Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Murió Hebe Uhart, maestra de la literatura y la crónica

Escrito porMichelle Nogales
12/10/2018
guardado en Destacado
Tiempo de lectura: 1 min.
A A
Inicio Destacado
42
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La autora argentina falleció ayer, a los 81 años, en Buenos Aires. Fue docente en todos los niveles y publicó cuentos, novelas y diarios de viaje.

Considerada una de las grandes narradoras de las últimas décadas, había nacido el 2 de diciembre de 1936. Dios, San Pedro y las almas, fue su primer libro de cuentos,  publicado en 1963. Le siguieron La gente de la casa roja y El budín esponjoso, entre otros relatos.

En 1986 apareció su primera novela, Leonor, seguida al año siguiente por Camilo asciende. Más tarde publicó Mudanzas y Señorita, y otro libro de cuentos, Memorias de un pigmeo.

En los últimos años recopiló sus crónicas de viaje en varios volúmenes: Visto y oído, De la Patagonia a México y De aquí para allá. Este mismo año se había publicado su último libro:Animales, una colección de crónicas.

Uhart estudió en la Facultad de Filosofía y Letras y ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Entre otros premios recibió el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas en 2016, y el Premio del Fondo Nacional de las Artes.

Vía Página 12

Etiquetas: CrónicaHebe Uhartliteratura argentina
EnviarCompartir20Tweet9
Anterior

10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

Siguiente

10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

Artículos relacionados

La Bolivia: un libro de crónicas, una antología, «una cuerpa desobediente»

La Bolivia: un libro de crónicas, una antología, «una cuerpa desobediente»

26/01/2022
El nuevo libro de Mariana Enríquez, H. P. Lovecraft y el horror cósmico

«Los perros negros», una crónica de Mariana Enríquez

19/07/2021
Adolescente violada por su hermano es encarcelada por abortar

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

01/10/2020
El nuevo libro de Mariana Enríquez, H. P. Lovecraft y el horror cósmico

El nuevo libro de Mariana Enríquez, H. P. Lovecraft y el horror cósmico

01/09/2020
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil