Muy Waso
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Podcast
  • Periodismo Muy Waso
    • Wasas opinan
  • Gráficas y datos
    • Elecciones 2020 en gráficas
    • COVID-19 EN BOLIVIA
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
  • Culturas
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Artes
    • Música
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Lucrecia Martel dirige audiocuentos de Silvina Ocampo, Hebe Uhart y Julio Cortázar

Escrito porAgencias
19/09/2020
guardado en Literatura, Trending
Tiempo de lectura 2 minutos
A A
Inicio Literatura
108
Compartidos
407
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnvía por WhatsApp

Cuentos de genias y genios de la literatura argentina, narrados por voces con gran capacidad interpretativa, es la propuesta de este podcast que llega de la mano de Lucrecia Martel.

El CCK (Centro Cultural Kirchner) presenta de manera virtual la Audioteca, un proyecto sonoro y literario que se grabó en 2015. Sus episodios fueron realizados por iniciativa de la cineasta Lucrecia Martel y la escritora y guionista Graciela Speranza.

Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales Mapache Productos Artesanales
Anuncio solidario

Como su nombre lo indica, se trata de una especie de biblioteca para escuchar cuentos de autores como Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Hebe Uhart, Rodolfo Fogwill, Sara Gallardo y Ricardo Piglia, entre muchos otrxs.

De acuerdo con sus creadores, el único criterio en común que se tuvo en cuenta al momento de armar esta selección fue que las narraciones prestasen un enfático interés a diversos lugares, para incitar así al lector a trasladarse mentalmente sin salir de casa. Aquello resulta esencial en esta temporada de confinamiento.

El escritor Julio Cortázar

Los textos en cuestión son leídos por reconocidos artistas como Érica Rivas, Fernando Noy y Cristina Banegas. La capacidad interpretativa de cada uno de ellos le aporta nuevos matices y emociones a cada relato.

Lo mejor de todo es que esas grabaciones no solo tienen una alta calidad en su forma y contenido, sino que están disponibles de manera gratuita en formato podcast en Spotify o en la web del CCK.

Hace algunas semanas Indie Hoy también recomendó Leer en Casa, un ciclo de lecturas transmitido a través de Instagram.

Lxs protagonistas del contenido de este proyecto son actrices y actores que emiten en vivo una lectura de 15 minutos. Estas sesiones contaron con la presencia de actores como Graciela Borges, Joaquín Furriel y más.

Fuente: Indie Hoy
Etiquetas: Julio Cortázarlucrecia martelPodcastSara GallardoSilvina Ocampo
Compartir108TweetEnviar

Artículos relacionados

Cimarronaje en Bolivia y Ecuador: afroguerreras contra la discriminación y el coloniaje
Destacado

Cimarronaje en Bolivia y Ecuador: afroguerreras contra la discriminación y el coloniaje

16/11/2020
509
Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde
Artes

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
391
Vicios muy wasos: tres películas y tres podcasts para el fin de semana
Artes

Vicios muy wasos: tres películas y tres podcasts para el fin de semana

26/09/2020
542
Cargar más...
Siguiente
‘Layqaykuna’: La femzine para hacer macumbas con arte

'Layqaykuna': La femzine para hacer macumbas con arte

Parteras en la pandemia, una alternativa al colapso del sistema sanitario

800 parteras esperan que el Gobierno reconozca su profesión y critican "falta de interés"

Bolivia, mujeres, futuro: 5 conversaciones en el Encuentro Internacional de Narrativas

Bolivia, mujeres, futuro: 5 conversaciones en el Encuentro Internacional de Narrativas

No hay resultado
Mira todas las opciones

Wasas opinan

Argentina vive una jornada feminista histórica: ¡aborto legal en el hospital!

¿Por qué nos obligan a asumir todos los trabajos de cuidado?

#GritoPorEllas: guía para la protesta digital contra la violencia machista el 25N

Mast’aku feminista: que las almas de nuestras hermanas estén seguras de volver

“No me arrepiento”: ¿qué pasa cuando los anticonceptivos fallan?

¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

A dos meses del asesinato de Esther: ¿quiénes son los culpables?

El estupro de Evo Morales como ‘trending topic’ y los ataques antifeministas

  • 17.9k Fans
  • 3.9k Seguidorxs
  • 3.9k Seguidorxs

Muy Waso Podcast

Las más leídas

  • Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    Alison Spedding presenta ‘Masucos y vandálicos’ en Cochabamba

    1302 compartidos
    Compartir 1302 Tweet 0
  • 13 leyendas indiscutibles de la cumbia boliviana

    1421 compartidos
    Compartir 1421 Tweet 0
  • 10 mujeres indígenas que lucharon contra la colonia

    84217 compartidos
    Compartir 84217 Tweet 0
  • ¿Revolución rima con «pititas»? Una provocación al debate de Niñas Malcriadas

    132 compartidos
    Compartir 132 Tweet 0
  • 10 bandas bolivianas de los setenta para tripear en 2020

    3251 compartidos
    Compartir 3251 Tweet 0
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • ¡Apóyanos!
  • Podcast
  • Trenza Feminista Bolivia
  • Especial COVID-19 en Bolivia
    • Datactívate: contrataciones abiertas
    • Gráficas y datos
  • Categorías
    • Artes
    • Cine y televisión
    • Literatura
    • Música
    • Periodismo Muy Waso
    • Teatro
    • Wasas opinan
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestro equipe

© 2020 Revista MuyWaso – Todos los derechos reservados a sus respectivxs autorxs.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil