Muy Waso
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
  • Inicio
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
    • Digitalidades
  • Quiénes somos
    • Misión y Visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • ¡Apóyanos!
No hay resultado
Mira todas las opciones
Muy Waso
Inicio Culturas

La Durana, la momia milagrosa de Culpina

Escrito porMuy Waso
14/10/2022
guardado en Culturas
Tiempo de lectura: 3 mins.
A A
El cadáver momificado de Lorenza Durán, La "Durana" en una caja de vidrio

El cadáver momificado de Lorenza Durán, La "Durana". Foto: Luis Alberto Guevara López.

Envía por WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Nos acercamos a la mitad del GrafiCalaca! La Durana es la consigna número 14 del reto. 

El misterio que rodea a La Durana, permanece. Los abuelos y abuelas de Culpina, todavía relatan los milagros de esta momia de La Cueva.

Lorenza Durán, o La Durana, es un espíritu milagroso que habita un cuerpo momificado en la comunidad de La Cueva, en Culpina, Chuquisaca.

La tradición oral de esta comunidad dice que La Durana tiene poderes milagrosos y cumple los pedidos de sus devotos. Especialmente aquellos referidos a la búsqueda de objetos de valor o animales perdidos. También suele ser invocada en casos de robo.

Las abuelas y abuelos de La Cueva cuentan que, en vida, Lorenza era una Mamita Hierbatera, capaz de curar todo tipo de males: «mal viento, mal ojo, tierra, bilis caliente, amartelo, sobreparto, venenos, sustos, quebraduras y todo lo que hacía sufrir el ajayu del pueblo».

La describen siempre caminando, recorriendo grandes distancias » vestida de axu, con su kèpi y chuspa cargada de hierbas medicinales» y apoyada en su bastón.

Sobre su muerte, la leyenda dice que «después de que el cuichico cantó y sobrevoló sobre Lorenza, llegó la hora de su partida de este mundo». Bajaron su cuerpo sin vida de la cumbre del cerro Sipe.

Relatan que llegaron personas desde lugares muy lejanos para velarla. Pasaron varios días y el cuerpo de La Durana no se descomponía «la tuvieron  recostada en una estera, como si solo estaría dormida, un mes, dos meses, un año, dos años y más años y así hasta el día de hoy”.

Aún no se cuentan con explicaciones sobre el proceso de momificación del cuerpo de Lorenza Durán. Sin embargo, los testimonios dicen que  «los rasgos de la momificación son impresionantes, pues el cuerpo se nota a plenitud».

La Durana fue incluída en la lista del Graficalaca 2022 gracias a Evelin Ibañez.

Para escribir la descripción de La Durana usamos las siguientes referencias

  • Breves apuntes de nuestra historia. La momia de La Cueva. Santos Mamani Ortiz
  • Archivos Históricos Centro Cultural Semilla
  • Lorenza Durán, momificada, es considerada milagrosa en La Cueva. De los Cintis

 

Etiquetas: GrafiCalacaGrafiCalaca2022La DuranaLorenza DuránMitos y leyendas bolivianasMitos y leyendas de Bolivia
EnviarCompartir53Tweet33

Las más leídas hoy

  • «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    «El pozo», un cuento de Augusto Céspedes sobre la Guerra del Chaco

    7080 compartidos
    Compartir 2879 Tweet 1750
  • Quinua con manzana, un desayuno universitario clásico

    4840 compartidos
    Compartir 1937 Tweet 1210
  • Diez películas bolivianas dirigidas por mujeres que puedes ver en línea

    11334 compartidos
    Compartir 8354 Tweet 1242
  • Quién es el Kari Kari y cómo protegerte de él

    2302 compartidos
    Compartir 921 Tweet 576
  • 10 escritoras bolivianas que no puedes dejar de leer

    3308 compartidos
    Compartir 1381 Tweet 803
No hay resultado
Mira todas las opciones
  • ¡Apóyanos!
  • Premio Nacional de Periodismo Feminista
  • Fondo de Apoyo a la Producción Periodística
  • Observatorio Feminista
  • Reto Graficalaca 2022
  • Temas
    • Mujeres y diversidades
    • Salud y cuidados
    • Acción climática
    • Culturas
    • Tribuna Libre
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Nuestro equipe
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos sostenemos?
    • Transparencia
  • Inicio

Revista MuyWaso — Todos nuestros contenidos originales son compartidos bajo una Licencia de Producción de Pares (PPL). Para más información puedes escribirnos a [email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In