Presta atención a este fanzine hecho por mujeres y para mujeres bolivianas. Aquí te compartimos un poquito de sus «macumbas» hechas con arte, sus «medicinas para nuestras hermanas» y mucho «veneno para el patriarcado».
Ante las constantes y crecientes oleadas de feminicidios y violencia machista en plena pandemia, seis mujeres autoidentificadas como feministas se organizaron para crear un medio de comunicación alternativo que brinde apoyo e información sobre aborto, violencia y acoso a mujeres, adolescentes y niñas.
Tanta injusticia, desigualdad, crisis, violaciones, feminicidios, abortos riesgosos y clandestinos, nos tienen HARTAS….
Gepostet von Layqaykuna Femzine am Sonntag, 30. August 2020
El primer número del fanzine salió en agosto y presenta solo contenido feminista.
Es un proyecto artesanal, independiente y autogestionado, sin ánimos de lucro y con el objetivo de llegar al mayor número de mujeres posible. Sobre todo a aquellas que no tienen fácil acceso a medios masivos para adquirir información o denunciar los abusos de los que son víctimas.
“Nos oponemos a la belleza estética mainstream patriarcal, por eso es que buscamos otras formas de expresión cultural y artística, apropiándonos de la basura, el reciclaje, como constestación política.”
Las denominadas ‘femzines’ circulan de forma gratuita por los barrios de la ciudad de Sucre, se regalan a niñas y adolescentes de diversas zonas del departamento.
También se las puede adquirir a pedido, a través del intercambio de material «chatarra» (sobras de lanas, revistas, fotografías) que contribuyen a la producción de más fanzines.
¿Quieres una FEMZINE? Mándanos un mensaje y te la truequeamos por cosas que no utilices, recibimos fotos, lana, revistas, periódicos, agujas, hojas recicladas, cartones… ♻️??#layqaykunafemzine
Gepostet von Layqaykuna Femzine am Samstag, 5. September 2020
Si quieres tener tu fanzine «Layqaykuna» y no te encuentras en la capital boliviana, lo único que tienes que hacer es ingresar a la página del fanzine en Facebook para acceder a la publicación del mes.
Siéntete libre de compartirlo con tus amigas, vecinas, familiares y compañeras.
“Todo esto lo construimos con las bases del amor y el respeto, apartándonos del ODIO, tomando acciones para vivir en armonía con la cabeza en alto y el puño arriba ante las injusticias que como mujeres nos tocan vivir.”
Algunos datos
En el primer semestre del 2020, según informe del director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), en Bolivia se registraron 16.603 denuncias de violencia familiar y doméstica, de las cuales, un 84% de los casos son de violencia contra la mujer.
Estas cifras deben ponernos en alerta a todxs. La misma FELCV, a un mes del comienzo de la cuarentena nacional, reportó una baja del 75% en las denuncias de violencia intrafamiliar. Esta situación se debía a que muchas mujeres estaban encerradas con sus agresores e impedidas de comunicarse.
Según la Fiscalía General del Estado, en su reporte de casos de feminicidios disponible en su portal web, en lo que va del año, hasta el 7 de septiembre, hay 86 delitos con esa tipificación:
En el reporte de infracciones a la ley 348, que «garantiza a las mujeres una vida libre de violencia», el total de casos hasta el 6 de septiembre era de 11,621.
La fiscalía tomó en cuenta en esta sumatoria abusos sexuales, violaciones, estupro, agresiones leves y graves, desapariciones, raptos, secuestros, corrupción, diferentes tipos de violencia y otros atentados contra la normativa.
“Este fanzine es un hermanamiento contigo y una comunidad feminista para resistir, sanar, defendernos, informarnos y protegernos. Somos layqaykunas, hijas de cholas, brujas y libres. Hacemos macumbas con Arte. Nuestras creaciones nos curan, Nos protegen.”
Recuerda que para denunciar casos de violencia y otros delitos contra la mujer, no es necesario que se comunique la víctima con las autoridades, también lo pueden hacer testigos.
Estos son los números de whatsapp habilitados para hacer denuncias:
- La Paz: 61000523 y 67008570
- El Alto: 72042202
- Santa Cruz: 72042264
- Cochabamba: 60707069
- Oruro: 62805818
- Potosí: 72042570
- Chuquisaca: 72042698
- Beni: 72042709
- Tarija: 78241690
- Pando: 72042740
- Línea fija gratuita: 800140348
Si tu denuncia no es atendida o eres víctima de la burocracia y violencia policial, puedes escribirnos a [email protected]