• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Tribuna Libre

Pornoviolencia: dime qué compartes y te diré quién eres

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
05/11/2019
guardado en Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué lugar ocupan en el imaginario colectivo cada uno de los videos de odio que difundes para reforzar tu punto de vista? ¿Esta dosis de «pornoviolencia» es culpable del violentohoyo en el que nos hundimos? ¿Estás dispuestx a reflexionar sobre el uso irracional de tus redes sociales?

Valeria Canelas

Lo que ha pasado hoy en El Alto ha sido terrible.

Estoy segura, porque he leído algún testimonio, que mucha gente ha pasado miedo y angustia ante una turba de gente que se hizo violentamente con el poder de administrar la libre circulación.
De esta forma, se creó, al igual que en algunos puntos de bloqueo en Santa Cruz, una suerte de frontera arbitraria en la que unas personas tenían el poder sobre otras, impunemente.

Cada día que pasa, este conflicto muestra lo peor de nosotros. Lo fácilmente que caemos en la lógica de la turba furiosa y lo dispuestos que estamos a establecer espacios de excepcionalidad en los que podamos ejercer el poder despóticamente sobre otros.

Es nuestra versión nacional y más descarnada de la dialéctica del Amo y el Esclavo. Necesitamos someter al otro para que así nos reconozca como amos y señores de nuestra democracia, en la que nuestros votos valen más que los de los otros.

Lo sucedido esta mañana también muestra otra cosa que es fundamental tener en cuenta: el papel de envenenamiento masivo de la convivencia que están jugando las redes sociales.

Vi que en El Alto había gente que quería que las personas de Santa Cruz se arrodillaran para pasar por su violenta frontera espontánea. Esto evidentemente era una venganza, una respuesta llena de odio al vídeo que circula en redes en el que se humilla terriblemente a una mujer gremialista cruceña, que acaba de rodillas y suplicando piedad entre lágrimas, como seguramente le exigieron los amos de la frontera con la que se topó.

Es decir, hoy en El Alto querían hacer justicia y obligar a personas que nada tenían que ver con el ataque a la mujer en Santa Cruz a pasar por la misma humillación.

Esta retroalimentación, que incluso genera la repetición perversa de los gestos del desprecio, debería llevarnos a todos y a todas a una profunda reflexión ética acerca del papel que estamos desempeñando al mostrar y compartir obsesivamente esos vídeos, como si fueran simplemente argumentos que refuerzan nuestra postura.

Sin embargo, son mucho más que eso, son una irrupción violenta en nuestra sensibilidad, que acaba adormecida e incapaz de sentir piedad por un cuerpo que sufre, a menos que ese sufrimiento alimente nuestro odio. Son nuestra dosis diaria de pornoviolencia, son nuestro aprendizaje de nuevos métodos de maltrato. Son, a este punto, nuestro alimento cotidiano para odiar a ese otro que rabiosamente queremos someter.

Esos vídeos nos están convirtiendo a todos en potenciales maltratadores, en sujetos violentos e incapaces de convivir con quién piensa y vota diferente, en potenciales tiranos indolentes.

EnviarCompartirCompartir59Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024
Culturas

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

En el siglo XVIII, Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela describía a Potosí como una ciudad de excesos y contrastes. En sus crónicas narraba cómo...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
10/04/2025
Participación boliviana en la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en contra de la violencia digital
Tribuna Libre

Bolivia en la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

El Centro S.O.S Digital participó en la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, evento clave para abordar la violencia digital de género en la región.

Escrito porNarayani Rivera
17/03/2025
Crisis económica: joven mira a una estación de servicio que anuncia que no hay diésel.
Tribuna Libre

El espejismo se desvanece: la crisis económica golpea a los sectores populares

Las crisis económicas nunca son neutrales y conllevan procesos que reorganizan las sociedades. En el capitalismo, cuando el excedente económico de una sociedad se contrae...

Escrito porHuáscar Salazar
17/01/2025
Recorte de prensa sobre la crisis económica en Bolivia en la década de los 70.
Tribuna Libre

La «adicción» boliviana al extractivismo en el espejo del tiempo

La crisis económica en Bolivia tiene una marca. Bolivia, históricamente, vive ciclos económicos marcados por su “adicción” al extractivismo.

Escrito porHuáscar Salazar
10/12/2024

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]