Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso, periodismo del futuro
No hay resultado
Mira todas las opciones
Inicio Portada

«La ola verde no tiene vuelta atrás», una charla con Verónica Gago

Muy WasoEscrito porMuy Waso
29/05/2019
guardado en Portada, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 3 mins.
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde Muy Waso conversamos con una representante de la colectiva Ni Una Menos en Argentina, uno de los puntales clave en la consolidación de la denominada ola verde y su impacto regional.

El 8 de agosto de 2018 el Congreso argentino decidió dejar a su país con una ley sobre el aborto de 1921, que solo admite dos causales y completamente caduca 97 años después. Sin embargo, los movimientos feministas en ese país ya tenían una victoria que no cabe en ningún parlamento, ni gobierno, ni legislación: habían ganado las calles y con ello también se habían instalado en el imaginario colectivo como vanguardia de una transformación social irrefrenable.

Pero esta es una revolución que viene construyéndose desde hace décadas y que ha encontrado en estas últimas generaciones, esas a las que se les acusa por su apatía social, una renovación que no se avizoraba antes y que ha conseguido revitalizar movimientos y luchas históricas. Al menos, eso es lo que nos contó el año pasado Verónica Gago, politóloga y doctora en Ciencias Sociales, que acompaña el proceso desde adentro y que, también, lo ha visto crecer y transformarse.

Quizás necesites revisar: La marea verde vuelve a las calles de Argentina y América Latina

Este 28 de mayo las mujeres argentinas presentaron por octavo año consecutivo una ley para una Interrupción Voluntaria del Embarazo legal, seguro y gratuito. Un pedido cuyo eco ha ido creciendo y permeando todo tipo de barreras hasta transformarse en una pieza de unión entre los distintos movimientos feministas argentinos, dotándole, además, de un potencial de organización y solidaridad transfronterizo que ha ido calando en otras latitudes.

Casi un año después de aquella conversación y la emoción de aquel momento previo a una victoria oficial que no se concretó, y ante el reciente influjo de un nuevo intento por legalizar el derecho a decidir de las argentinas, creímos pertinente recuperar esta conversación que no ha perdido ni un ápice de fuerza ni vigencia, tal como sucede con los feminismos y sus demandas a nivel regional.

[playbuzz-item item=»820fffbc-48cb-42aa-8fd3-c56918b8c746″ info=»false» wp-pb-id=»404280″]

Etiquetas: AbortoFeminismoMarea VerdeOla verdeVerónica Gago
EnviarCompartir37Tweet8
Muy Waso

Muy Waso

Artículos relacionados

Collage de tres fotografías que muestran a mujeres trabajadoras vendedoras ambulantes en la fiesta de Ch'utillos en Potosí
Culturas

Ch’utillos: espejo de la desigualdad entre trabajadoras y autoridades

La fiesta de Ch'utillos y el gran movimiento económico que genera en Potosí durante sus días de fiesta, ponen...

Escrito porEvelyn Callapino Guarachi
09/09/2023
La protagonista de la crónica "Las miradas de Sarah" en un taller de teatro en su natal Santa Ana del Yacuma
Mujeres y diversidades

Las miradas de Sarah, una crónica desde Santa Ana del Yacuma

Santa Ana del Yacuma es un territorio intempestivo. Una tierra de historias y leyendas pero también una región estigmatizada....

Escrito porJorge Calero
05/09/2023
Imagen referencial sobre la violencia ginecológica con un médico cruzado de manos y un efecto de glitch.
Salud y cuidados

¿Qué es la violencia ginecológica y cómo afrontarla desde Bolivia?

¿Cuál es la situación actual de la violencia ginecológica en Bolivia y qué se puede hacer frente a ella?...

Escrito porMichelle Nogalesy 1 Otros
27/08/2023
Glenda Yáñez, diseñadora de moda para cholas y dueña del local The Chola en la ciudad de La Paz.
Mujeres y diversidades

Al margen de la moda

En los últimos años la imagen de la chola parece estar de moda. Locales, negocios, artistas y personas mediáticas...

Escrito porValery Gismondi
24/08/2023

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Acción climática
    • Salud y cuidados
    • Culturas
    • Digitalidades
    • Tribuna Libre
  • Fondo de Apoyo
  • Quiénes somos
  • ¡Apóyanos!

Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]