Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Tres provincias cruceñas tienen el 51% de enfermos con coronavirus del país

Escrito porMuy Waso
06/05/2020
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Trending
131
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Abatido, con la voz quebrada y con la rabia del intocable que acaba conviertiéndose en víctima, el secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, exigió al Gobierno transitorio cumplir con sus compromisos: contratos para personal de salud y ventiladores mecánicos.

Muy Waso

«Esto no es para la próxima semana, es para mañana», presionó Urenda al Gobierno de Jeanine Áñez exigiéndole que cumpla con los acuerdos para dotar a su departamento de «contratos para ampliar camas de internación y respiradores para salvarle la vida a la gente». «Es ya una responsabilidad del Gobierno nacional», dijo Urenda visiblemente afectado.

Minutos después, anunció que él mismo ingresará en cuarentena «por responsabilidad», luego de que un funcionario del Servicio Departamental de Salud cruceño diera positivo al coronavirus.


Con la voz entrecortada y visiblemente afectado por las circunstancias, Urenda admitió que, con 400 casos en cuatro días, Santa Cruz «está saturando» sus hospitales COVID-19. Y es que solo tres provincias cruceñas concentran el 51.4% de los enfermos de coronavirus de todo el país. Un horizonte sombrío a pocos días de que concluya la cuarentena decretada por el Gobierno nacional.

Según información del SEDES Santa Cruz, las provincias más golpeadas por la pandemia son: Andrés Ibáñez (614 casos), Obispo Santistevan (279) e Ignacio Warnes (33); haciendo un total de 926 positivos, equivalentes a la mitad de infectados que tiene toda Bolivia.

Poniendo estas cifras en perspectiva, el caso más grave es el de Santistevan que, tomando como población total la proyección realizada por el INE para el 2020, tendría 126 enfermos por cada 100 mil habitantes. Una cifra muy alejada de la media nacional (15) y cercana, más bien, a las tasas de Chile (que con un programa de testeos masivos registra 115) y Perú (154).

Según la última información disponible sobre la cantidad de casos por municipio, correspondiente al 4 de mayo, los municipios más afectados son Santa Cruz de la Sierra (565 positivos), Montero (251), La Guardia (51), Warnes (22) y Santa Rosa del Sara (16).

Haciendo la misma correlación, con este último dato, Montero sería uno de los puntos más críticos con 184 contagiados con el COVID-19 por cada 100 mil habitantes. Esta es la misma tasa que tenía hasta el momento de la publicación de esta nota uno de los países de la región que ha registrado las postales más dramáticas de la pandemia: Ecuador.

Ante esta situación y la desidia del Gobierno transitorio, según informó El Deber, la Asociación de Municipios de Santa Cruz decidió declararse en emergencia y adelantó que podrían ingresar en una huelga masiva. «Tenemos que hacernos escuchar de alguna manera», dijo su representante, Moisés Salces, comunicando que las alcaldías atraviesan difcultades por la falta de liquidez, principalmente, para atender la emergencia.

Etiquetas: COVID-19 en BoliviaMonteroPandemiaSanta Cruz
EnviarCompartir69Tweet26
Anterior

Cineclubcito en casa: «Las Facultades», con la premiada Eloísa Solaas

Siguiente

El cine boliviano antes, durante y después de la pandemia

Artículos relacionados

Detalle de un escudo boliviano con temáticas LGBTIQ, en una muestra de arte por una Santa Cruz diversa y disidente

Una Santa Cruz diversa y disidente se sobrepone a violencia conservadora

16/06/2022
La profesora Jamil Miranda mientras camina a su escuela en Huanuni, dejando atrás la educación virtual.

La profe Jamil, sus aulas imaginarias y la educación virtual en pandemia

06/06/2022
La activista trans aymara Brígida Ajata

Brígida | Muy Waso Podcast | Temporada 3 | Episodio 1

21/04/2022
El liderazgo de Belén derriba estereotipos machistas en la cancha

El liderazgo de Belén derriba estereotipos machistas en la cancha

12/04/2022
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil