Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Trending

¡Poetas jóvenes de Bolivia, revisen esta convocatoria de La Ubre Amarga!

Muy WasoEscrito porMuy Waso
10/05/2019
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 4 mins.
¡Poetas jóvenes de Bolivia, revisen esta convocatoria de La Ubre Amarga!
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Fundación Pablo Neruda (Chile) y proyecto mARTadero (Bolivia), a través de la Ubre Amarga y Editorial Yerba Mala Cartonera, invitan a jóvenes poetas bolivianos a participar del Concurso de Poesía Pablo Neruda 2019.

La presente convocatoria se extiende a autores/as nacionales que cuenten con un poemario inédito, tengan entre 18 y 30 años y deseen formar parte del “Taller Latinoamericano de Poesía Fundación Pablo Neruda”, encuentro internacional de jovenes escritores, con 12 años de trayectoria, a realizarse durante el mes de noviembre en Chile, en las ciudades de Santiago, Valparaíso e Isla Negra.

Este taller, en cada una de sus versiones, ha reunido a jóvenes poetas del continente en base a una programación que incluye: lecturas, conversatorios y visitas a las tres casas Museo de Pablo Neruda en Santiago, Valparaíso e Isla Negra. Y, en esta ocasión, la publicación y difusión de la obra ganadora a cargo de la editorial Yerba Mala Cartonera (Bolivia).

Cabe destacar que el “Taller Latinoamericano de Poesía Fundación Pablo Neruda” comenzó el año 2007 con la participación de Bolivia como país invitado. Ese año resultó ganador el poeta René Osmar Filopovich, al que se han sumado: Monserrat Fernández, Sergio Gareca, Roberto Oropeza, entre otro/as.

BASES

Fundación Pablo Neruda (Chile) y proyecto mARTadero (Bolivia), a través de la Ubre Amarga y Editorial Yerba Mala Cartonera, invitan a jóvenes poetas bolivianos a participar del Concurso de Poesía Pablo Neruda 2019. A este premio podrán optar las obras que se ajusten a las siguientes bases:

1. Podrán concursar autores nacionales, entre 18 y 30 años, con obras escritas en español, inéditas y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún sello editorial.

2. Los trabajos presentados a concurso deberán tener un mínimo de 200 versos y su tema será libre.

3. Los trabajos se remitirán mediante el llenado del siguiente formulario en línea.

4. Cada participante podrá concursar solamente con un trabajo.

5. El plazo de admisión de originales finalizará el día 25 de junio de 2019 a las 19:00 hrs.

6. El premio consistirá en la participación del ganador/a en “Taller Latinoamericano de Poesía Fundación Pablo Neruda”, a realizarse durante el mes de noviembre en la ciudad de Santiago, Chile. Este premio considera: vuelo ida y vuelta La Paz-Santiago-La Paz, hospedaje y estadía cubierta durante una semana en el vecino país y visitas a las 3 casas museo de Pablo Neruda. Además, la publicación del libro ganador bajo el sello editorial Yerba Mala Cartonera.

7. El jurado estará compuesto por destacadas personalidades del ámbito literario internacional, cuyos nombres se darán a conocer una vez finalizado el concurso.

8. El fallo del premio tendrán lugar durante el mes de agosto de 2019.

9. El premio será indivisible. El jurado podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguna obra tuviera calidad para obtenerlo.

10. Los organizadores no mantendrán correspondencia acerca de los originales enviados y los archivos de los concursantes no ganadores serán destruidos una vez proferido el fallo.

Etiquetas: BoliviaConvocatoriaLa Ubre AmargaPoesía
EnviarCompartir56Tweet6
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia,...

Escrito porMuy Waso
19/10/2022
Dibujo referencial de la montaña sagrada Bahuajja
Trending

Bahuajja, la montaña sagrada donde moran los muertos

Bahuajja, para los ese ejja es una montaña sagrada. Dicen que se encuentra entre las nacientes de los ríos...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022
Representación en dibujo del rostro de la criatura mitológica Anchanchu
Trending

Anchanchu, el insaciable hermanastro del Ekeko

El anchanchu o anchancho es una de las crituras mitológicas más conocidas en las regiones andinas de Bolivia. Sin...

Escrito porMuy Waso
06/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]