• Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
Inicio Portada

«La ola verde no tiene vuelta atrás», una charla con Verónica Gago

Redacción Muy WasoEscrito porRedacción Muy Waso
29/05/2019
guardado en Portada, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde Muy Waso conversamos con una representante de la colectiva Ni Una Menos en Argentina, uno de los puntales clave en la consolidación de la denominada ola verde y su impacto regional.

El 8 de agosto de 2018 el Congreso argentino decidió dejar a su país con una ley sobre el aborto de 1921, que solo admite dos causales y completamente caduca 97 años después. Sin embargo, los movimientos feministas en ese país ya tenían una victoria que no cabe en ningún parlamento, ni gobierno, ni legislación: habían ganado las calles y con ello también se habían instalado en el imaginario colectivo como vanguardia de una transformación social irrefrenable.

Pero esta es una revolución que viene construyéndose desde hace décadas y que ha encontrado en estas últimas generaciones, esas a las que se les acusa por su apatía social, una renovación que no se avizoraba antes y que ha conseguido revitalizar movimientos y luchas históricas. Al menos, eso es lo que nos contó el año pasado Verónica Gago, politóloga y doctora en Ciencias Sociales, que acompaña el proceso desde adentro y que, también, lo ha visto crecer y transformarse.

Quizás necesites revisar: La marea verde vuelve a las calles de Argentina y América Latina

Este 28 de mayo las mujeres argentinas presentaron por octavo año consecutivo una ley para una Interrupción Voluntaria del Embarazo legal, seguro y gratuito. Un pedido cuyo eco ha ido creciendo y permeando todo tipo de barreras hasta transformarse en una pieza de unión entre los distintos movimientos feministas argentinos, dotándole, además, de un potencial de organización y solidaridad transfronterizo que ha ido calando en otras latitudes.

Casi un año después de aquella conversación y la emoción de aquel momento previo a una victoria oficial que no se concretó, y ante el reciente influjo de un nuevo intento por legalizar el derecho a decidir de las argentinas, creímos pertinente recuperar esta conversación que no ha perdido ni un ápice de fuerza ni vigencia, tal como sucede con los feminismos y sus demandas a nivel regional.

[playbuzz-item item=»820fffbc-48cb-42aa-8fd3-c56918b8c746″ info=»false» wp-pb-id=»404280″]

Otras lecturasseleccionadas para ti

De Andrónico a TikTok: ¿quiénes están detrás de la desinformación contra la ley 348?

Biodanza, el arte de saber escuchar el cuerpo

«Desde ahora, mirarme en el espejo será un acto político»

EnviarCompartirCompartir29Tweet3Compartir1
Redacción Muy Waso

Redacción Muy Waso

Otras publicaciones wasas

Caricatura de los candidatos presidencia en el debate presidencial de la Red Uno en 2025.

Debate Presidencial 2025 en Red Uno: el circo de siempre

07/07/2025
"Muro de la vergüenza" Cinco mujeres del colectivo Mujer de Plata en Potosí posan delante de una lona que dice "Si no paga pensión, NO merece celebración". Estudio Jurídico Callejero, intervención urbana feminista realizada para el día del padre en 2024

Potosí: activismo callejero feminista para interpelar al silencio

10/04/2025
Participación boliviana en la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en contra de la violencia digital

Bolivia en la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

17/03/2025
portada_revista_enclave_salvaje_debates_disidentes_bolivia

En/clave salvaje: una cartografía crítica y disidente para repensar Bolivia

20/02/2025

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Muy Waso
Respetamos tu privacidad

Para ofrecerte una mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
  • ¡Nuestros libros!
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]