente a las reuniones de las autoridades de su municipio y su colegio. De hecho, ya tiene listas las actividades planificadas para el Día de la Niñez.
Yordana liderará estos eventos junto al alcalde de Ascensión de Guarayos.
Aprender a ser líder
Yordana cuenta que la organización Plan International es un pilar importante en su formación como lideresa.
En Bolivia, esta organización busca incrementar la acción y el poder transformador de las niñas para que ellas ejerzan sus derechos e impulsen cambios en sus comunidades.
El año pasado, Yordana se integró al proyecto Camino a Casa y a la campaña Niñas con Igualdad. Ahora siente la responsabilidad de aprender y compartir todos sus aprendizajes.
Desde entonces participa en talleres y reuniones con niñas y niños de primaria y secundaria. Allí habla sobre los derechos de la niñez y uno de los problemas que más le preocupa: la trata y tráfico de personas.
Considera que estos espacios de formación y participación de las voces de niñas y niños le ayudan a alimentar sus cualidades como lideresa.
“Se necesita tener empatía, generosidad y socializar con los demás. De las experiencias de Plan International aprendemos mucho”, confirma Yordana.
Durante los próximos seis meses de su gestión como niña alcaldesa, Yordana impulsará talleres para hablar sobre los derechos de las niñas y las mujeres.
Espera que a través de charlas, cada vez más personas de su comunidad aprendan a identificar situaciones de violencia y estrategias de prevención.
“Quiero que las niñas sean libres, que no tengan miedo de salir solas a las calles, y que las niñas y las mujeres no dependan de nadie para ser lo quieran ser”, agrega.
Un mundo donde las mujeres sean felices
Yordana sueña que en su comunidad todas las niñas tengan “los mismos derechos y posibilidades que los niños”.
A su corta edad reconoce la necesidad de que las niñas luchen por sus derechos. Ella quiere empezar por el lugar en el que nació y creció.
“Muchas cosas malas pasan por miedo o porque no conocemos nuestros derechos”, reconoce Yordana.
El impulso de Yordana, es un llamado a alzar la voz y romper el silencio.