Desde la colectiva War-Mi Photo nos cuentan el proceso de su proyecto «Voces Cautivas», que realizaron en cuatro cárceles bolivianas. Hoy es el lanzamiento oficial. El evento comenzará a las 18:30 en La Paz.
«Voces Cautivas» es un proyecto transmedia que reflexiona sobre la salud mental y la resiliencia desde los relatos orales, escritos y visuales de mujeres privadas de libertad en cuatro cárceles bolivianas.
La pandemia por la COVID-19 ha tenido un impacto muy duro en la salud mental de las personas, sobre todo en la población carcelaria, que es una de las más vulnerables actualmente.
A través de la expresión artística, como herramienta terapéutica, nuestro propósito fue canalizar los efectos a la salud mental por el encarcelamiento en el contexto pandémico.
Este proyecto se construye desde un diálogo horizontal entre mujeres, donde la escucha, las palabras escritas en cartas y los dibujos, son el medio por el cual se expresan a sí mismas, hablan sobre sus miedos y los seres queridos que se vieron obligadas a dejar al otro lado del muro.
El proyecto Voces Cautivas se construye a partir de una página web donde están alojados todos los relatos orales, las cartas y dibujos realizados por las mujeres privadas de libertad en cuatro cárceles bolivianas, además de la producción de un fanzine.
El fanzine contiene las obras realizadas por las mujeres de las diferentes cárceles.
Por el mes de mayo lanzamos la preventa a 40 bolivianos. El precio oficial es de 50.
El 100% de lo recaudado con la venta del fanzine será donado a las mujeres privadas de libertad que fueron parte de este proyecto.
La principal necesidad (para las mujeres en las cárceles) es el dinero. Lo necesitan para poder continuar con sus procesos legales, mantener a sus hijos o generar dinero desde los centros penitenciarios.
Algunas, como en la ciudad de Santa Cruz, no cuentan con camas ni colchones. No existe un plan de reinserción laboral. Todas se encuentran en situaciones precarias, añorando volver a estar con sus hijas e hijos.
Puntos de venta
En La Paz podrán encontrarlo en el café Sultana, ubicado en la avenida Ecuador y Belisario Salinas 2496, donde también se realizará el lanzamiento.
En Cochabamba, en el 8B-Departamento Cultural, ubicado en la calle Juan de la Cruz Torres 1485.
En Santa Cruz, en la galería Kiosko, ubicada en la calle Arenales 315.
También pueden adquirirlo comunicándose con la colectiva al mail: cole[email protected], por Whatsapp al 79141547 o 61679040.
La colectiva
War-Mi Photo es una colectiva de fotógrafas bolivianas de producción y gestión de proyectos fotográficos orientados a temáticas de género, identidad y derechos humanos.
El proyecto gestionado por la colectiva War Mi Photo ganó el fondo de “Micros para avanzar” en la categoría de género y estrategias creativas para superar los efectos de la pandemia otorgado por la Fundación Imagen, con un monto de 1000 bolivianos.