Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

‘Origen’ de Sofía Suars, la búsqueda y la nostalgia hechas documental

Escrito porDayana Martínez
08/12/2021
guardado en Culturas, Portada
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
Inicio Culturas
45
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Origen: Caminos hacia la búsqueda de la identidad es el nuevo documental de Sofía Suars, una boliviana española que nos lleva a un viaje sobre el significado de la nostalgia y el sentido de pertenencia.

Una nómada que busca encontrar sus raíces se enfrenta a más preguntas que respuestas cuando emprende el camino en busca de su identidad. De eso trata Origen, el documental realizado por la artista boliviana española Sofía Suars.

Este documental, que puedes disfrutar en la portada de esta nota, fue elaborado en un formato híbrido entre el videoarte y una pieza testimonial. Muestra el viaje de Sofía a través de tierras bolivianas.

Sin embargo, su recorrido no pretende centrarse en el mero desplazamiento terrestre, sino más bien en una travesía interna que la lleva a encontrarse con la nostalgia de las cosas, los colores y las formas de un lugar ¿al que pertenece?

Fotograma del documental ‘Origen’ de Sofía Suars. Foto: Isdermis

Si te gustan este tipo de coberturas, ayúdanos a seguir trabajando en ellas. Nuestros contenidos siempre estarán disponibles de manera libre, pero si está dentro tus posibilidades, no olvides dejarle un aporte a nuestro Chanchito.
  ¡Me encanta, quiero apoyarlas ahora!  

El origen de una nómada

“La existencia es algo impredecible para cada persona y cuando desde el nacimiento ya comienza nómada, se acentúa especialmente la incertidumbre”, dice Sofía en su documental.

Al ser mitad boliviana y mitad española, su lugar de pertenencia ha tenido matices culturales en un abanico de colores como los que vemos en el audiovisual.

Sofía nos lleva a preguntarnos sobre nuestra identidad y la necesidad de responder a la nostalgia, esa vibra íntima que nos ata al terruño, su gente, el pasado. De repente, ser nómada es disfrutar del lugar sin la necesidad de tener uno.

Fotograma del documental ‘Origen’ de Sofía Suars. Foto: Isdermis

“Ya no sé vivir sin extrañar”, nos dice también la escritora y directora del documental, producido bajo su proyecto personal Isdermis, donde también refleja otros secretos de su vida y de su cuerpa.

“No me atrevo a decir si el comienzo tiene un comienzo. Si la búsqueda alguna vez terminará”, nos confiesa al cerrar este íntimo trabajo que se encuentra disponible en Vimeo desde el pasado 2 de diciembre.

También podrás conocer más de Sofía y sus proyectos en nuestro espacio de Charlas Wasas, el próximo 14 de diciembre, a las 18:30, por todas nuestras plataformas sociales (Facebook, Twitter y YouTube).

Fotograma del documental ‘Origen’ de Sofía Suars. Foto: Isdermis
Etiquetas: artistas bolivianasDocumentalDocumentalistas bolivianasIdentidadIsdermisSofía Suars
EnviarCompartir19Tweet11
Anterior

Digitalidades: Inclusión y DDHH para la transformación digital en Bolivia

Siguiente

Apadrina una cría de tortuga con una donación desde 10 bolivianos

Artículos relacionados

‘No estoy loca, soy un cyborg’, una charla con la artista Serena Vargas

‘No estoy loca, soy un cyborg’, una charla con la artista Serena Vargas

05/08/2021
20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (segunda parte)

20 ilustradoras bolivianas que debes conocer right now (segunda parte)

13/04/2021
12 mujeres inmortales de la música boliviana (vol. II)

12 mujeres inmortales de la música boliviana (vol. II)

01/09/2020
“Sirenas”: la historia poco contada del rock argentino

“Sirenas”: la historia poco contada del rock argentino

11/08/2020
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil