• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Trending

Hospitales piden «permiso» del marido para realizar ligadura de trompas

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
30/07/2018
guardado en Trending, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
Foto: LM Diario

Foto: LM Diario

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ser mayor de 18 años es el único requisito para acceder a la anticoncepción quirúrgica; pese a ello algunos centros de salud no practican el procedimiento a mujeres jóvenes que han decidido no tener hijos.

Lenny Chuquimia

El consentimiento de la pareja es un factor limitante para el acceso de la mujer a la anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQVF). Los protocolos de anticoncepción vigentes establecen que ella -a partir de los 18 años- tiene derecho a decidir sobre este procedimiento. No obstante, algunos centros médicos no practican la ligadura de trompas a quienes no encajan en ciertos estándares de edad y número de hijos.

“Esta situación de que en los centros públicos todavía piden el consentimiento de la pareja es algo real. En Bolivia no hay una ley que trace específicamente cuáles son los derechos sexuales y reproductivos. Directamente el tema se desprende de algunas prestaciones que se brindan como Estado en el ámbito de la salud”, señaló al diario paceño Página Siete la directora de Católicas por el Derecho a Decidir, Tania Nava.

La AQVF es un método de anticoncepción permanente en el que por medio de una cirugía cortan o bloquean las trompas de Falopio para evitar la unión del óvulo con el espermatozoide. Aunque este procedimiento es invasivo, las nuevas técnicas quirúrgicas hacen que sea ambulatorio. Es 99,5% efectivo.

Los datos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) indican que durante el primer semestre de 2018 en el país se realizaron 2.133 ligaduras de trompa identificadas como AQVF. De ellas 1.909 fueron realizadas en el sistema público y sólo 63 por los entes gestores.

Los reportes nacionales también muestran que después del sistema público son los Organismos No Gubernamentales los cuales ocupan el segundo lugar en la prestación del servicio. La mayor cantidad de casos se da entre las mujeres de 20 a 34 y de 35 a 49 años.

En la encuesta hecha a mujeres de todo el país los otros métodos utilizados son: el condón masculino con un 7%, los implantes con un 4% y las pastillas y hormonas con un 3,9%.

Otras lecturasseleccionadas para ti

Violencia vicaria: madres le plantan cara a la indolencia de la justicia boliviana

El espejismo se desvanece: la crisis económica golpea a los sectores populares

El valor de la juntanza: Bolivia en el 37º Encuentro Plurinacional de mujeres y diversidades

Vía Página Siete

EnviarCompartirCompartir4Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Caricatura de los candidatos presidencia en el debate presidencial de la Red Uno en 2025.

Debate Presidencial 2025 en Red Uno: el circo de siempre

07/07/2025
"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

10/04/2025
Participación boliviana en la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en contra de la violencia digital

Bolivia en la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

17/03/2025
Crisis económica: joven mira a una estación de servicio que anuncia que no hay diésel.

El espejismo se desvanece: la crisis económica golpea a los sectores populares

17/01/2025

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]