Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

«Prontos, listos, ya» de Inés Bortagaray llega a Bolivia con La Perra Gráfica

Escrito porMuy Waso
31/07/2018
guardado en Destacado
Tiempo de lectura: 4 mins.
A A
Inicio Destacado
44
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la belleza y calidad visual que suelen ofrecer los libros de la editorial Perra Gráfica, llega a nuestro país la novela Prontos, listos, ya de la narradora y guionista uruguaya Inés Bortagaray. Apuntalo en tu agenda: la presentación es este sábado en la Feria Internacional del Libro de La Paz.

Prontos, listos, ya de Inés Bortagaray cuenta la historia de un viaje: una pareja y sus cuatro hijos va en un auto desde la ciudad uruguaya de Salto hacia algún punto en el litoral. Hace mucho calor y el recorrido es largo. Para los niños que van en el asiento de atrás, el viaje es un trance no muy fácil de sobrellevar: se hace largo, es incómodo y se vive en una constante pugna por viajar junto a la ventanilla que revela, además, la lucha de poderes entre hermanos mayores y menores.

Es ahí, en ese asiento apiñado e inquieto, donde se concentra la tensión del relato. Concretamente, la voz de una de las niñas, la del medio, permite que ingresemos también a esa movediza espera, a esa impaciente experiencia que hace del recorrido un incesante mirar, pensar, recordar, contar y discutir.

Alegría agora: el 4 de agosto en la Feria Internacional del Libro de La Paz, Bolivia presentamos "Prontos, listos, ya",…

Gepostet von Perra Gráfica Taller am Mittwoch, 25. Juli 2018

Prontos, listos, ya no cuenta una historia que se condense en un conflicto y que estalle en una resolución. La tensión está más bien en la voz de la narradora: la niña que debe lidiar con el hecho de ser la hermana del medio -posición de poca notoriedad, de ambigua neutralidad- y que está en medio también de una transición que la conduce de la niñez a las inseguridades de la pubertad.

Desde ese lugar incierto el personaje construye una mirada que se detiene obsesivamente en los detalles del camino, que piensa en la muerte con dramatismo y con fría curiosidad, que ama y odia a sus hermanas y a su hermano, que quiere estar cerca y lejos de sus padres, que quiere amar a un novio que no conoce, que quiere llegar de una vez a la playa y, al mismo tiempo, no llegar a ningún lado. Arrobada por la paradoja de moverse estando quieta, la narradora de la novela hace que el recorrido del auto familiar cifre la historia de su propio estado de tránsito.   

Una gran noticia: Escritora y guionista uruguaya, autora de las novelas "Ahora tendré que matarte" y "Prontos, listos,…

Gepostet von Perra Gráfica Taller am Mittwoch, 25. Juli 2018

La edición boliviana de Prontos, listos, ya es presentada por la editorial paceña La Perra Gráfica. Como todos los libros de este sello, el libro lleva tapas impresas en serigrafía, y las ilustraciones han sido realizadas por Alejandra Alarcón. Alarcón, nacida en Cochabamba, es una destacada ilustradora boliviana que actualmente reside en México. Su trabajo se ha difundido en diversos medios nacionales e internacionales.

Escritora y guionista, conoce a Inés Bortagaray

Inés Bortagaray, nació en Salto (cuna de Horacio Quiroga, Marosa de Giorgio, Luis Suárez, Edinson Cavani), Uruguay, en 1975. A los 17 años se traslada a Montevideo para seguir estudios de comunicación.

“En realidad quería ser escritora, cuenta en una entrevista, pero como existía el axioma de que debíamos estudiar, entré a Comunicación. Yo veía en los libros que me gustaban que sus autores eran invariablemente periodistas. Así que por eso ingresé a esa carrera”.

Si bien en Salto asiste casi a diario a las funciones del cine local (un cine bullicioso y festivo al que va con sus hermanos), es en Montevideo donde desarrolla una voraz cinefilia. A partir de ese contacto con el cine, Bortagaray elige dedicarse a la escritura de guión de forma profesional, en un momento en el que cine uruguayo se destaca por directores con una obra muy personal y renovadora.

Como guionista, Inés Bortagaray ha escrito los guiones de Una novia errante y Mi amiga del parque, de la directora Ana Katz, con el guión de este último, ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance de 2016. Es también coguionista de La vida útil (Federico Veiroj) y Mujer conejo (Verónica Chen).

En el ámbito de la literatura Bortagaray ha publicado dos títulos: Ahora tendré que matarte (2001) y Prontos, listos, ya, (2006).  Crónicas y relatos suyos integran los volúmenes Pequeñas resistencias 3, Esto no es una antología, El futuro no es nuestro, 22 mujeres, Antología de cuento político latinoamericano: Región, Bogotá contada (proyecto Libro al Viento), Exposiciones múltiples, además de publicaciones nacionales y extranjeras como la revista Zoetrope: All Story.

Etiquetas: EscritoraFILInés BortagarayLa PazUruguay
EnviarCompartir18Tweet11
Anterior

Hospitales piden «permiso» del marido para realizar ligadura de trompas

Siguiente

El escritor japonés Haruki Murakami debutará como DJ

Artículos relacionados

La nariz de Colón, la fragilidad del mestizaje

La nariz de Colón, la fragilidad del mestizaje

17/08/2021
La reconfiguración de nuestros símbolos y la rinoplastia a Cristobal Colón

La reconfiguración de nuestros símbolos y la rinoplastia a Cristobal Colón

07/08/2021
Adolescente violada por su hermano es encarcelada por abortar

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

01/10/2020
Emma Villazón a través de cuatro voces de la literatura boliviana

Emma Villazón a través de cuatro voces de la literatura boliviana

31/08/2020
Cargar más...

Comentarios 2

  1. Edward Pique says:
    12 meses atrás

    Sólo los hombres que no tienen miedo de las mujeres son verdaderamente cobardes. Conseguir que la película https://repelis.tube sea correcta…

  2. Herbert says:
    1 año atrás

    Ahora tendré que matarte?

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil