• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Trending

El ‘Codex Corpus’ de Paola Senseve, los códigos en los cuerpos de las mujeres

María Gabriela FloresEscrito porMaría Gabriela Flores
17/12/2019
guardado en Trending
Tiempo de lectura: 4 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Paola Senseve es la más reciente ganadora del Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2019. Luego de varios reconocimientos y un par de títulos en su haber, la escritora logró consagrar su carrera con su tercer poemario ‘Codex Corpus’. Sobre este último proyecto, su proceso, las mujeres que la rodean y su militancia feminista conversamos a continuación.

María Gabriela Flores

Codex Corpus fue hecho para las mujeres más cercanas a Paola Senseve, aquellas que le atraviesan el cuerpo y la convierten en lo que es, aquellas que la constituyen casi a un nivel «celular».

«Este libro es para mi abuela, para mí mamá y para mi hermana», dijo conmovida durante el discurso con el que recibió el Yolanda Bedregal 2019. Pero este poemario no solo fue hecho para mujeres, sino que habla y reflexiona sobre ellas, sobre su experiencia e intimidad.

Senseve escribe sobre una muerte lenta y prolongada, dolorosa y difícil de asimilar: la de su propia abuela. En este escenario, reflexiona cómo la vejez apaga la vida, como la pérdida se hace cada vez más cotidiana y tangible en la vida de los familiares, y cómo se posesiona en nosotras el legado que dejan aquellas que nos anteceden, ese diálogo entre los códigos de aquellos cuerpos y los nuestros.

 ¿Qué referencia el poemario Codex Corpus?

En Codex Corpus hay poemitas que vengo trabajando alrededor de cuatro años, en los que intento asimilar la idea de la muerte de mi abuela, que fue una muerte que sucedía en nuestras vidas como un largo proceso diario. Se trata también de la genealogía precisa que se hereda de madre a hija, esa información celular que es básicamente cuerpo y creo que es en los cuerpos (especialmente de las mujeres) donde se construyen ciertos códigos afectivos, políticos, territoriales y de lenguaje que son fundacionales.

Por otro lado, el libro también tiene un poco de reflexión escritural porque nace de un tiempo considerable de silencio público en el que fui ensayando y dialogando con mi realidad más íntima. Fue un proceso largo, sin apuros y con mucha paciencia en los que también hubo intentos fallidos, reformulación y bastante edición.

¿Por qué Codex Corpus?

Un par de páginas del ‘Codex Seraphinianus’.

El título es una especie de homenaje al Codex Seraphinianus, un libro completamente encriptado, ilustrado y escrito en un alfabeto sin sentido, cuya poesía es de una pureza máxima.

¿Cómo recibió tu familia el poemario?

Creo que con mucha emotividad,  porque la vida de todas giraba alrededor de mi abuela, de una u otra forma. Pero tal vez habría que esperar a que lo lean para saber a ciencia cierta qué piensan de esta suerte de conjuro contra olvido que he intentado.

¿Tu poemario indaga en aquello que comunmente se señala como «femenino»?

Eso dice el jurado que premió el libro, pero yo pienso que en realidad Codex Corpus cava en lo humano desde tres personajes (y uno posible) que son mujeres. Quizá lo rechazo porque tengo conflictos con «lo femenino», no sé qué es, o sí sé y quiero destruirlo.

¿Qué mujeres escritoras han influido en ti?

Desde que leo a mujeres con conciencia he descubierto un mundo de posibilidades, así que muchísimas escritoras forman parte de mi impronta. Sin duda podría nombrar a Clarice Lispector, Patti Smith, Hilda Mundy y tantas; pero creo que es más importante hablar de las más cercanas.

Desde que tengo memoria, Giovanna Rivero ha sido mi maestra (de la vida y la literatura), mucho tiempo sin ella imaginarlo y luego con paciencia y amor. Y por otro lado, la compañía, la rigurosidad y la poesía de Emma Villazón, siempre van a ser faros que me guían y exigen.

¿Consideras tu poemario como una obra «feminista»? ¿Usarías este apelativo?

Es probable que determinar eso solo le corresponda a las lectoras; por mi parte, pienso que yo soy feminista y eso atraviesa absolutamente todo, mi forma de ver y estar en el mundo, mis relaciones, mi desempeño profesional y más.

EnviarCompartirCompartir21Tweet3Compartir1
María Gabriela Flores

María Gabriela Flores

Otras publicaciones wasas

Se exhibe el decomiso de paquetes de droga del crimen organizado en Chile
Contenido patrocinado

El dilema de Boric en la lucha contra el crimen organizado

Homicidios a sangre fría a plena luz del día, dinámicas mafiosas, funerales narco. En poco más de una década, Chile ha pasado de ser testigo...

Escrito porRedacción Muy Waso
25/06/2024
Extrabajadores dan una conferencia de prensa debido al Cierre de Página Siete. Alrededor de doce personas, una sentadas, otras de pies, comparecen frente a la prensa.
Trending

Cierre de Página Siete: extrabajadores soportan más de 7 meses sin salario

Tras el abrupto cierre de Página Siete, trabajadores enfrentan deudas y desempleo, iniciando una lucha legal y pública tras el abrupto.

Escrito porRedacción Muy Waso
09/10/2023
Imagen de un rostro naranja con un sol saliendo de la cabeza en estilo ilustración reflejando una experiencia con LSD
Trending

Tomar LSD y escribir un paper

A mediados de la década del ‘40, mientras se perfeccionaba el arma destructiva más poderosa de la época, la bomba atómica, en otro laboratorio se...

Escrito porDamian Huergo
10/07/2023
Interior de una mina iluminado con focos, como referencia al lugar donde habitaría el dios Huari
Culturas

Huari, “el principio que animaba al mundo”

El dios Huari ha pasado por tantas transformaciones en su imagen y representación a lo largo de la historia, que conserva muy poco de sus...

Escrito porRedacción Muy Waso
19/10/2022

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]