¿Sabías que la ecorregión del Gran Chaco es la segunda superficie boscosa más grande de Sudamérica y una de las más biodiversas del mundo? Así es, pero también es una de las más vulnerables frente a los impactos del cambio climático.
Las problemáticas de esta región son poco conocidas y difundidas en los medios. Queremos cambiar esta narrativa de invisibilización y tú puedes ayudarnos. Si te animas, puedes llevarte una tableta gráfica, además de muchos aprendizajes sobre medioambiente y periodismo.
¿Qué es el Reto de Diseño e Ilustración para la Acción Climática?
El Reto de Diseño e Ilustración para la Acción Climática es una iniciativa de la Revista Muy Waso para visibilizar los problemas medioambientales de dos comunidades del Chaco boliviano, y toda esta región en general, a través del diseño e ilustración de infografías periodísticas.
La ecorregión del Gran Chaco, conformada por territorios de Bolivia, Argentina y Paraguay, es considerada una de las más vulnerables de Sudamérica frente a los impactos del cambio climático.
El reto de ilustración forma parte del proyecto Reinventando y reorientando narrativas en el Gran Chaco, que implementamos desde 2021 gracias al apoyo de Voces para la Acción Climática Justa y la Fundación Avina.
Los tres mejores trabajos, que cumplan con todas las bases de esta convocatoria, serán premiados con tabletas gráficas HUION.
¿Quiénes pueden participar?
Todes quienes se dedican a diseñar e ilustrar (de manera profesional o aficionada), estudiantes de diseño, artistas gráficos y a quienes les guste comunicar historias desde las artes gráficas.
Pueden participar personas de todas las nacionalidades, pero es necesario que actualmente vivan en Bolivia.
Ninguna integrante de la Revista Muy Waso, o sus instituciones aliadas en este proyecto, puede participar.
¿Cómo participo de este Reto de Diseño e Ilustración Muy Waso?
Para participar de este Reto de Diseño e Ilustración Muy Waso debes pasar, sin excepciones, por cuatro fases: registro, talleres de formación, reto (diseño e ilustración) y difusión.
1.Registro
Debes registrarte en este formulario hasta las 23:59 del domingo 19 de junio. Solo las personas que se registren hasta esa fecha estarán habilitadas para participar de los talleres de formación y, posteriormente, del concurso.
2. Asiste a los talleres
Los talleres tienen una duración total de cuatro horas y se realizarán entre el 23 y el 25 de junio de manera virtual y sincrónica. Se tratarán los siguientes temas:
- Sensibilización e introducción a la problemática medioambiental en la región del Chaco
- Conceptos básicos sobre el cambio climático y su impacto en la región
- Cómo contar historias periodísticas visualmente y nuevos formatos informativos
- Guía básica para crear infografías.
Solo quienes asistan a todas las sesiones estarán habilitades para participar del reto y, en caso de ser seleccionades, la premiación.
3. Diseña e ilustra tus infografías
Para que puedas dedicarte enteramente a diseñar e ilustrar, nosotras crearemos y distribuiremos entre les participantes tres guiones para las infografías. Cada uno tendrá una temática distinta.
Podrás elegir el guion con el que quieres trabajar tu infografía durante el último taller. No se aceptarán infografías que no sigan los guiones entregados por la Revista Muy Waso.
Luego de los talleres, tendrás 15 días para trabajar dos versiones de tu infografía:
- Una en versión carrusel de Instagram, con slides en formato 4:5 (puede tener entre cuatro y 10 piezas).
- Otra debe estar adaptada a tamaño cartel (2400 x 3000 px).
Puedes revisar algunos ejemplos del formato en carrusel en nuestro perfil de Instagram.
Otros detalles técnicos serán comunicados durante la fase de talleres.
4. Difusión
Les participantes deberán publicar todos los materiales de este Reto de Diseño e Ilustración Muy Waso en su perfil de Instagram u otras redes sociales. Además, tendrán que etiquetar a @muywaso y @fundacionavina en cada uno de los posteos.
Una publicación independiente debe ser asignada al carrusel y otra al cartel.
Ambos enlaces de las publicaciones deberán ser adjuntados hasta las 23:59 del domingo 10 de julio, dentro el formulario que se les proporcionará durante los talleres.
Los trabajos que lleguen después de esa hora y fecha quedarán automáticamente fuera de concurso.
¿Cuáles son los premios del Reto de Diseño e Ilustración Muy Waso?
Queremos apoyar tu trabajo creativo como diseñadorx o ilustradorx. Creemos que tu aporte es muy importante para promover cambios respecto a las problemáticas medioambientales.
Por eso este Reto de Diseño e Ilustración Muy Waso premiará a los tres mejores trabajos con herramientas para que puedan seguir desarrollando su carrera y talento.
- PRIMER LUGAR: Tableta gráfica HUION Q620
- SEGUNDO LUGAR: Tableta gráfica HUION HS611
- TERCER LUGAR: Tableta gráfica HUION H610 PRO V2
¿Quiénes seleccionarán a las personas ganadoras?
El jurado estará integrado por tres personas: una diseñadora, una ilustradora y una representante del comité editorial de la Revista Muy Waso.
Se evaluarán todos los trabajos bajo los siguientes criterios:
- Creatividad
- Composición y organización de la información
- Calidad en la ejecución y presentación final
- Claridad en la comunicación de información
- Aprovechamiento de recursos gráficos y visuales
Las personas ganadoras serán notificadas personalmente, a través de correo electrónico, el 14 de julio. No existirá ningún otro tipo de comunicación con quienes participen del reto.
Se anunciará públicamente a las personas ganadoras el 16 de julio mediante la página web y las redes sociales de la Revista Muy Waso.
¿Qué sucederá con los trabajos ganadores y aquellos que no queden seleccionados?
Los tres mejores trabajos se difundirán en todas las redes sociales y plataformas de la Revista Muy Waso, Voces para la Acción Climática, Fundación Avina y otros aliades del proyecto.
Se realizarán 16 versiones impresas, en formato cartel, para distribuir en puntos clave (escuelas, OTB, puntos de reunión comunitaria) de las comunidades de Puesto García en Villamontes y San Francisco del Inti en Yacuiba.
Los trabajos que no sean seleccionados no serán utilizados ni difundidos por ningún canal de la Revista Muy Waso u otros aliades del proyecto.
En caso de que las participantes decidan ceder sus trabajos a la Revista Muy Waso, solo se procederá a su publicación bajo una autorización y permiso expreso, de forma escrita, de les autores.
¿Cómo se difundirá la autoría de las infografías?
Todos los canales de difusión que dependan de la Revista Muy Waso adjuntarán, según corresponda, la autoría de las infografías, de acuerdo a cómo decida ser citadx cada participante (nombre, pseudónimo, marca personal, marca artística).
¿Cuál será la Licencia de distribución?
Los trabajos ganadores serán distribuidos bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0
Fechas clave
- Registro para participar del reto: hasta las 23:59 del 19 de junio de 2022
- Talleres de formación: del 23 al 25 de junio de 2022
- Publicación de las infografías y envío de los enlaces para el reto: hasta las 23:59 del 10 de julio de 2022
- Publicación de les ganadorxs: 16 de julio de 2022
Recuerda que para poder participar del concurso debes registrarte previamente y asistir a los talleres.