Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

«La ola verde no tiene vuelta atrás», una charla con Verónica Gago

Escrito porMuy Waso
29/05/2019
guardado en Portada, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Portada
56
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde Muy Waso conversamos con una representante de la colectiva Ni Una Menos en Argentina, uno de los puntales clave en la consolidación de la denominada ola verde y su impacto regional.

El 8 de agosto de 2018 el Congreso argentino decidió dejar a su país con una ley sobre el aborto de 1921, que solo admite dos causales y completamente caduca 97 años después. Sin embargo, los movimientos feministas en ese país ya tenían una victoria que no cabe en ningún parlamento, ni gobierno, ni legislación: habían ganado las calles y con ello también se habían instalado en el imaginario colectivo como vanguardia de una transformación social irrefrenable.

Pero esta es una revolución que viene construyéndose desde hace décadas y que ha encontrado en estas últimas generaciones, esas a las que se les acusa por su apatía social, una renovación que no se avizoraba antes y que ha conseguido revitalizar movimientos y luchas históricas. Al menos, eso es lo que nos contó el año pasado Verónica Gago, politóloga y doctora en Ciencias Sociales, que acompaña el proceso desde adentro y que, también, lo ha visto crecer y transformarse.

Quizás necesites revisar: La marea verde vuelve a las calles de Argentina y América Latina

Este 28 de mayo las mujeres argentinas presentaron por octavo año consecutivo una ley para una Interrupción Voluntaria del Embarazo legal, seguro y gratuito. Un pedido cuyo eco ha ido creciendo y permeando todo tipo de barreras hasta transformarse en una pieza de unión entre los distintos movimientos feministas argentinos, dotándole, además, de un potencial de organización y solidaridad transfronterizo que ha ido calando en otras latitudes.

Casi un año después de aquella conversación y la emoción de aquel momento previo a una victoria oficial que no se concretó, y ante el reciente influjo de un nuevo intento por legalizar el derecho a decidir de las argentinas, creímos pertinente recuperar esta conversación que no ha perdido ni un ápice de fuerza ni vigencia, tal como sucede con los feminismos y sus demandas a nivel regional.

[playbuzz-item item=»820fffbc-48cb-42aa-8fd3-c56918b8c746″ info=»false» wp-pb-id=»404280″]

Etiquetas: AbortoFeminismoMarea VerdeOla verdeVerónica Gago
EnviarCompartir37Tweet8
Anterior

«Niño», un cuento de ‘Los árboles’ de Claudia Peña

Siguiente

‘Chaco’: supervivencia, extravío y deterioro de un territorio sin guerra

Artículos relacionados

La periodista venezolana Ariadna García toma apuntes en un cuaderno durante la entrevista.

Periodismo feminista frente a la violencia mediática

22/03/2022
Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

10/12/2021
Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

18/11/2021
Día Internacional de la Trabajadora Sexual, un manifiesto desde Bolivia

Día Internacional de la Trabajadora Sexual, un manifiesto desde Bolivia

02/06/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil