Muy Waso
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Datos y tecnología
      • COVID-19 EN BOLIVIA
        • Datactívate: contrataciones abiertas
        • Gráficas y datos
      • Elecciones 2020 en gráficas
  • Podcast
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • 8M: Reportaje Nacional
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso

La marea verde vuelve a las calles de Argentina y América Latina

Escrito porMuy Waso
27/05/2019
guardado en Trending, Tribuna Libre
Tiempo de lectura: 2 mins.
A A
Inicio Trending
44
Compartidos
Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo proyecto de ley de Interrrupción Voluntaria del Embarazo será presentado en Argentina este martes. Millones de mujeres en Latinoamérica y el mundo entero acompañan el proceso. ¡Aborto libre, seguro y gratuito! ¡Es por todas!

La Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito presenta hoy a las 17:30 en el Anexo C de la Cámara de Diputados el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que el año pasado obtuvo media sanción en la Cámara Baja argentina.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y en paralelo a la presentación, la marea verde volverá a tomar las calles para respaldar la iniciativa. Se realizará un pañuelazo federal en más de cien ciudades de Argentina y en las principales capitales del mundo.

El epicentro será la plaza Congreso en Buenos Aires, donde se desarrollarán distintas actividades para apoyar el texto de la campaña que establece que toda mujer u “otras identidades con capacidad de gestar” tienen derecho a “decidir voluntariamente” y acceder a la interrupción de su embarazo hasta las 14 semanas inclusive, del proceso gestacional.

La conferencia de prensa de la Campaña junto a legisladores argentinos de distintos bloques, a 14 años de la primera presentación de la iniciativa, en 2007, será transmitida en streaming a todo el mundo y podrá verse por pantalla gigante en los alrededores del Congreso.

Desde las 15.30 y hasta las 17.30 se dictarán una serie de talleres, tras lo cual se iniciará el pañuelazo federal. Luego tendrá lugar un festival para respaldar la octava presentación de la IVE.

El colectivo Actrices Argentinas, integrado por más de 400 artistas, instalará un gazebo en Callao y Rivadavia, donde habrá conferencia de prensa a las 20. Participarán, entre otras, Muriel Santana, Laura Azcurra, Noemí Frenkel, Julieta Ortega, Alejandra Flechner, Mirta Busnelli, Luisa Kulliok, Verónica Llinás, Leticia Siciliani, Verónica Lozano, Nancy Dupláa, Carla Peterson, Thelma Fardin, Anabel Cherubito y Bárbara Lombardo.

  1. Vía Página 12
Etiquetas: AbortoArgentinaFeminismoMarea Verde
EnviarCompartir33Tweet5
Anterior

«Hablar en lenguas», un encuentro internacional de voces y narrativas

Siguiente

El renacimiento de «El occiso» de María Virginia Estenssoro

Artículos relacionados

La periodista venezolana Ariadna García toma apuntes en un cuaderno durante la entrevista.

Periodismo feminista frente a la violencia mediática

22/03/2022
Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

Un feminismo peligroso: cuando se jerarquizan las opresiones

10/12/2021
Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

Wiener: «Cada día hay un debate estéril sobre qué es y no es feminismo»

18/11/2021
Día Internacional de la Trabajadora Sexual, un manifiesto desde Bolivia

Día Internacional de la Trabajadora Sexual, un manifiesto desde Bolivia

02/06/2021
Cargar más...
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Primer Reportaje Nacional de Periodismo Feminista
  • Inicio
  • Temas
    • Mujeres y feminismos
    • Salud
    • Medioambiente
    • Culturas
    • Datos Abiertos
      • Datactívate: contrataciones abiertas
      • Gráficas y datos
    • Tribuna Libre
  • Podcast
  • Trenza Feminista
  • Cocinita
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil