Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

Hospitales piden «permiso» del marido para realizar ligadura de trompas

Escrito porMuy Waso
30/07/2018
guardado en Trending, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Trending
25
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Ser mayor de 18 años es el único requisito para acceder a la anticoncepción quirúrgica; pese a ello algunos centros de salud no practican el procedimiento a mujeres jóvenes que han decidido no tener hijos.

Lenny Chuquimia

El consentimiento de la pareja es un factor limitante para el acceso de la mujer a la anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQVF). Los protocolos de anticoncepción vigentes establecen que ella -a partir de los 18 años- tiene derecho a decidir sobre este procedimiento. No obstante, algunos centros médicos no practican la ligadura de trompas a quienes no encajan en ciertos estándares de edad y número de hijos.

“Esta situación de que en los centros públicos todavía piden el consentimiento de la pareja es algo real. En Bolivia no hay una ley que trace específicamente cuáles son los derechos sexuales y reproductivos. Directamente el tema se desprende de algunas prestaciones que se brindan como Estado en el ámbito de la salud”, señaló al diario paceño Página Siete la directora de Católicas por el Derecho a Decidir, Tania Nava.

La AQVF es un método de anticoncepción permanente en el que por medio de una cirugía cortan o bloquean las trompas de Falopio para evitar la unión del óvulo con el espermatozoide. Aunque este procedimiento es invasivo, las nuevas técnicas quirúrgicas hacen que sea ambulatorio. Es 99,5% efectivo.

Los datos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) indican que durante el primer semestre de 2018 en el país se realizaron 2.133 ligaduras de trompa identificadas como AQVF. De ellas 1.909 fueron realizadas en el sistema público y sólo 63 por los entes gestores.

Los reportes nacionales también muestran que después del sistema público son los Organismos No Gubernamentales los cuales ocupan el segundo lugar en la prestación del servicio. La mayor cantidad de casos se da entre las mujeres de 20 a 34 y de 35 a 49 años.

En la encuesta hecha a mujeres de todo el país los otros métodos utilizados son: el condón masculino con un 7%, los implantes con un 4% y las pastillas y hormonas con un 3,9%.

Vía Página Siete

Etiquetas: BoliviaEducación sexualHospitalesMachismoMédicos
EnviarCompartir10Tweet6
Anterior

«Hey Jude» de los Beatles cumple 50 años, ¿de qué habla realmente?

Siguiente

«Prontos, listos, ya» de Inés Bortagaray llega a Bolivia con La Perra Gráfica

Artículos relacionados

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

La homofobia boliviana a través de la intervención a un sauna gay

23/05/2022
FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

FemiDiskas llama a concurso de obras artísticas sobre discapacidad

23/07/2021
Relaciones tóxicas: ¿cómo frenar la violencia machista en jóvenes?

Relaciones tóxicas: ¿cómo frenar la violencia machista en jóvenes?

24/03/2021
Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

Podcastinación, el festival podcastero más grande de Latinoamérica comienza el finde

13/11/2020
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil